Propuesta de estrategias de crecimiento comercial y posicionamiento en el mercado para la empresa Pava y Becerra cia en Valledupar
carolinacorzoDocumentos de Investigación6 de Abril de 2018
6.096 Palabras (25 Páginas)276 Visitas
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – C.U.N.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
FORMATO DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACION
INTERESES INSTITUCIONALES
Título del proyecto:
Propuesta de estrategias de crecimiento comercial y posicionamiento en el mercado para la empresa Pava y Becerra cia en Valledupar.
Nombre: YISETH VERGARA FERNANDEZ
Documento: 56.087.353
Correo electrónico:Vergara.fernandez@hotmail.com
Número teléfono fijo:5702602
Número teléfono celular:3046468990
Programa/Área al cual pertenece: administración de empresas
Sede a la que pertenece: Valledupar
Nombre: CAROLINA BEATRIZ CORZO OCHOA
Documento:1.065.565.073
Correo electrónico: carolina_31@hotmail.es
Número teléfono fijo:5706960
Número teléfono celular: 3005063456
Programa/Área al cual pertenece: administración de empresas
Sede a la que pertenece: Valledupar
Tema del proyecto:
La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla estrategias que tienen como objetivo llevar la marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que se desea.
El "posicionamiento de un producto" se define como la forma en que el producto está definido por los clientes según ciertos atributos importantes, esto es, el lugar que ocupa en la mente en relación con la competencia.
La estrategia básica de posicionamiento de un producto es la llamada "ventaja competitiva", que es una ventaja sobre los competidores que se obtiene ofrece El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.
Los consumidores están saturados con información sobre los productos y los servicios. No pueden reevaluar los productos cada vez que toman la decisión de comprar. Para simplificar la decisión de compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir, “posicionan” los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en la mente. La posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.
Dando a los consumidores precios más bajos o proporcionándoles mayores beneficios que justifiquen los precios más altos. El posicionamiento es uno de los conceptos claves en la mercadotecnia actual, es por eso que se le dedicara una sección completa al "nuevo posicionamiento" con un enfoque fresco del autor Jack Trout.
Breve justificación de investigación Pava y Becerra cia es una empresa familiar fundada en 1996 bajo el nombre de “La Bloquera” que nace como una necesidad del arquitecto y actual propietario Darwin Pava Luque de garantizar un futuro económico a sus hijos. En ese tiempo, un familiar poseía esta empresa dedicada a la fábrica de bloques para la construcción, la cual fue cedida al arquitecto ya que el propietario de aquel entonces, consideraba que el producto tenía poca aceptación en el mercado, dado que se venía construyendo con el método tradicional del ladrillo, sin embargo, muy a pesar de esto el arquitecto toma posesión del negocio aprovechando un buen trato con su familiar, donde no había casi nada que perder. En 1998 después de varios intentos de posesionar el producto en el mercado se presenta una oportunidad tras un vínculo con un funcionario de fonvisocial, donde se inicia un proyecto de viviendas de interés social fabricadas con este producto, dando inicio a su auge y al desarrollo notable de la actividad de esta empresa, donde el producto fue tomando un lugar en el mercado. Con la llegada de nuevas multinacionales cementeras a la región, tratando de ganar mercado con estrategias agresivas, se genera en el 2001 la llamada guerra de precios por parte de las cementeras, llevando a una reducción de los precios de hasta un 60%, logrando un precio real de hasta 9000 pesos por cada 50 kg de cemento, lo que bajo significativamente los costos de producción del bloque para construcción, acelerando así la producción y distribución del mismo; debido a que a pesar de esto el precio del producto se mantuvo se generó una solidez financiera en la empresa, consolidándola de tal forma que logra derrotar a la competencia llamada Agrecom, quien no pudo sostener sus altos costos administrativos y termina por vender a la empresa Pava y Becerra cia entonces conocida como: “la bloquera”, parte de su maquinaria y cediendo un amplio mercado. Es el 2011 donde “la bloquera” se trasforma en Pava y Becerra cia , con la creación de una sociedad en comandita simple. Hoy en día y a pesar de todos los esfuerzos por parte de los propietarios la empresa Pava y Becerra cia aun no logra consolidarse como una empresa líder en su campo, lo que no le ha permitido el posicionamiento y crecimiento que se puso como meta el propietario al momento de crearla. A través de esta investigación se pretende identificar los posibles factores que están impidiendo el crecimiento económico y el posicionamiento empresarial de esta empresa y buscar posibles soluciones a este problema. |
Planteamiento de la pregunta o problema de investigación
¿Qué lineamientos se debe tener en cuenta para mejorar el crecimiento comercial y posicionamiento en el mercado de la empresa Pava y Becerra cia?
Los objetivos
a. Objetivo General:
Diseñar estrategias de mejora continua de crecimiento comercial y posicionamiento en el mercado de la empresa Pava y Becerra CIA en Valledupar.
b. Objetivos Específicos:
* Hacer un análisis de la situacional de la empresa Pava y Becerra que permita identificar el estado actual de sus productos y servicios.
* Identificar los posibles factores que impiden el crecimiento comercial y ocasionan el poco posicionamiento en el mercado de la empresa Pava y Becerra cia en Valledupar.
Estructurar una propuesta estratégica que permita el crecimiento comercial y pocisioncionamiento en el mercado del campo del marketing estratégico y operativo
Referentes Conceptúales
MERCADO el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta.
Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.1 Desde la óptica de la administración de la comercialización el concepto de mercado está muy imbricado al de demanda y del consumidor, para un correcto entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño del mercado de un determinado producto, entre otros objetivos.
INNOVACIÓN: es implementar nuevas ideas, frescas; la innovación exigirá a su dueño conciencia y equilibrio a la hora de trasportar las ideas del campo imaginario al de la realización o implementación. Se define innovación como "la creación y modificación de un producto y su introducción en el mercado". Más técnicamente, la innovación se define como "la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social" (Frascati). Por su parte, la Fundación COTEC define innovación como "el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado valore".
...