ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Educativa Y Comunidades De Aprendizaje.


Enviado por   •  7 de Abril de 2012  •  2.468 Palabras (10 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 10

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¿Una política educativa para quedarse?

Autor: Clara Cecilia Iturralde Ávila

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¿Una política educativa para quedarse?

El presente documento es el resultado de la conjunción e interrelación de temas por demás necesarios, importantes e interesantes sobre el proceso de construcción de una política educativa y la influencia determinante que tiene el neoliberalismo, la globalización y la tercera vía, modelos económicos vigentes y de indiscutible importancia para el tema que se está abordando.

Adecuando lo anterior a un contexto inmediato y considerando de relevante importancia la política educativa nacional y por consiguiente estatal, se plantea como marco de referencia del tema tratado, el Programa Estatal de Educación (PROEDE).

Aunado a lo anterior, se menciona la importancia de encontrar una opción viable para lograr la tan ansiada calidad educativa la cual se aborda en todas las reuniones internacionales que sobre educación se llevan a cabo y que es el eje central de una política educativa, sin dejar a un lado el “Compromiso Social por la Calidad de la Educación” el cual involucra a varios sectores de la sociedad en donde se cumple la premisa de que ésta es asunto de todos.

Este compromiso, se fundamenta en el Plan Nacional de Educación 2001-2006

donde se encuentra como uno de los principios más importantes, el establecer consensos con la sociedad para lograr una educación equitativa y de calidad.

Dentro de los propósitos y principios de éste compromiso, se menciona claramente el “transformar los centros educativos en comunidades de aprendizaje” como una opción viable para lograr los propósitos antes mencionados y que se ha implementado en algunos países, proporcionando resultados positivos en la mejora de la calidad educativa.

Por último, y no menos importante, se ofrecen conclusiones sobre la aplicación de este modelo educativo, las ventajas y desventajas y la posibilidad de insertarla en la política educativa nacional.

Antes que nada, es imprescindible definir que es una política educativa, entendiéndose como tal, ciertos modos constantes de proceder a los que el Estado otorga prioridad y que supuestamente es la solución a la problemática educativa existente en tiempo y espacio determinado.

Una política educativa no es definida por los agentes internos del ámbito educativo que serian los directamente interesados en participar en ella, está sujeta a intereses externos, entendiéndose estos como organismos económicos internacionales, grupos hegemónicos nacionales, partidos políticos, organizaciones religiosas, sindicales y populares, los cuales definen los rumbos del país y realmente los mueve los intereses económicos y de poder en vez de alcanzar una verdadera calidad educativa.

¿A qué se debe lo anterior? Con la aparición del neoliberalismo y la globalización, las políticas económicas del país tomaron como vertiente, que la propiedad privada (concentración de riqueza), el libre comercio (los capitales en manos de la minoría) los capitales tanto nacionales como extranjeros, el predominio del mercado (no intervención del estado), el orden (entendiéndose éste como la exigencia a los gobiernos de mantener una situación que no entorpezca los negocios ni la vida económica), mayor utilización de los sistemas de comunicación a nivel mundial y la movilidad de recursos financieros internacionales, sean las prioridades de los gobiernos, pues qué país no le da a la economía la principal acción.

Los anteriores modelos exigen que las personas estén cada vez mejor preparadas y puedan insertarse en el mercado del trabajo en un nivel internacional de competitividad laboral, aquí no importa la vertiente social, entendida por esta como el apoyo que el gobierno pueda proporcionar a sus ciudadanos.

Por lo anterior, los países en vías de desarrollo han quedado en desventaja ante estas nuevas exigencias de mercado ya que no se puede comparar una economía como la nuestra, con la de los países poderosos, que por cierto son los que implantan estos modelos económicos.

Además, debido a los vicios que los modelos económicos mencionados con anterioridad, han presentado en el transcurso de los últimos años y ante el inminente fracaso que esto implica para los países en vías de desarrollo, surge y/o toma auge un nuevo concepto relacionado con los sistemas económicos mundiales llamado la tercera vía, que no es más que una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que sugieren un sistema económico de economía mixta y el reformismo como ideología de gobierno.

Lo anterior se traduce en que la tercera vía, busca un equilibrio entre el libre mercado y la intervención del estado; ésta tendencia pone énfasis en incluir a los excluidos mejorando la vida de éstos sin que ello ocurra a expensas del resto. La idea es que nadie pierda en el proceso de inclusión social, para lo cual se requiere, simultáneamente, progreso material y progreso social. En lo referente a la intervención del estado, su función es favorecer la estabilidad macroeconómica y desarrollar políticas de bienestar, pero sin intervenir directamente ni imponer políticas paternalistas. Otro punto clave es la creación de empleo, mediante una en la educación y de los beneficios fiscales para las empresas que asuman sus responsabilidades.

Es por esto que se hace importante mencionar que en el discurso de Estado, se afirma la urgencia e inevitabilidad de las reformas educativas orientadas a mejorar la calidad de la educación impartida por los sistemas de enseñanza, sobre todo de la educación básica.

Al mismo tiempo se puede identificar un nuevo resurgir de una vieja postura en relación a la educación, la cual se trata de una fuerte creencia en el poder “salvador” de la educación, de un cierto mesianismo pedagógico, que afirma que el eje fundamental para la superación de todos los males y dificultades que enfrentan nuestros países, hoy, en proceso acelerado de modernización, está en el cambio de los sistemas educativos, así como en la renovación pedagógica.

Cabe preguntarse: ¿Qué tipo de educación será conveniente para enfrentar los retos actuales? ¿Cómo se vincula esa educación a las metas sociales? ¿Quién y cómo se financia? ¿Cuáles actores deben involucrarse en la educación? Si la sociedad, la economía y la situación están cambiando constantemente, la educación no puede estar ajena, intocada e inafectada por esos cambios.

Ante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com