ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Lourdes CarrascoEnsayo3 de Noviembre de 2019

5.503 Palabras (23 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE REPOSICIÓN POR DESPIDO FRAUDULENTO EN EL EXPEDIENTE N° 1422-2015-0-2501-JR-LA-01. PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL. CHIMBOTE - DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA, ANCASH, PERÚ. 2019

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

AUTOR

GUEVARA RODRIGUEZ, JOSÉ LUIS

ORCID: 0000-0003-8970-5629

ASESORA

MUÑOZ ROSAS, DIONEE LOAYZA

ORCID: 0000-0002-9773-1322

TRUJILLO – PERÚ

2019


EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR

Guevara Rodríguez, José Luis

ORCID: 0000-0003-8970-5629

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Trujillo, Perú

ASESORA

Muñoz Rosas, Dionee Loayza

ORCID: 0000-0002-9773-1322

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho, Trujillo, Perú

JURADO

Barrantes Prado Eliter Leonel

ORCID: 0000-0002-9814-7451

Espinoza Callán Edilberto Clinio

 ORCID: 0000-0003-1018-7713

Romero Graus Carlos Hernán

ORCID: 0000-0001-7934-5068


CONTENIDO

Título de proyecto de la tesis………………………………………………………..i

Equipo de trabajo……………………………………………………………………..ii

Contenido (índice)…………………………………………………..……………….iii

  1. Introducción…………………………………….……………………………..1

2. Planeamiento de la investigación………………………………………………

2.1. Planteamiento del problema…………………………………………………..

a) Caracterización del Problema:……………………………………………………..

b) Enunciado del problema:………………………………………………………..

2.2. Objetivos de la investigación:……………………………………….………….

2.3. Justificación de la investigación:………………………………………………..

3. Marco teórico y conceptual………………………………………………………..

3.1. Antecedentes…………………………………………………………………....

3.2. Bases teóricas de la investigación……………………………………………….

3.2.1. Procesales

3.2.2. Sustantivas

3.3. Marco conceptual ……………………………………………………………..

3. 4. Hipótesis……………………………………………………………………

4. Metodología…………………………………………………………………..

4.1. Tipo y nivel de investigación……………………………………….

4.2. Diseño de la investigación………………………………………….

4.3. Unidad de análisis………………………………………………….

4.4. Definición, operacionalización de variable e indicadores………

4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………..

4.6. Procedimiento de recolección y plan de análisis de datos……

4.7. Matriz de consistencia lógica……………………………………..

4.8. Principios éticos…………………………………………………..

Referencias bibliográficas

ANEXOS

Anexo 1: Evidencia empírica que acredita pre existencia del objeto de estudio (sentencias)

Anexo 2: Instrumento de recolección de datos

Anexo 3: Declaración de compromiso ético y no plagio

Anexo 4: Cronograma de actividades

Anexo 5: Presupuesto


1. Introducción

(Se les ha orientado- su contenido cumple la función de presentación, pero a su vez, destaca aspectos de la elaboración del documento, cada quien debe personalizarlo para la versión final de su proyecto) Acá va un ejemplo

El presente documento se trata de un proyecto de un investigación lo cual es elaborado dentro del marco normativo de la universidad, donde se impulsa la línea de investigación “Administración de justicia en el Perú” (Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2019).

El objeto de estudio será “el proceso judicial” y el objetivo es la caracterización de este; se utilizarán diversos materiales, donde el principal recurso es un proceso que se encuentra documentado en un expediente, en este caso será: un proceso laboral, respecto del cual se pretende profundizar el estudio en los puntos señalados en los objetivos específicos: el plazo, las resoluciones, los medios probatorios y, también, sobre los hechos que sirvieron de base para la pretensión.

El estudio que se pretende es relevante; porque, los puntos señalados en los objetivos, pretenden evidenciar si en el desarrollo real de los proceso, aquellos aspectos es conforme a lo establecido en la doctrina y básicamente la normativa que los regula. Por lo tanto, es una actividad que exige la revisión de conocimientos teóricos a efectos de identificar con objetividad los datos que servirán de base para hallar los resultados.

En cuanto a la estructura, este es conforme señala el reglamento de investigación de la universidad y como tal se observa en el contenido del presente documento.

2. Planeamiento de la investigación

2.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

Cada quien debe buscar y utilizar fuentes que contengan información confiable referidas a la realidad judicial peruana, y en base a ello hacer una descripción entendible sobre este asunto. Citar las fuentes.

Acá va un ejemplo

La actividad jurisdiccional surte sus efectos directos (entre los justiciables) y también en la sociedad (al cual brinda sus servicios), probablemente por ello respecto de esta labor del Estado se afirman diversos aspectos, tales como:

En el Perú ……………………………….(autor, año)

…..

En base a fuentes ubicados describa la realidad judicial peruana citar y referenciar

Como puede detectarse el manejo de las facultades judiciales tienen sus consecuencias e impacto en la sociedad, esto motiva su estudio, por ello en el presente trabajo se usa una fuente real para asegurar la objetividad de la investigación.

b) Enunciado del problema de investigación

¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre reposición por despido fraudulento  en el expediente N° 1422-2015-0-2501-JR-LA-01; Primer Juzgado Especializado Laboral de la ciudad de Chimbote, perteneciente al Distrito Judicial del Santa, Ancash, Perú. 2019?

2.2. Objetivos de la investigación

2.2.1. General

Determinar las características del proceso judicial sobre reposición por despido fraudulento en el expediente N° 01422-2015-0-2501-JR-LA-01; Primer Juzgado Especializado Laboral, Chimbote, Distrito Judicial del Santa, Perú. 2019

2.2.2. Específicos

  • Identificar si los sujetos procesales cumplieron los plazos establecidos para el proceso en estudio
  • Identificar si las resoluciones emitidas en el proceso evidencian  aplicación de la claridad
  • Identificar si los medios probatorios fueron pertinentes con la(s) pretensión(es) planteadas en el proceso en estudio
  • Identificar si la calificación jurídica de los hechos fueron idóneos para sustentar la(s) pretensión(es)  planteada(s) en el proceso en estudio.

2.3. Justificación de la investigación

….. (La justificación equivale a expresar el por qué y para qué de la investigación.

Cada quien debe fundamentar – justificar la realización de la investigación que está planificando. Por lo tanto debe referirse, en forma puntual sobre lo siguiente:

Las razones que inducen a realizar el estudio

Las expectativas que tiene respecto del trabajo concluido, de lo que espera obtener cuando termine de hacer el estudio completo, expresar de qué forma y en qué aspectos será útil hacer el estudio

3. Marco teórico y conceptual

3.1. Antecedentes…………………………………………………

(Insertar investigaciones: en la presentación consignar el autor, el año, el título, los objetivos, puede incorporarse también los procedimientos relevantes que se aplicaron para elaborar dicho trabajo, y termina con la presentación de las conclusiones relevantes obtenidos en cada trabajo) Para elegir las investigaciones que presentará en los antecedentes, considerar que dicha investigación haya abordado temas próximos a los que está haciendo usted, en su trabajo individual, o también sobre los temas que ha previsto en los objetivos específicos de su propio trabajo de investigación. Al citar a los autores, aplicar las normas APA, guiarse del manual MIMI pp. 102 al 109.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (593 Kb) docx (608 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com