Portafolio de metodología de la investigación
MCARMONAMResumen20 de Octubre de 2023
22.696 Palabras (91 Páginas)83 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
Índice
Índice1
Temas Debatibles 2
Homosexualidad en contra 13
Comentarios de Películas16
Libro SAPIENS: Animales a Dioses20
Glosario60
Agradecimiento…………………………………………………………………………………………………………61
HOMOSEXUALIDAD
este tema es tan controversial, nos asusta o desconocido o lo poco común, años atrás cuando este tema era casi prohibido hablarlo no era común ver personas homosexuales siendo ellas mismas, después de tanta lucha por parte de la comunidad LGBT hoy en día es más libre de tocar el tema, pero aún existen miles de personas a las que les incomoda o no les parece que se les permitan tantas cosas, es triste el saber que hay tantas víctimas de acoso, de burlas e incluso de violencia solo por sus preferencias sexuales.
Todo en la actualidad nos crea inseguridades, que si el cabello, el cuerpo, la forma de superarse, todo, la mayor parte del tiempo nos sentimos presionados o juzgados siendo que somos lo que muchos llaman ¨normales¨ ahora si nos ponemos en el lugar de todas esas personas que a diario son discriminadas, juzgada e insultadas simplemente por querer algo diferente, creo que nos falta empatía con las personas, para poder dejar de ser tan crueles.
Toda persona homosexual lleva un proceso para poder vivir como tal, las lesbianas y los gais tienen un proceso de aceptación para poder decírselo a quienes aman, para poder sentirse bien con su decisión, los transexuales llevan un proceso médico que consiste en la terapia hormonal, cirugía de reasignación de sexo y algunos otros procedimientos médicos que se deseen para la identificación de sexo externa y otro que es la identificación psicológica innata de la identidad de género.
En varios estados de México ya es legal el matrimonio igualitario y la adopción homopaternal y aunque hay estados en los que aún no es legal, hay la posibilidad de sacar un amparo que les permita contraer matrimonio; muchas personas que son religiosas siempre dicen que no debería ser permitido porque el matrimonio solo debe ser entre hombre y mujer porque por eso Dios creo ambos sexos, aparte de anticuado su comentario nada que ver con en la matrimonio, pues este se realiza en el civil y el matrimonio por iglesia es más como una promesa a Dios, existen tantos tipos de comentarios ignorantes debido a la información de las personas o a su doble moral.
La Suprema Corte de la Nación señalo que en algunos estados se violentan los Derechos Humanos por lo que ordeno aceptar los matrimonios igualitarios, fueron varios entre ellos Jalisco el cual se aprobó en 2016 sin embargo después de que se legalizara, organizaciones han denunciado que no se ha respetado el folio, violando los derechos de las parejas homosexuales.
Cada día son más las personas que apoyan a la comunidad LGBT apoyando que sea han tratados con respeto e igualdad, lo cual en mi opinión es bastante justo pues son personas con Derechos, con libertad, con obligaciones, como todo los demás.
Tristemente la homofobia aún existe y creo que siempre existirá pues no podemos cambiar la forma de pensar de los demás y debemos aceptar que en gustos se rompen géneros, lamentablemente esto puede perjudicar dentro de lo laboral pues muchas veces en los trabajos, escuelas o negocios no se sabe separar lo personal de lo laboral y es probable que las personas traten de discriminar la persona solo por sus preferencias, por eso es importante saber los Derechos para que pueda defenderse y/o demandar el lugar o a la persona por discriminación u hostigamiento laboral.
RELIGION
Este es un tema que incomoda a muchos, sabemos que el entrar en esta conversación es entrar en un debate en el que probablemente alguno termine molesto, durante años a las familias se les inculca a ser buenos cristianos o hijos de Dios, no digo que este mal, cada quien es libre de elegir como educa a su familia, pero en toda familia siempre está la ovejita negra que no le gusta la iglesia o que acorrala a las tías o abuelas con preguntas en las que ellas no tienen respuestas, es porque su creencia fue infundada y no asumida.
De niños siempre nos dicen que hay que rezar, que hay que darle gracias a Dios por todo, que hay que ir los domingos a misa o a el templo, está bien aún está en formación los hijos y está bien quererle enseñar, pero cuando crecen que los hijos no quieren seguir esa religión, que no sienten esa cercanía a Dios cuando van a la iglesia, entonces es cuando ya es tiempo de dejarlos tomar su camino y aceptar que todos tienen opiniones diferentes y eso no los hace pecadores, pero claro que eso aun en muchas familias esta visto como lo peor que les puede pasar y cuando uno le pregunta cosas acerca de la biblia son pocas las personas que saben contestar, son pocas las personas conocedoras y que tuvieron una religión asumida y por qué así se los enseñaron en su casa.
Creo que dentro de cada iglesia a diferentes creencias pues he estado en una que otra religión y la verdad es que es una cosa diferente verla desde adentro, la religión cristiana es un tema un poco extraño de experimentar cuando eres nuevo, pues dentro de mi experiencia era algo pequeña y ver ese mundo me resulto extraño, las primeras veces todo estaba bien hasta que la familia de la amiga con la que iba me empezó a presionar para que llevara a mis padres cosa que ellos no querían, aceptaban que yo quisiera ir y conocer pero ellos ya sabían su religión, después de eso y de algunas escenas de cristianos al sentir lo que ellos llaman ¨la presencia del señor¨ ya no quise ir, y mi amiga en lugar de aceptarlo me insulto por no seguir sus creencias, para mí eso fue algo que no considero muy cristiano de su parte. Por otro lado también fui a la iglesia de testigos de Jehová la cual tampoco fue de mi agrado en lo personal, lo que vi solo fueron personas egocéntricas que se sentían con el derecho de juzgar a los demás en el nombre de Dios, digo egocéntricas porque son personas que lo creen saber todo, a los varones que dirigen la congregación se les llama ancianos, ellos llegan a dichos acuerdos donde se haba sobre las asambleas o de las personas que comente un mal toda persona en el lugar deja de interactuar con esa persona porque esta expulsada o castigada hasta que se cumpla cierto proceso, entonces la persona aunque vaya a las reuniones es como si no estuviera ahí para los demás hermanos porque no pueden entablar conversación alguna o si quiera saludar, está prohibido.
La religión islam es creyente de Alá como de Jesús de Nazaret, creen en los ángeles, pero no en las imágenes e ilustraciones y creen en la vida después de la muerte.
El budismo este se basa más en la espiritualidad y luz interior, meditación, sabiduría y ser moral, se considera que vivimos en un constante ciclo de muerte y reencarnación
Hinduismo es más como una cultura hindú, o se les permite comer carne, tienen prohibido el casamiento entre personas de castas sociales distintas y el rechazó al mundo material y de placer para evitar la reencarnación.
Existen tantas religiones, tantas culturas que es un mundo cada una de ellas, el cómo todo esto es un campo que debe ser conocido por uno mismo y que elegirlo debe ser por creencia y por qué alguien más lo diga, que caso tendría serlo solo porque alguien piensa que es mejor o que te garantice una vida después de la muerte.
PROSTITUCION
Al escuchar la palabra prostitución realmente lo primero que pensamos en mujeres explotadas sexualmente, sentimos compasión al pensar en las posibles víctimas de trata de blancas, pero al pensar que sea un trabajo voluntario nos incomoda, nunca nos paramos a pensar que a veces la realidad de las personas es otra, que el mismo gobierno orilla a cientos de hombres y mujeres a tomar otras medidas para poder conseguir lo necesario para vivir día a día.
En México la prostitución siempre ha sido legal, siempre y cuando se ejercida por alguien mayor de edad y por voluntad propia, solo se considera ilegal cuando otra persona se beneficia de la explotación sexual tipificado como trata de blanca; aunque no es ilegal los gobiernos de los estados son los que deciden y regulan el tema de la prostitución.
Por ejemplo, en CDMX el artículo 24, de la fracción VII de la ley de cultura cívica estable que practicar o solicitar prostitución puede llegar a ser una falta administrativa si se perturbar el orden público, sin embargo, solo puede ser una falta administrativa si un ciudadano presenta una queja formal.
En si la prostitución no es ilegal, pues eso es decisión de cada quien, no podemos juzgar a las personas por eso, no sabemos que tanto haya pasado para recurrir a ese trabajo como último recurso, tampoco sabemos si solo es por placer mismo, solo denigramos a la persona por lo que hace, nunca pensamos en todas las situaciones a las que se ven expuestas y tampoco creo que nos interesen si nuestro pensamiento es – Eso es lo que quieren, busquen un trabajo decente- como humanos nos falta muchísima empatía con los demás, no nos detenemos a pensar que esas personas están totalmente expuestas a enfermedades, humillaciones y amenazas, es lamentable que solo nos enfoquemos en lo que hacen para ganarse la vida y no en lo que tuvieron que pasar para elegir hacerlo.
...