PROMOVER A LOS ESTUDIANTES, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBREROS DE LA UPTNM LUDOVICO SILVA, EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS, ESPECIFICAMENTE PLANTAS NATURALES
YELIT.Documentos de Investigación11 de Noviembre de 2017
2.299 Palabras (10 Páginas)598 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO- EDO-MONGAS
PNF.ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
[pic 1]
PROMOVER A LOS ESTUDIANTES, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBREROS DE LA UPTNM LUDOVICO SILVA, EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS, ESPECIFICAMENTE PLANTAS NATURALES.
ASESORA:
LIC.MSC ADANARY FRANCO.
LIC.MSC. LUZ GUTIERREZ.
BACHILLERES:
AGULERA MAIRELIS.
GONZALEZ YELITZE.
RODRIGUEZ YULEXIS.
RODRIGUEZ SABITH.
OSORIO CARMEN.
PEREIRA YESSIKA.
NOVIEMBRE DEL 2017
INDICE
Introducción…………………………………………………3 pág.3
Planteamiento del problema……………………………....3.1 pág.4
Importancia………………………………………………….3.2 pág.5
Descripción de la comunidad……………………………..3.3 pág.6
Objetivo general y especifico……………………………....4 pág.7
Desarrollo…………………………………………………….5 pág.7y8
Descripción de las actividades……………………………5.1 pág.9y10
Localización del área donde se realizó el servicio……....5.2 pág.10
Recursos a utilizar…………………………………………..5.3 pág.10y11
Metas logradas………………………………………………5.4 pág.11
Factores que favorecieron la realización del servicio…...5.5 pág.11y12
Dificultades que se presentaron…………………….……..5.6 pág.12
Aportes generados por la realización del servicio a la comunidad… 6 pág.13
Conclusiones y recomendaciones…………………………7 pág.14
Bibliografía……………………………………………………8 pág.15
Anexos………………………………………………………...9 pág.16
3. Introducción.
La medicina alternativa es aquella fuente de sostenibilidad la cual le brinda al organismo diversas funciones que benefician al hombre; uno de ellos aporta a su salud y son conocidas como plantas medicinales, siendo estas de gran utilidad para personas que necesitan encontrar un equilibrio entre cuerpo y mente. A simple vista parecen insignificantes pero resultan indispensables en el mantenimiento del ciclo vital, nos referimos al reino de las plantas medicinales.
La investigación de las plantas medicinales y sus diversas preparaciones realizadas a través del internet accede a proporcionar conocimiento, lo cual permitirá la divulgación de la información recolectada, donde se socializara a la comunidad estudiantil del uptnm Ludovico silva, como parte de un proceso educativo cumpliendo con normas establecidas a través de nuestro servicio comunitario. Nos proponemos indagar e investigar a este tipo de plantas para conocer más de cerca aquellas características, especialmente las que se adaptan al clima y al terreno de la zona. La idea se centra en averiguar el uso que se hace de estas plantas, ampliando la visión que de ellas solemos tener conociéndolas más a fondo.
Se pretende fomentar unos valores de respeto hacia la naturaleza en toda su amplitud y también fomentar la relación y colaboración estudiantes- universidad.
Para que estos obtengan el discernimiento necesario para el fácil manejo y utilización de dicha medicina.
Planteamiento del problema.
En la actualidad el empleo de la medicina alternativa haciendo énfasis en las plantas medicinales ha tenido un marcado y ascendente auge en el ámbito mundial a partir de que la organización mundial de la salud (OMS) llamo a introducir recursos de dicha medicina tradicional en los sistemas de salud en 1997, siendo esta la más utilizada a nivel mundial, con un 80℅ de utilidad en el estado de México, donde su primera alternativa es las plantas medicinales.
De igual manera su importancia y utilidad trasciende a Venezuela donde se crea en 1998 la sociedad venezolana de medicina natural (sovemenat) y con la llegada de la constitución de 1999 se reconoce a las terapias complementarias (Articulo 122), convirtiendo a Venezuela en el primer país del mundo que hace este reconocimiento. Con la finalidad de brindar al ser humano una posibilidad de encontrar un medio de curación menos dañina ante cualquier enfermedad presente.
En Caripito-Estado Monagas específicamente en la universidad politécnica territorial Ludovico silva, se carece del conocimiento entre estudiantes, obreros y algunas personas que laboran en dicha institución acerca de los beneficios y utilidades, que las plantas medicinales pueden ofrecer, es por dicha falta de discernimiento que no se está utilizando las cultivas como medicina natural curativa de afecciones, como lo hacían nuestros abuelos ancestrales, que pocas veces utilizaban la medicina occidental.
Hoy día la nueva generación ve que la medicina occidental tiene más importancia porque se acude al puesto de salud, hospital, clínicas y otras por su consumo, perdiendo así el legado antiguo pero mucho más sano y al alcance del ser humano, desconociendo que existen millones de plantas capaces de controlar o eliminar las dolencias del individuo.
La medicina naturista es una alternativa lógica para una sociedad que busca la calidad de vida como objetivo para vivir sano, y economizar gastos
Importancia.
Las medicinas alternativas son muy significativas, ya que por medio de ellas se le brinda al ser humano la posibilidad de aliviar miles de enfermedades que podrían ser mortíferas si no se tratan a tiempo.
Del mismo modo Cada planta dependiendo de sus características y sustancias, nos benefician o suelen tener la solución para una molestia o enfermedad que poseamos, según sea el caso, como por ejemplo algunas sirven para controlar las menstruaciones muy abundantes, mordidas de serpientes, inflamación de gargantas, parar fortalecer la vista etc.
De igual manera las plantas medicinales son importantes también porque actúan como analgésico en caso de dolores medianos, como antiasmático, como laxante suaves, bactericida en infecciones u otros. Nos ofrecen una medicina sana y natural, que hace posible de una forma económica, confiable y segura el restablecimiento de la salud.
Para todos es un beneficio que estas plantas existan pero mejor aún, que hayamos podido encontrarles un uso, que servirá en muchos momentos de urgencias y que estas prevalezcan y se mantengan vigentes no solo por las generaciones siguientes, si no por los siglos de los siglos, haciendo posible la curación de enfermedades y con ello salvar muchas vidas.
3.3 Descripción de la comunidad.
La comunidad estudiantil Ludovico silva se encuentra ubicada al norte de Monagas, Caripito sector bello monte, la cual inicio sus actividades académicas administrativas como LU.T Caripito, dándose su origen de la extensión del LU.T. Cumaná en el año de 1983, impartiendo especialidades de Petróleo en sus dos Menciones como Exploración, Geofísica, Construcción Civil, enfermería u otros.
En el año 1988, se crea como instituto independiente, según Decreto N° 2.008, Gaceta Oficial N° 33.908 de fecha 18/02/88, perteneciente al Estado Monagas.
Tiempo después por anuncio del presidente Hugo Chávez frías, se empezaron a instaurar universidades, basadas principalmente en la transformación de los actuales institutos, que pasarían a ser universidades politécnicas y escuelas técnicas, originando así como resultado instituciones de educación superior en todo el país.
Por tales razones en enero del año 2009, el Instituto Universitario de Tecnología Caripito, se inserta en este proceso de transformación, siendo esta una universidad de educación superior dependiente del ministerio de educación, cuya misión primordial es formar un recurso humano altamente calificado a las exigencias del país, Contando actualmente con diversas carreras como lo son : mantenimiento, pnf enfermería, pnf informática, ing en construcción civil, ing mecánica, ing en electricidad, terapia ocupacional y fisioterapia.
Objetivo General.
- Promover a los estudiantes, personal docente, administrativo y obreros de la universidad Ludovico silva el conocimiento acerca de las medicinas alternativas específicamente plantas naturales como la medicina tradicional, para su fácil manejo y utilización.
Objetivos específicos.
- Identificar las zonas para la siembra de las plantas medicinales.
- Clasificar las plantas medicinales propias de la región.
- Sembrar las plantas medicinales en los sitios adecuados de la institución.
- Proporcionar el conocimiento para su fácil acceso
5. Desarrollo.
En la naturaleza encontramos diversas fuentes de sostenibilidad y funciones que benefician al hombre; uno de ellos aporta a su salud y son conocidas como plantas medicinales las cuales poseen un sin fin de beneficios, que se pueden adquirir utilizando toda la planta o parte de ella mediante extractos, te e infusiones como tratamientos para algunas afecciones.
La extracción de esta riqueza que brinda la naturaleza en beneficio del hombre se conoce como droga vegetal, que la industria farmacéutica las ha procesado en diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, cremas, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
...