POLITICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA
wilsieDocumentos de Investigación24 de Diciembre de 2020
3.591 Palabras (15 Páginas)237 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ÁREA DE POSTGRADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS
GUACARA, EDO. CARABOBO
POLITICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA
NELSON WILKIE
C.I.: 7.000.709
GUACARA, JULIO DEL 2019
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………….4
DEFINICION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS….………..…………..7
CARACTERISTICAS DE LA POLITICAS PÚBLICAS…..…………..8
ENFOQUES DE LA POLITICA PÚBLICA………………….………..12
MODELO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS…………………..……..14
CRITERIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA………………………..…..15
ETAPAS DE LA POLITICA PÚBLICA……………………………..…16
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………..20
INTRODUCCION
Las políticas públicas son una disciplina de la política del Estado que tiene por objetivo el estudio e implementación de los planes en las áreas de desarrollo social como: infraestructura, educación, salud, seguridad, vivienda.
De manera que son puestas en práctica por las autoridades gubernamentales en sus gestiones en base a la planificación del desarrollo a corto y mediano plazo y sustentadas en la cohesión social para lograr objetivos cuantificables en función del crecimiento de la calidad de vida de los pueblos y ciudades en los cuales se ejecutan.
Para ello, se realiza un curso de acción propuesto por el gobierno para resolver una necesidad o problema social, que se asume vinculado a las condiciones histórico-concretas que lo generan y a los intereses sociales predominantes, en el que las medidas que se aplican persiguen el perfeccionamiento material y espiritual de la colectividad, en pos del creciente bienestar de la sociedad en su conjunto.
Así, el objetivo de la discusión sobre políticas públicas es hacer una reflexión cuestionando de como ese concepto es utilizado en la gestión del estado como un “método participativo” falso que desarrollan planes abusivos, y que muchas veces no es direccionado para beneficio de la población en general.
Por eso, se debe pensar en una política pública como una actividad que presume acción, y que evalúe las acciones en vista de que todos los ciudadanos quieren saber acerca de cómo sus propuestas están siendo atendidas.
Este ensayo fue elaborado pensando en tener un insumo necesario para quienes faciliten el tema en sus comunidades para ser compartido por otros colectivos de formación para su debate y reflexión.
En el ensayo se indica que todas las políticas públicas generan efectos y toda política pública encubre una teoría de cambio social, ya que existe una relación de causa a efecto en las disposiciones que rigen y fundamentan las acciones públicas.
El análisis de políticas públicas ha supuesto un nuevo enfoque en los estudios sobre la Administración Pública, que abre paso a una perspectiva que destaca los resultados de la actuación y los instrumentos o procedimientos que permiten mejorarla.
En Venezuela la propuesta gubernamental es avanzar en forma acelerada en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular, se plantea caracterizar el tipo de concepción que aún continúa imperando en la formulación de los criterios para establecer políticas públicas para la mejora continua y la innovación de las comunidades.
Las políticas públicas tienen su máxima expresión en los planes de desarrollo, y en su formulación se encuentra la oportunidad para la solución de las problemáticas de las comunidades, bien diseñadas se mejoran los servicios para los ciudadanos y se crean canales para la transparencia, el control social y la participación.
DEFINICION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS
Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por el gobierno, que busca dar respuestas a las diversas demandas de sus habitantes, puede entenderse como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas, que se diagnostica.
Según los escritores, DOMINGO RUIZ LÓPEZ; CARLOS EDUARDO CADÉNAS AYALA en su ensayo sobre las políticas” se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo más ágil y organizador. …son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos, se señala que deben ser consideradas como un “procesos decisional”, un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo”.
De manera que la política pública es el diseño de una acción colectiva intencional; tiene que ver con el curso que toma la acción como resultado de las decisiones e interacciones sobre las necesidades de las comunidades y el diagnóstico realizado.
Las políticas son el mapa de acción que sigue un actor o un conjunto de actores al tratar un problema o asunto de interés. El concepto de políticas presta atención a lo que de hecho se efectúa y lleva a cabo, más que a lo que se propone y quiere.
Las políticas se conforman mediante un conjunto de decisiones, son que nos llevan a abordar los problemas para proporcionar los bienes y servicios a los segmentos de la sociedad.
Típicamente suelen contener un conjunto de intenciones de objetivos, una mezcla de instrumentos o medios para la consecución de las intenciones, una designación de entidades gubernamentales encargadas de llevar a cabo las intenciones, y una asignación de recursos para las tareas requeridas.
La intención es luego caracterizada por el nombre de la política, en el lenguaje utilizado para comunicar los objetivos de la política y de la particular combinación de instrumentos de la política, dando un proceso de transformación de recursos en impactos; ella comprende el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que llevan a cabo un gobierno.
Para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios, la política pública tiene como tarea servir de soporte en la lucha contra la alienación de la conciencia social.
Se tiene en cuenta la búsqueda para transformar elevando la conciencia política sustentada en valores revolucionarios en paradigmas epistémicos, cuyo fin sea alcanzar el proceso de transformación revolucionario de la sociedad venezolana.
La política pública en su teoría tiene el reto de que sus formas de gestión transformen esencialmente su eficacia en su servicio, garantice la satisfacción de las necesidades humanas y la participación social en la toma de decisiones desde los niveles de la macro y micro economía.
Con ella, se profundice la eficiencia y la eficacia de las actividades que realicen en el ejercicio de sus funciones y de eso se llenan la boca los imaginarios de la perfección para medir un gobierno en ejercicio.
Las Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten en reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad.
En el tema se tienen instrumentos para plantear e impulsar las Políticas Públicas, dependiendo del tipo de actores que intervienen. Para los gobiernos, a través de sus instituciones, al elaborar una propuesta se basan en los siguientes aspectos:
- Las normas jurídicas. Es a través de las normas jurídicas que los poderes públicos autorizan y establecen las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan. Es decir, basarse en todo tipo de norma y ley establecida.
- Los servicios de personal. Elaborar las políticas requiere infraestructura humana, organizativa y de material.
- Los recursos materiales. Destacan principalmente los financieros ya que son lo que suelen ser más restringidos.
- La persuasión. Los ciudadanos consideran al gobierno como legítima expresión de la interpretación mayoritaria de los intereses generales de la sociedad. Es por esto, que se debe responder correctamente a las demandas sociales, ya que el gobierno como ente debe velar por los intereses de los que están bajo su cuidado.
CARACTERISTICAS DE LA POLITICAS PÚBLICAS
Después de la Segunda Guerra Mundial hubo la intención de mejorar las decisiones tomadas gobiernos, para ello, se incorporar la teoría y método científico, para tener una visión de las políticas públicas.
Se incorporar tres componentes a la política pública como lo son: a) los principios que la orientan (la ideología o argumentos que la sustentan); b)los instrumentos mediante los cuales se ejecuta (incluyendo aspectos de regulación, de financiamiento, y de mecanismos de prestación de las políticas) y c) los servicios o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo a los principios propuestos.
...