ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polanyi: “La Gran Transformación”


Enviado por   •  24 de Junio de 2020  •  Apuntes  •  4.133 Palabras (17 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 17

Teoría Social

UNIDAD II – MÓDULO II

Guía De Trabajos Prácticos N° 3

Polanyi: “La Gran Transformación”.

Sociedades y sistemas económicos (Cap. 4)

1. ¿Cuál es la tesis central que discute Polanyi?

Discute la tesis de Adam Smith, quien sugirió que la división del trabajo en la sociedad dependía de la propensión del hombre a trocar, permutar o cambiar una cosa por otra, es decir, que la sociedad dependía de la existencia de mercados.

Una legión de escritores siguieron las huellas de Adam Smith y se estableció el paradigma del salvaje que vive del trueque.

Sin embargo, para el autor la división del trabajo, un fenómeno tan antiguo como la sociedad, surge de las diferencias inherentes en las realidades del sexo, geografía y dotes individuales, de manera que la supuesta propensión del hombre a trocar es falsa.

Esto se debe a que no ha existido ninguna economía anterior que fuese como la nuestra, controlada y regulada por los mercados. El papel desempeñado por los mercados en la economía fue insignificante hasta hace poco tiempo.

En este sentido, Polanyi señala conductas pasadas para respaldar lo que dice, que la permuta y la ganancia no eran motivos para las sociedades primitivas, y que es una característica de la economía moderna.

Le interesa mostrar el pasaje, donde al final todo queda atravesado y subsumido por la lógica de mercado.

2. ¿Qué enfoques sobre la historia critica el autor y qué tipo de mirada propone?

Para comenzar el autor desecha algunos prejuicios del siglo XIX, que sirvieron de base a la hipótesis de Adam Smith sobre la supuesta predilección del hombre primitivo por las ocupaciones provechosas.

Dado que su axioma del salvaje que vive del trueque no parecía poder aplicarse al hombre primitivo que estaba lejos de tener una conducta capitalista, los historiadores económicos tendieron a limitar su interés a partir del período en que el trueque y el cambio se hallaban en consideración, y la economía primitiva quedó relegada a la prehistoria.

Sin embargo, el autor dice que hoy no se puede continuar por ese camino, viendo a diez mil años de sociedades antiguas como un preludio (introducción) de la historia de nuestra civilización.

Además, la tradición de los economistas clásicos, que intentaron basar la ley de los mercados en las supuestas inclinaciones del hombre en el estado natural, fue reemplazada por el abandono de todo interés en las culturas del hombre incivilizado, por considerarlas sin valor para la comprensión de los problemas de nuestra época.

En este sentido, para Polanyi, las diferencias entre pueblos civilizados e “incivilizados” han sido enormemente exageradas, especialmente en la esfera económica.

3. ¿Cuál es el descubrimiento más importante de las ciencias sociales y antropológicas según el autor? Analizar la oposición individuo/sociedad en relación a las acciones económicas.

Max Weber fue el primero de los historiadores económicos modernos que protestó contra el desprecio de la economía primitiva, por no considerar que esta influía sobre la cuestión de los motivos y mecanismos de las sociedades civilizadas.

Los trabajos posteriores de la antropología social demostraron que estaba absolutamente en lo cierto, resaltaron la inmutabilidad del hombre como ser social.

El descubrimiento más importante de las recientes investigaciones históricas y antropológicas es que la economía del hombre, por regla general, queda sumergida en las relaciones sociales.

- Oposición individuo/sociedad: En este sentido el individuo no obra para proteger su interés individual en la posesión de bienes materiales, sino que obra para proteger su posición social, sus ambiciones sociales o su caudal social. Así, se valúan los bienes materiales solamente por lo que sirven para este fin.

Los intereses serán muy distintos en las diferentes comunidades, pero en cada caso el sistema económico no será regido conforme a motivos económicos.

EJEMPLO: sociedad tribal. Aquí el interés económico no predomina, y los intereses son colectivos (no individuales). El mantenimiento de los lazos sociales, por otra parte, es algo fundamental.

Todas las obligaciones sociales son recíprocas, y su cumplimiento sirve también mejor a los intereses del individuo. Esta actitud es reforzada por las actividades comunales, como la participación en la caza, en expediciones, etc.

Aquí el valor de la generosidad es tan grande en términos de prestigio social, que no se ve cualquier comportamiento que no sea el olvido de uno mismo.

En este sentido, la ejecución de actos de cambio como dones gratuitos que se espera ver reciprocados, explica la ausencia de una noción de ganancia o riqueza que no sea consistente en la obtención de prestigio social.

Se puede decir que los llamados “motivos económicos” surgen del conjunto de la vida social. Hay ausencia de motivo de la ganancia, ausencia del principio de trabajo por una remuneración, ausencia del esfuerzo mínimo y especialmente ausencia de una institución distinta y separada basada en motivos económicos (como hoy es en nuestra sociedad el mercado).

4) ¿Cuáles son las 2 conductas o principios que menciona el autor y sus moldes institucionales?

6) Explicar el principio de redistribución y los ejemplos que el autor menciona.

En sociedades primitivas, como la tribal recién mencionada, el orden en la producción y la distribución se asegura por determinadas conductas. El autor ilustra estas conductas con la forma de vida en una isla de la Malanesia Occidental.

- Reciprocidad: sigue la idea del bien común, de intercambios recíprocos donde no hay intención de ganancia.

Su molde institucional es la “simetría”, es decir, relaciones simétricas entre iguales. El fin no es la ganancia, sino el valor social, mantener la cohesión social.

EJEMPLO: la familia. El principio de reciprocidad actuará en beneficio de la esposa y los hijos, donde las relaciones sociales tienen nexo con los principios de buen marido y ciudadano. El principio de reciprocidad contribuye a salvaguardar la producción y el sostenimiento familiar.

- Redistribución: se refiere a que los excedentes de producción son guardados en depósitos para ser repartidos entre todos. Los excedentes se vinculan al sostenimiento de la sociedad. No hay fin comercial ni intereses económicos, se trata de reglas de etiqueta, obsequios, donaciones, etc. que permiten mantener la cohesión social.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.6 Kb)   pdf (126.6 Kb)   docx (19.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com