ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  2.242 Palabras (9 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 9

Sistema electoral y sistema de partidos en República Dominicana 1978-2008

________________________________________

Introducción

1.El sistema electoral dominicano 1978-2008

2.El sistema de partidos en República Dominicana (1978-2008)

2.1.Participación-abstención ciudadana en las elecciones

2.2. Fragmentación y concentración

2.3. Nivel de competitividad

2.4. Cambio de preferencias

3. Evaluación del proceso: continuidades y cambios

Conclusión

bibliografía

Autora:

Melissa Marcelino

Introducción

Después de una larga dictadura de más de treinta años, la República Dominicana inició un largo proceso de democratización. Con la caída de la dictadura de Trujillo, en 1961, se produjo en el país una profunda transformación del sistema político. Surgió un sistema de partidos pluralista y se organizaron las primeras elecciones libres.

Sin embargo, este breve período de modernización fue abortado por el golpe de Estado al gobierno del profesor Juan Bosch en 1963[1]y, como consecuencia, se produjo, en 1965, la llamada Guerra de Abril, hecho histórico que significó un reclamo de los grupos populares y liberales por la vuelta a la constitucionalidad. La salida al conflicto de Abril sobrevino en la organización del proceso electoral de 1966 y la elección de Joaquín Balaguer como presidente de la República.

Para 1978, al inicio de la llamada oleada democratizadora en América Latina, se produce en República Dominicana la segunda transición democrática; en este caso, de un gobierno semi-autoritario a uno democrático.

La transición a la democracia de 1978 significó cierta reforma del sistema electoral y una nueva configuración del sistema de partidos. El foco de la lucha de los partidos pasó de la oposición al autoritarismo de Estado, a la participación en la contienda electoral.

Desde 1978, se producen muchos cambios en el sistema político dominicano. Las transformaciones más significativas se producen en el sistema electoral, en 1994, después del pacto de la crisis post electoral.

Este artículo busca mostrar que las reformas del sistema electoral en 1994 han generado cambios significativos en los procesos electorales, relacionados con la abstención, concentración, fragmentación y volatilidad del voto.

De manera que este trabajo es un intento de aproximación a la configuración del sistema electoral y de partidos políticos durante el período 1978 a 2008. Para su elaboración, se han utilizado los datos de la Junta Central Electoral (JCE) y las bases de datos electorales elaboradas por el Observatorio de Instituciones Representativas (OIR) de la Universidad de Salamanca.

1. El sistema electoral dominicano 1978-2008

A finales de los años 70s, la República Dominicana se convirtió en uno de los primeros países en pasar del autoritarismo a la democracia representativa. En este sentido, el país necesitó un sistema electoral distinto al existente, con mayores garantías electorales y en que los gobiernos fueran elegidos por decisión de la mayoría.

Las elecciones celebradas en mayo de 1978 pueden ser catalogadas como uno de los acontecimientos más importantes, que expresan la evolución real del sistema político dominicano hacia la democracia representativa, legitimando el sistema democrático como medio de participación y oposición de la ciudadanía.

Luego de la transición del 1978, la República Dominicana pareció tomar el sendero hacia una democratización efectiva y, en este contexto, era imprescindible dirigir los esfuerzos hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema electoral, con el fin de garantizar la sostenibilidad del nuevo régimen político establecido.

En este sentido se transformó el sistema electoral. Durante el período de 1978-1994, la elección de los gobernantes por parte de la población civil mayor de 18 años era única. Es decir[2], las elecciones presidenciales, congresuales y municipales eran concurrentes; en la misma boleta electoral se encontraban los candidatos presidenciales, congresuales y municipales. Los diputados eran elegidos por arrastre y la proporción de votos requeridos para ganar las elecciones era por mayoría simple.

El método de asignación de escaños utilizado en el país era el método D´Hondt. Este consiste en que los votos obtenidos por cada partido se van dividiendo entre diferentes divisores (1, 2, 3, 4, 5...), y los escaños se van asignando a aquellos partidos que tengan un mayor número de votos, hasta que no queden escaños por asignar.

En 1994 se produjo una crisis post-electoral que propició nuevas reformas al sistema electoral dominicano. A partir de entonces, las elecciones legislativas y municipales se separaron de las presidenciales, convirtiéndolas así en verdaderas elecciones de medio término (Hartlyn, 2008). De igual forma, los legisladores se eligen por mayoría simple. La proporción de votos para elegir al presidente de la República cambió de mayoría simple a mayoría absoluta o doble vuelta.

Desde la reforma de 1994 hasta el año 2008 se habían realizado tres procesos electorales legislativos y municipales no concurrentes (en los años 1998, 2002 y 2006) y cuatro elecciones presidenciales (1996, 2000, 2004 y 2008).

En la actualidad, el sistema electoral dominicano se rige por la ley No. 275–97, la cual establece que la organización, vigilancia y realización de los procesos electorales está a cargo de la Junta Central Electoral, las Juntas Electorales y los Colegios Electorales, que son los tres órganos electorales de la nación.

La Junta Central Electoral es una institución descentralizada del Estado dominicano, creada el 12 de abril de 1923, para organizar los procesos electorales en los tres niveles de elección existentes en la nación: presidenciales, congresuales y municipales.

Hasta la reforma Constitucional de 2010, la Junta Central Electoral fungió como la máxima autoridad en materia electoral, y concentró tres tipos de atribuciones: administrativas, reglamentarias y de lo contencioso electoral. Tenía para tales fines dos momentos específicos: “Conocer y decidir en instancia única” y “Como jurisdicción de segundo y último grado”.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com