ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partidos y sistema de partidos


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  1.604 Palabras (7 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 7

Dentro del análisis del comportamiento político en la era moderna giró precisamente su mirada hacia los votantes, y al hacerlo ayudó a transformar el estudio sobre la academia y las políticas democráticas.

En el análisis del comportamiento del elector, son tres las escuelas que centran su estudio, las cuales son:

  • La escuela de tradición de sociología política
  • La escuela de tradición de psicología política
  • La escuela de tradición de economía política

Cabe resaltar que a pesar que se le vean a estas tres escuelas desde una manera diferente, se puede decir que han tenido una convergencia llegando a producir un nuevo modelo empírico del ciudadano democrático y, desde entonces, una visión actualizada de las políticas democráticas. No obstante, esto no significa que no sigan existiendo notables diferencias entre estas.

¿Dónde surgen las semejanzas? Se puede decir que se centra en que comparten un enfoque común sobre los votantes individuales, un enfoque que puede ser duradero en la investigación del comportamiento político. Sin embargo, en un modo diferente, estas apelan a la cuestión de la capacidad de los ciudadanos individuales para funcionar en las políticas democráticas. Presentando por lo tanto un gran desafío a la teoría democráticas.

Los sociólogos políticos se ven forzados a afrontar el determinismo social como un desafío del modelo ciudadano independiente.

Los psicólogos políticos se ven enfrentados al vacío de conocimiento político que caracteriza a los ciudadanos típicos y las implicaciones que esto tiene para las teorías de la democracia que depende de un ciudadano astuto y sofisticado políticamente para la toma de decisiones.

Mientras que Los economistas políticos se han centrado en el último acertijo de esta triada, y es ¿por qué un individuo racional invertiría en los deberes ciudadanos cuando el efecto de tal inversión individual es probable que sea trivial y poco importante?

En últimas de todo esto, el fin último de estas tres escuelas se centra en el punto de convergencia del ciudadano intencionado, instrumentalmente motivado.

 

  1. DESAFÍO DE LOS ECONOMISTAS

En este punto se concentra el trabajo de Antohny Downs “teoría económica de una democracia”, en el cual plantea que si los ciudadanos actúan racionalmente sobre la base de sus propios intereses definidos individualmente, estos podrían abstenerse de votar en tiempo de elecciones. Pues la abstención resulta razonable cuando los beneficios que el votante obtiene derivados de su participación son mínimos comparados con el coste de su participación. Así, pues, basándose en dicho cálculo, resulta claro que el único curso de acción razonable, se encuentra en la abstención de votar.

Dentro de este análisis, también podría enfocarse a otro tipo de actividades, como por ejemplo, el coste de información, pues el estar bien informado acerca de las políticas o actividades políticas es a menudo mucho mayor que el coste de votar. Lo cual termina de añadir también una extensa variedad de problemas en lo que respecta a la acción colectiva concebida de forma más amplia.

Y es aquí, que para incentivar el comportamiento político entre los ciudadanos, tiene cabida varios tipos de accionar como la coerción, los incentivos selectivos y los acuerdos institucionales, para la supervivencia de la cooperación política.

En resumen, Downs para demostrar que la abstención racional es la mejor solución para los ciudadanos que basan su decisión de votar sobre intereses estrechamente definidos, pues explica que la amplia participación se entiende mejor como una manifestación de una actividad que se valora intrínsecamente.

  1. RESPUESTAS DE LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Este planteamiento se centra en que para esta escuela los atributos sociales son importantes no por que trasladen directa y determinadamente a un conjunto de intereses y preferencias concomitantes, sino más bien porque ubican a los individuos en la estructura social y aquí afectan “su exposición” a la formación política. Para ello, se trae a colación el siguiente pensamiento que es: “Una persona piensa, políticamente, como él es socialmente. Las características sociales determinan las preferencias políticas”.

Por lo anterior el autor plantea que tal premisa se puede entender así, y es que: según sea el lugar en concreto, las preferencias políticas están conectadas a las características sociales en un sentido y en otro lugar lo están de un modo diferente. Pues aquí, la política no es un simple residuo de la vida social y la preferencia política no es tan simple y socialmente determinada.

  • Contextos sociales

Por lo anterior resulta fácil un ejemplo al respecto como lo plantea Key y Munger y es que, si se desea comprender a los votantes de X ciudad, resulta prioritario que se deba comprender y entender tal ciudad X donde sus habitantes residen,  las circunstancias que los rodean, pues resulta errado sí a tales ciudadanos son estudiados simplemente como individuos divorciados de un espacio y tiempo determinado.

  • Redes sociales

La información que lleva un sesgo político claramente entendido es más probable que sea útil para el ciudadano. Sin embargo, la preferencia política no está condicionada por la elección de la información, por que opera dentro del contexto de un flujo de información procedente del entorno.

El menú de opciones queda más allá del control individual, pues la demanda individual debe ser comprendida en relación con la oferta ambiental. Por lo tanto resultan importantes dos elementos; el primero, la gente selecciona sus fuentes de información acuerdo a la base de sus preferencias; y segundo, el conjunto de alternativas de los individuos refleja los sesgos de una fuente ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)   pdf (113.3 Kb)   docx (15.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com