ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política pública para proteger el recurso hídrico de Bogotá de las curtiembres


Enviado por   •  17 de Octubre de 2019  •  Ensayos  •  873 Palabras (4 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 4

Política pública para proteger el recurso hídrico de Bogotá de las curtiembres

Resumen

El presente articulo tiene como propósito identificar las problemáticas que existen En el rio Bogotá por la actividad de la curtiembre que se está considerando como una de las más contaminantes del medio ambiente y puede llegar a dañar todo un ecosistema, y en este caso en específico al rio Bogotá. Es importante señalar que las aguas del río Bogotá se utilizan para labores de riego de pastos, cultivos, actividades pecuarias, consumo humano, entre otras, por lo que es de gran importancia la implementación de medidas de control, a fin de evitar enfermedades y consecuencias de extrema gravedad.

Introducción

Para entrar en contexto es necesario conocer dos aspectos principales que son: ¿Qué es la curtiembre? ¿Qué es el rio Bogotá?

- El rio Bogotá, se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca, nace en el páramo de Guacheneque, que se encuentra en el municipio de Villa Pinzón; su recorrido va hasta el municipio de Girardot para allí encontrarse con el Rio Magdalena, su extensión es de aproximadamente 6.000 Km2. El rio cuando llega a Bogotá, recibe las aguas de los ríos Tunjuelito, Salitre y Fucha, los cuales se consideran los más importantes en la ciudad; la cuenca después de salir por la sabana cambia su caudal lento y empieza a formar el embalse muña que se encuentra ubicado en Sibaté, el embalse de chusaca y luego el del salto del Tequendama.

Los afluente o ríos secundarios del rio Bogotá son los ríos Sisga, Tibito, Teusaca, Juan Amarillo, Siecha, Balsillas y Apulo

El rio Bogotá es tan extenso que pasa por los municipios de San Antonio del Tequendama, La Mesa, Tena, Anapoima, Apulo, Agua de Dios, Tocaima y finaliza en Girardot.

-La curtiembre, es la actividad que se realiza para el proceso de convertir las pieles de los animales en cuero; este proceso cuenta con cuatro etapas que son:

  • Limpieza, allí se procesan todas las pieles eliminando la carne, la grasa y pelo.
  • Curtido, en este proceso se ablanda las pieles con baños alcalinos y salados
  • Recurtimiento, se mezcla la piel con tintas artificiales y aceites, para reemplazar los aceites naturales
  • Acabado,
  • Acabado, es el proceso final de la curtiembre, allí se seca, se reviste, se pega y se lava ya la piel tratada.

Esta actividad es muy popular en el municipio de Villa Pinzón puesto que lleva más de 100 años en práctica.

En esta investigación utilizamos como fuentes de información páginas web que nos dan la orientación con una información mas completa y a fondo sobre este conflicto que lleva mas de 50 años en práctica, para dar respuesta a la pregunta de:

¿Qué medidas se pueden adoptar para mitigar el impacto ambiental generado por el proceso de curtiembres en el rio Bogotá?

Para empezar a resolver la pregunta, se debe saber cuales son todos los contaminantes del rio Bogotá, teniendo en cuenta que este trabajo de investigación se centra en el contaminante de la actividad curtiembre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (94 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com