ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Continguencia Sistema De Comunicacion

erickdanilo9 de Diciembre de 2014

5.550 Palabras (23 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 23

PLAN DE CONTINGENCIA PARA CASOS DE EMERGENCIAS O DESASTRES

CEDIM (ESCUELA LABORATORIO INTER METRO)

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………….. 1

PROPOSITO ………….……………………………………………………………………………………………………… 1

ORDEN DE SUCESION DE MANDO.……………………………………………………………………………. 1

COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS ……………………………………................................. 2

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS ………………………………………………………. 2

RESPONSABILIDADES GRUPOS DE TRABAJO COMITÉ DE EMERGENCIAS……………. 3

PLANES DE ACCION ……………………………………………………………………………………………………. 4

PLAN DE DESALOJO ……………………………………………………..……………………………………………. 4

PROTOCOLO DE PRIMEROS AUXILIOS ………………………………………………………………… .. 6

PREPARATIVOS EPOCA DE HURACANES ………………………………………………………………… 6

MEDIDAS DE CONTINGENCIAS ……………………………………………………….………………………. 7

HURACANES Y TORMENTAS …………………………………………………………………………………….. 7

TERREMOTOS …………………………………………………………………………………………………………….. 9

INCENDIOS …………………………………………………………………………………………………………………. 12

ACTOS DE TERRORISMO ………………………………………………………………………………………….. 13

AMENAZAS O HALLAZGO DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS …………………………….…….. 15

ATAQUES QUIMICOS O BIOLOGICOS ………………………..………………………………………….. 16

ATAQUE NUCLEAR Y RADIOLOGICO …………………………………………………………………….. 18

EMERGENCIAS DE SALUD PÚBLICA ………………………………………………………………..…….. 19

DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIAS ………………………………………………..….. 20

DIRECTORIO TELEFONICO DE HOSPITALES Y AMBULANCIAS ……………………….… 21

OTRA INFORMACION …………………………………………………………………..…………………………. 22

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ADAM …………………………………………………………..………… 23

INTRODUCCION

Las situaciones de emergencia por desastres naturales, tales como terremotos e inundaciones, o de otra índole, como en conflictos bélicos y actos de terrorismo, pueden ocurrir en cualquier época del año o en temporadas anuales, como huracanes y tormentas. Por consiguiente, es necesario mantenerse preparado para este tipo de eventualidad.

El modo más efectivo de reducir al mínimo el peligro de posibles daños a la propiedad y a las personas es concienciando a la comunidad escolar por adelantado, de los Planes de Contingencia.

PROPOSITO

El objetivo principal de este Plan de Comunicacion es organizar y coordinar las actividades de emergencias, para así poder:

• Proteger vidas humanas (personal, estudiantes y visitantes), reducir al mínimo el daño que las instalaciones físicas, el equipo y los documentos de la Escuela puedan sufrir con emergencias de diversas clases, por ejemplo el paso de un huracán o tormenta, un terremoto, fuego, acto terrorista o cualquier otra emergencia.

• Asignar responsabilidades a los empleados antes, durante y después de la emergencia.

• Mantener, durante el periodo de emergencia, y después de pasada esta, la mayor comunicación posible con el Recinto.

• Facilitar la reanudación de las operaciones, lo antes posible, después de la emergencia.

ORDEN DE SUCESION DE MANDO

1. Dra. Mayra Dávila Vincenty, Directora

2. Sra. Czarina Jiménez

3. Sra. Lissette Santiago

4. Sra. Liza Pérez

COMITÉ DE MANEJO DE EMERGENCIAS

Este comité estará compuesto por las personas que tomarán las decisiones, coordinarán, ejecutarán las acciones y manejarán los recursos antes, durante y después de una emergencia.

1. Dra. Mayra Dávila Vincenty Coordinadora General

2. Sra. Lissette Santiago Coordinadora Alterna

3. Sra. Czarina Jiménez Coordinadora

4. Sra. Joan Figueroa Coordinador de Desalojo

5. Sra. Fabiola Torres Coordinador de Desalojo

6. Sra. Liza Pérez Coordinador de Desalojo

7. Sra. Magda Meléndez Coordinador de Desalojo

8. Sra. Karen Rivera Grupo de Primeros Auxilios

9. Sr. Luis Rivera Grupo de Primeros Auxilios

10. Guardia de Seguridad de turno* Grupo de Primeros Auxilios

11. Sr. Randall Medina Grupo de extinción

12. Sr. Boricua Rivera Grupo de extinción

*Los guardias de seguridad que tienen el turno de 6:00 am a 2:00 pm tienen certificación de EMT y/o primeros auxilios.

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

El Director(a) constituirá el Centro de Operaciones de Emergencias, al comienzo de la temporada de huracanes. El Centro estará constituido por los miembros del Comité de

Emergencias. El Director(a) del será la persona que activará el Centro. Una vez activado el Centro éste se reunirá en la oficina del Director(a).

Las funciones del Centro incluyen:

• Alertar a la comunidad escolar sobre las medidas a tomar en caso de una emergencia.

• Proveer servicios de vigilancia y coordinar las medidas necesarias para el mantenimiento del orden y la protección de la propiedad.

• Establecer y mantener comunicación con las agencias que prestan servicios en caso de emergencias.

• Implantar el Plan de Contingencia, de acuerdo a la emergencia.

• Restablecer cuanto antes las operaciones normales, una vez pasada la emergencia.

El Centro de Operaciones debe contar con los siguientes equipos, materiales o recursos:

• Teléfonos celulares y/o radio de comunicación.

• Radiorreceptores que capten los boletines e instrucciones del Servicio Nacional de

Meteorología, y la Agencia para el Manejo de Emergencias y la Administración de Desastres.

• Equipo de Primeros Auxilios.

• Mapas de trayectoria de huracanes.

• Mapas de localización y planos de la planta física.

• Lista con nombre, dirección y teléfonos del personal clave.

• Números de teléfonos de las agencias que prestan servicios de emergencia.

• Linternas de baterías y pilas extras.

• Copia de los planes de contingencia.

RESPONSABILIDADES DE GRUPOS DE TRABAJO DE CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Coordinador General

• Activará el Comité de Emergencias en el momento oportuno.

• Determinara el número y la composición de los grupos de trabajo, de acuerdo a las necesidades de la escuela. Estos grupos se organizaran con personal voluntario o designado y debidamente entrenado.

• Distribuirá el personal y el equipo necesario para manejar la emergencia antes, durante y después de la emergencia.

• Tomará las medidas necesarias para proteger materiales y equipos expuestos a daño.

• Dispondrá la desconexión, en el momento oportuno, de los sistemas eléctricos.

• Mantendrá un listado de las agencias estatales y recursos que prestan servicios de emergencia.

• Coordinará los trabajos con las agencias estatales que prestan servicios de emergencia.

• Mantener comunicación con los padres de los estudiantes antes, durante y después de la emergencia.

Coordinadora

• Asumirá todas las funciones del Coordinador General en su ausencia.

Le dará apoyo al Coordinador General en todas sus funciones y en otras que este estime necesarias.

Coordinadores de Desalojo

• Dirigirán a las personas hacia las salidas de emergencias.

• Verificarán mediante una inspección visual que todo el personal en su área de responsabilidad salió.

• Procederá a su área de reagrupación asignada y verificará mediante lista que todo el personal de su área de responsabilidad esta en su punto de reagrupación. Si hay alguna persona que no se ha reportado a su área de reagrupación, notificarán al Centro de

Mando, para que se trate de localizar a esa persona. Bajo ninguna circunstancia volverá a entrar al edificio.

• Cuando se declare el fin de la emergencia y si las condiciones lo permiten retornarán a su área de responsabilidad y verificarán de nuevo por lista que todos estén presentes.

Grupos de Primeros Auxilios

1. Evaluarán al paciente, determinarán la necesidad de cuidados requerida y proveerán única y exclusivamente tratamiento de primeros auxilios.

2. En situaciones de extremo cuidado la Coordinadora General o la persona que sigue en la sucesión de mando, se comunicará con el Sistema de Emergencias 9‐1‐1 para el transporte de emergencia.

PLANES DE ACCION

A. Plan de Desalojo

Propósito

El propósito principal del plan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com