ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA LEY DE DECLARACIÓN DE INSOLVENCIA DE PERSONAS FISICAS, EN REPUBLICA DOMINICANA, AÑO 2018

aneolixMonografía14 de Mayo de 2019

4.413 Palabras (18 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

[pic 1]

ESCUELA DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS

 CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA LEY DE DECLARACIÓN  DE INSOLVENCIA DE PERSONAS FISICAS, EN REPUBLICA DOMINICANA, AÑO 2018

SUSTENTANTES:

YHOJANSEL ANDRES BRUNO PAREDES

SILVIA MARIA AQUINO ZABALA

YNGRIS ANEOLIX QUEZADA CASTRO

FACILITADORA

ARACELIS M.PAULINO REYES

REPUBLICA DOMINICANA

31 DE JULIO DE 2018

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

[pic 2]

ESCUELA DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS

 CARRERA DE DERECHO

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA LEY DE DECLARACIÓN  DE INSOLVENCIA DE PERSONAS FISICAS, EN REPUBLICA DOMINICANA, AÑO 2018

SUSTENTADO POR:

YHOJANSEL ANDRES BRUNO PAREDES

1-14-3441

SILVIA MARIA AQUINO ZABALA

1-14-3580

YNGRIS ANEOLIX QUEZADA CASTRO

                                                1-12-4157

REPUBLICA DOMINICANA

31 DE JULIO DE 2018

[pic 3]

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA LEY DE DECLARACIÓN  DE INSOLVENCIA DE PERSONAS FISICAS, EN REPUBLICA DOMINICANA, AÑO 2018.


 TABLA DE CONTENIDO

                                                                                                          Páginas

  1. A quien Va Dirigido…………………………………………………………        5
  2. Resumen Técnico………………………………………………………….        6
  3. Pasos Básicos………………………………………………………………        8
  1.  El Problema…...………………………………………………..        8
  2.  Justificación………………………………………………..…..        10
  3.  Contexto del Problema……………………………………..…        11
  1. Proponer a Futuro………………………………………………………….        13
  2. Fundamentación……………………………………………………………        14
  3. Objetivos…………………………………………………………………….        15

      6.1 Objetivo General…………………………………………………..        15

      6.2 Objetivos Específicos……………………………………………..        15

7.   Resultados Esperados………………………………………………….....        16

8.    Aspectos Operativos………………………………………………………        17

9.    Evaluación……………..………...…………………………………………        18

10.  Seguimiento………………………………………………………………..        19

11.  Presupuesto ………………………….……………………………………        20

12.  Cronograma……………………………………………………………..…        21

 13.   Bibliografía………………………………………………………………   22                    

14.    Anexos……………………………………………………………………. 24        

1. A quien va dirigido

Este proyecto va dirigido al Congreso Nacional de la República Dominicana, que es la institución legislativa  nacional del país, encargado de legislar y aprobar las leyes necesarias para seguridad del Estado y los Ciudadanos, en nuestro país según la Constitución de la República Dominicana, en su artículo 97, el cual reza de la siguiente manera, “Art. 97, iniciativa legislativa popular.- Se establece la iniciativa legislativa popular mediante la cual un número del Ciudadanos y Ciudadanas no menor del dos por ciento (2%) de los inscriptos en el registro de electores, podrán presentar proyectos de ley ante el Congreso Nacional. Una ley especial establecerá el procedimiento y las restricciones para el ejercicio de estas iniciativas”. En tanto esta institución es la más importante en cuanto al aspecto legislativo y leyes de rigen en la República Dominicana.

En ese sentido se ha venido denotando que es común que las personas por sus situaciones de insostenibilidad económica se embarque en múltiples préstamos que a largo plazo se convierten en sostenibles, reflejando la imposibilidad de honrar los pagos de los diferentes acreedores, situación esta destruye la economía fantasma en la que vivía, lo cual no es más que la insolvencia del individuo, quien no cuenta con los recursos necesarios para darle el frente a sus compromisos, los cuales diariamente se incrementan de manera progresivas, y la única solución alterna, sería el aplicar para ser sujeto beneficiario de la declaración de insolvencia, aprobado por un Tribunal Especial, como un alivio a su situación económica cuando se encuentran incapacitados para poder pagar a sus acreedores.

Es fácil que en un mercado con políticas económicas tan variables e inestablesse pueda sufrir de manera en particular un mal momento de insostenibilidad financiera.

2. Resumen técnico

En la actualidad el país se encuentra sumergido en un alto costo de la vida, lo que hace vulnerable a muchas familias, siendo también una deficiencia de estado el alto costo de la canasta familiar, el aumento del desempleo, y un sueldo mísero que no satisface ni el mínimo de la rentabilidad de un hogar, es por esta situación   se ha venido denotando que es común que las personas por sus situaciones de insostenibilidad económica se embarque en múltiples préstamos que a largo plazo se convierten en sostenibles, reflejando la imposibilidad de honrar los pagos de los diferentes acreedores.

        Situación está destruye la economía burbuja en la que viven una gran parte de los ciudadanos,  lo cual no es más que la insolvencia del individuo, quien no cuenta con los recursos necesarios para darle el frente a sus compromisos, los cuales diariamente se incrementan de manera progresivas, y la única solución alterna, sería el aplicar para ser sujeto beneficiario de la declaración de insolvencia, aprobado por un Tribunal Especial, como un alivio a su situación económica cuando se encuentran incapacitados para poder pagar a sus acreedores.

La problemática de este tema radica en queno solo las personas físicas de clases media baja y media alta, con preparación académica, con bajos niveles de ingresos, ya sean empleados o no,   son los principales afectados en las economías insostenibles, al momento de honrar sus deudas, existen muchas situaciones que pueden llevar que una persona considere accionar mediante un Tribunal, con la finalidad de depositar mediante un Abogado una moción de ser declarado insolvente.

Por otro lado, este proyecto persigue que el deudor no pierda la posibilidad de ser un sujeto electivo en el campo laboral, ni que el mismo se tachado de por vida.

Ventajas de la declaración de insolvencia

  • Condonación de deudas: solo podrán ser pasibles de condonación las deudas contraídas antes de la solicitud de petición y que las mismas sus términos hayan vencido, entre las cuales podrán ser liberadas las deudas de tarjetas de créditos, deudas con acreedores quirografarios, deudas de servicios básicos, y cualquier otro empréstito no garantizado.

Las deudas con garantías, por el contrario, se saldarán con la garantía especificada en ellas, tales como viviendas, vehículos, entre otros.

  • Exención de pago de impuestos morosos por periodos fiscales: Estos podrán de conformidad a la ley vigente, y las escalas que esta determine podrán ser eliminados por la figura jurídica denominada amnistía fiscal.

  • Eliminación de la coacción de los acreedores de manera forzosa.

  • Suspensión automática de la persecución del acreedor: La misma será efectiva al momento que el Tribunal Especial, comunique a los acreedores que se encuentra apoderado de una solicitud de declaración de insolvencia.

3. Pasos Básicos

3.1 El Problema

La problemática de este tema radica en queno solo las personas físicas de clases media baja y media alta, con preparación académica, con bajos niveles de ingresos, ya sean empleados o no,   son los principales afectados en las economías insostenibles, al momento de honrar sus deudas, existen muchas situaciones que pueden llevar que una persona considere accionar mediante un Tribunal, con la finalidad de depositar mediante un Abogado una moción de ser declarado insolvente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (645 Kb) docx (7 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com