Diseño de una estrategia comercial para la empresa HIDROGREEN
hitacherTrabajo21 de Octubre de 2019
9.952 Palabras (40 Páginas)183 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
PRIMERA PARTE
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
1.1. Enunciado del tema de investigación 7
1.2. Planteamiento del problema 7
1.3. Delimitación del problema 7
1.3.1. Delimitación Geográfica 7
1.3.2. Delimitación Temporal 7
1.3.3. Delimitación Sustantiva 7
1.4. Objetivos 8
1.4.1. Objetivo General 8
1.4.2. Objetivos Específicos 8
1.5 Hipótesis 8
1.6. Justificación del problema 9
1.7. Metodología 9
1.7.1. Tipo de investigación 9
1.8. Cronograma de Actividades 9
SEGUNDA PARTE
DIAGNOSTICO COMERCIAL
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 10
2.1.1. Identificación de la empresa
2.1.1.1. Razón Social
2.1.1.2. Siglas o abreviación habitual
2.1.1.3. Forma jurídica
2.1.1.4. Domicilio real de la empresa 1
2.1.1.5. Sucursales de la empresa
2.1.2. Historia de la empresa
2.1.2.1. Antecedentes Históricos 10
2.1.2.2. Evolución de la Empresa 11
2.2. DISPOSICIONES LEGALES 12
2.2.1. Disposiciones Gubernamentales 1
2.2.2. Disposiciones Municipales 12
2.2.3. Disposiciones Prefecturales 12
2.2.4. Otras Disposiciones 12
2.3. IDEOLOGÍA EMPRESARIAL 12
2.3.1. Misión 12
2.3.2. Visión 12
2.3.3. Objetivos 12
2.3.4.Politicas Basicas 13
2.4. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 13
2.4.1. Estructura general de la empresa 14
2.4.1.1 Estructura comercial 14
2.4.2.1. Funciones del Área de Personal 15
2.4.2.2 Relaciones con otras áreas de la Empresa 16
2.5. RECURSOS DEL ÁREA COMERCIAL DE LA EMPRESA 17
2.5.1. Instalaciones o Infraestructura 17
2.5.2. Recursos Materiales 17
2.5.3. Recursos Económicos Financieros. 17
2.5.4. Recursos Humanos 17
2.5.4.1. Política del personal 18
2.5.4.2. Formación de personal 18
2.5.4.3. Capacitación de personal 18
2.5.4.4. Motivación del personal 19
2.6. BREVE DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION 21
2.6.1. Proceso productivos de sus principales productos 21
2.7. ACTIVIDADES COMERCIALES. .28
2.7.1. Clientes actuales 28
2.7.2. Análisis histórico de ventas 29
2.7.3. Proceso de ventas 29
2.7.4. Relaciones comerciales 30
2.8. ANALISIS DE VARIABLES COMERCIALES 30
2.8.1. Producto 30
2.8.2. Precio 31
2.8.3. Distribución. 32
2.8.4. Promoción 32
2.9. PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA 32
2.9.1. Fortalezas 32
2.9.2 Debilidades 32
2.10. CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO 33
2.10.1. Ideología empresarial 33
2.10.2. Organización de la empresa 33
2.10.3. Recursos del área comercial de la empresa 33
2.10.4. Breve descripción del proceso de producción 33
2.10.5. Actividades comerciales 34
2.10.6. Análisis de las variables comerciales 34
2.10.7. Principales Fortalezas y Debilidades de la Empresa 34
TERCERA PARTE
ESTUDIO DE MERCADO
3.1. INTRODUCCIÓN 35
3.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 35
3.2.1. Económicos 35
3.2.2. Políticos 35
3.2.3. Tecnológicos 35
3.2.4. Legales……….. ...…………………………………………………………...36
3.2.5. Medio ambientales 36
3.2.6. Contrabando………………………………………………………………….36
3.2.7. Competencias y otros 36
3.2.7.1. Identificación de la competencia 36
3.2.7.2. Estrategia actual de la competencia 37
3.2.7.3. Capacidades de la competencia 37
3.2.7.3.1. Aspectos operativos 37
...