ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensar fuera de la caja

CarlosAlfaro1888Ensayo19 de Marzo de 2020

992 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

(ENSAYO)

PENSAR FUERA DE LA CAJA

Todas las personas son creativas, no solo las que pintan o las que dibujan cosas muy bonitas. Cada persona utiliza la creatividad de diferente manera y en diferente ocasión, ser creativo es mucho más que solo crear cosas agradables para la vista de las personas, es poder crear, innovar, pensar cosas nuevas, por ejemplo cuando se te presenta un problema, lo primero que haces es pensar y buscar diferentes alternativas para poder resolverlo, en ese momento, estas siendo una persona creativa, porque buscas una buena solución al problema que tienes, la creatividad es una oportunidad para tener mejores soluciones, mas satisfactorias, estrategias aceptadas y nuevas ambiciones.

La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano para crear algo de otras ideas que son nuevas e interesantes, es decir, la capacidad para analizar y valorar nuevas ideas, resolviendo problemas que se presentan en el transcurso de la vida del ser humano. La creatividad es necesaria no solo en la escuela, sino en todas las actividades que realizan las personas, debe ser un pilar fundamental para enriquecer y fomentar la creatividad en cada persona. La creatividad, no se deja capturar con una investigación, no se aprende con los libros, se aprende con horas “de campo”. Se entrena como un deporte y se ensaya como un arte de improvisación.

Para poder llegar a ser una persona creativa tienes que practicar muchas veces, y si no te salió bien, lo tienes que intentar todas las veces hasta que te salga, y sobretodo tener mucha paciencia, a que esta te ayudara a que no te frustres y puedas llegar a la meta. La creatividad es el entrenamiento de nuestras habilidades para buscar soluciones alternativas. Implica aprender nuevas lógicas para pensar y hacer de modos no previstos pero eficientes.

La creatividad se desarrolla por el ejercicio cotidiano de la facultad de pensar y sentir. En este sentido, Thomas Edison (alguna vez un tipo común y corriente) dijo: "la creatividad es 10% de inspiración y 90% de transpiración”. Hoy transitamos otros tiempos con características distintas y necesitamos experimentar los conocimientos para generar novedades. Las organizaciones nos demandan a los comunicadores ser creativos, ayudarlas a diferenciarse.

Las personas que no se consideran creativas, son todas aquellas que temen hacer algo distinto, la sociedad influye mucho en las personas y sienten miedo a llevarle la contra y ser juzgados pero alguien muy importante dijo: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein En primer lugar debemos ser conscientes de que cada vez que nos tensionamos o nos preparamos para enfrentar un posible error o problema, nosotros nos ponemos obstáculos, que nos impiden poder arreglar el problema, más fácilmente, y al pasar esto fracasamos y pensamos que no podemos arreglarlo, para ello, es conveniente tener la mente ocupada en el desarrollo de la creación y dejar de lado por completo los parámetros del éxito o el fracaso. No debemos temer a los errores, no hay ninguno.

Se nos enseña a temerles, pero son materia prima de nuestro aprendizaje, somos humanos y no somos perfectos, tenemos derecho a equivocarnos y buscar otra solución. Cuando sientes que no puedes hacer porque se te acabaron las ideas, lo que puedes hacer es escuchar una canción, una buena charla de amigos o el impacto de un paisaje, esto puede hacer que se produzcan nuevas ideas y acciones, que nos puedes ayudar a terminar lo que comenzaste y tener éxito. Es importante que diseñen un espacio en donde nos sintamos cómodos y nos de paz, ya que esto nos ayuda a poder pensar y reflexionar mucho mejor, hay que considerar que la preparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com