ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE CIUDAD SANTA GRACIA

vfcevallosEnsayo3 de Agosto de 2021

2.058 Palabras (9 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 9

 PROYECTO DE CIUDAD SANTA GRACIA

En Santa Gracia el número de habitantes ha ido incrementando significativamente, y a su vez la demanda en el transporte público.  Sin embargo, la calidad del transporte es mala dado a la antigüedad de los vehículos y al mal servicio ofrecido. Adicionalmente, las carreteras en los sectores más alejados se encuentran en mala condición y esto ocasiona a diario grandes accidentes. Por estas razones, los habitantes están buscando otros medios alternativos de transporte, aumentando así el número de vehículos por persona ocasionando un alto tráfico en la ciudad.

Nuestro grupo ha realizado un estudio completo en base a los datos del caso, para esto hemos analizado a cada uno de los actores del proyecto, los problemas percibidos, propuestas, beneficios e indicadores como se muestra a continuación:

PASAJEROS

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

PROPUESTAS

BENEFICIOS

INDICADOR

Tener un sistema de transportes

público confiable y a bajo costo

El servicio del CPA no es confiable.

Incrementar un departamento de seguridad y salud ocupacional para externos e internos para que maneje los lineamientos, protocolos y procedimientos a implementarse.

1.-Mejor calidad en el servicio

2.-Incremento de usuarios.

1.-En las encuestas antes y después de un año a realizar a una muestra de 500 usuarios incrementar la confiabilidad en el servicio en un 30%.

Los choferes conducen mal

Para choferes nuevos se realizará una prueba de conducción bajo estrictos lineamientos antes de su contratación. Para choferes antiguos se realizará una prueba de conducción cada 6 meses. Adicionalmente se coordinara una linea de quejas de atencion al cliente donde podrá reportar ´´INFORME COMO CONDUZCO´´ el cual se realizará seguimiento.

1.- Reducción de accidentes

2.- Menos daños materiales

3.-Eliminación de pasajeros heridos

1.-Reducir multas de tránsito en un 30% anual.

Accidentes Frecuentes

Se realizará un informe de cada accidente si se trata de un accidente culposo por parte del chofer, el mismo será separado de la compañía

El departamento de seguridad y salud ocupacional realizará una inspección quincenal de las unidades con el fin de medir la rugosidad de las llantas y de revisar el mantenimiento preventivo y correctivo respectivamente.

1.-Pago menores en primas de accidentes.

2.-Convertirse en una unidad confiable y segura

Reducción de accidentes en un 50% anual.

Pasajeros heridos frecuentemente

Se asegurará todas las unidades con daños a terceros y seguro para ocupantes

1.- La aseguradora se encargará de cubrir con los gastos correspondientes.

Reducción en un 75% de pasajeros heridos anualmente.

Frecuentes Averías

Se programaran mantenimientos preventivos para las unidades así como se contará con un stock de repuestos de uso frecuente.

1. Exentar de impuestos y aranceles a la importación de repuestos de vehículos.

2. No tener incremento de precios repentinos en repuestos, al comprar en volumen obtener mejores precios.

3.Tener todas las unidades operativas y no paradas por averías

Reducir el tiempo de standby de la unidad a la mitad del tiempo actual.

Los choferes son descorteses

Se realizarán cursos bimensuales con los choferes y controladores de atención al cliente e inteligencia emocional.

 1.Cliente satisfecho por el trato

2. Menores conflictos con el cliente

Reducción de insatisfacción al cliente por trato al usuario en un 30 % anual

NO PASAJEROS

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

PROPUESTAS

BENEFICIOS

INDICADOR

Frecuentes embotellamientos de tráfico

1.-Se realizará un conteo de vehículos en las vías principales donde se ha detectado este problema así como en las vías alternas para de esta manera evaluar la mejor ruta posible.

1.- Obtener una circulación más fluida

2.- Reducir tiempos en la ruta de las unidades.

Reducir en un 20% el tiempo de la unidad en hora pico.

SINDICATOS DE CHOFERES

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

PROPUESTAS

BENEFICIOS

INDICADOR

Mejores condiciones de trabajo para los choferes de autobuses

Salarios bajos

1) Sistema de evaluación de desempeño.

2) Valoración de los choferes de autobuses mediante una guía salarial justa y equitativa.

1) Ofrecer un sistema de incentivos establecido no salarial, como horarios flexibles, vacaciones, capacitaciones y reconocimientos.

2) Retención de talento.

3) Motivación extra.

1) Cuestionarios de satisfacción laboral.

Jornadas prolongadas

1) Rutas y horarios de autobuses optimizados

1) Ahorro en costos logísticos.

2) Ahorro en tiempo de trabajo.

3) Mejorar la satisfacción de los clientes.

4) Gestión eficiente de la flota de autobuses.

5) Mayor

captación de usuarios.

1) Aplicar un programa de gestión de rutas para conocer los periodos de tiempo de los recorridos de la flota de autobuses, alertas, informes, mantenimientos y control de los choferes.

Vehículos en mal estado

1) Reemplazo programado de vehículos.

1) Mantenimientos menores.

2) Mayor vida útil.

3) Mejorar la satisfacción de los clientes.

4) Mejorar la movilidad urbana reduciendo el tráfico.

5) Menos contaminación.

1) Encuestas para conocer la satisfacción del cliente.

2) Indicador de productividad laboral:

# de usuarios recogidos por día / # de buses en buen estado

Caminos y carreteras en mal estado

1) Gestionar la renovación y conservación de carreteras con el DMOP.

1) Mejorar considerablemente los negocios.

2) Mayor accesibilidad.

3) Reducción de daños mecánicos de los autobuses.

4) Disminución de accidentes de tránsito.

5) Mejorar la satisfacción de los clientes.

1) Presupuesto del DMOP para el arreglo de carreteras.

COMPAÑÍA PÚBLICA DE AUTOBUSES (CPA)

INTERESES

PROBLEMAS PERCIBIDOS

PROPUESTAS

BENEFICIOS

INDICADOR

Proveer un servicio público seguro y costo- eficiente

Flota vieja

1) Renovación de flota vieja y en mal estado mediante licitación.

2) Concesionar de manera temporal la compañía pública de autobuses  para movilizar capital y conocimientos técnicos.

1) Inversión por parte de un responsable externo.

2) Solvencia de pagos.

3) Adquisición de flota nueva.

4) Mejorar la satisfacción de los clientes.

1) Presupuesto para el DMOP para la adquisición de autobuses nuevos.

Mantenimiento inadecuado de los vehículos

1) Renovación de la flota vieja y en mal estado.

2) Implementación de talleres mecánicos para mantenimiento de flota.

3) Talleres de capacitación mecánica automotriz.

1) Vehículos eficientes.

2) Garantizar calidad con profesionales.

3) Mayor productividad en conocimiento mecánico automotriz.

1) Cuestionarios de satisfacción laboral.

2) Cumplimiento del programa de revisión y mantenimiento periódico.

Las tarifas cobradas cubren solo el 75% de los costos operativos

1) Análisis de la tarifa técnica referencial para cubrir los costos de inversión, operación y el retorno sobre la inversión y ganancia.

1) Simular el impacto en los costos de inversión y/o operación para la adopción de medidas para mejorar la calidad del servicio.

2) Estimar los costos del servicio ante cambios en parámetros de entrada como la

demanda, el horario de operación o el recorrido diario.

1) Emplear una auditoría con el ente gestor de transporte público.

2) Para la actualización de tarifas se debe usar indicadores de incremento de precios, como son la inflación, el aumento del salario mínimo, el índice de precios al productor, equipos, entre otros.

3) Un modelo que calcule la tarifa técnica referencial considerando los costos totales de operación del sistema y el número de pasajeros pagos en un periodo determinado.

Disminución de la demanda

1) Ampliar y simplificar la red de transporte público.

2)  Modernizar infraestructuras.

3) Mejorar la accesibilidad de personas.

4) Implementar un servicio de transporte seguro y moderno.

1) El transporte público se hace más práctico, cómodo, accesible y comprensible para todos los usuarios.

2) Aumento en número de pasajeros.

3) Mejora en la imagen de la Compañía.

1) Encuestas para conocer la satisfacción del cliente.

2) Indicador de demanda:

# de usuarios recogidos por día / # de buses en buen estado

Elevada queja de los pasajeros

1) Coordinación de acciones concretas destinadas a mejorar la calidad e imagen del transporte público por parte de las autoridades y operadores.

2) Cumplir con las necesidades y expectativas de los pasajeros.

1) Estructurar un análisis del sistema de quejas y diseñar una estrategia de mejora.

2) Mejorar la satisfacción de los clientes.

1) Análisis FODA donde se identificarán las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de todas las partes involucradas.

2) Encuestas para conocer la satisfacción del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (87 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com