ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prospecto SUBOFICIALES

Kari HerreraExamen24 de Septiembre de 2019

2.105 Palabras (9 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]


Prospecto de suboficales 2019-II

por objeto determinar si el postulante posee los conocimientos básicos que son requeridos para iniciar con éxito sus estudios profesionales en las unidades académicas de pregrado de la ENFPP.

- Éste examen tiene dos componentes: de aptitud académica y de conocimientos, serán elaboradas en base a lo requerido por el sistema educativo nacional para jóvenes que han culminado su etapa de educación secundaria.

- El examen contiene CIEN (100 EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA Y CONOCIMIENTOS

- Tiene) preguntas, de las cuales el 30% será de aptitud académica y el 70% de conocimientos, el tiempo de duración será de tres (03) horas.

- El porcentaje relacionado a conocimientos será en base a las siguientes asignaturas:

 06 preguntas de Matemáticas

 10 preguntas de Lenguaje y Literatura

 10 preguntas de Geografía del Perú y del mundo.

 10 preguntas de Educación Cívica, Constitución Política del Perú y Derechos Humanos

 10 preguntas de Historia del Perú en el proceso americano y mundial

 04 preguntas de Psicología y Lógica

 20 preguntas de ciencias naturales distribuidas en:

 04 preguntas de Anatomía

 04 preguntas de Zoología- Botánica

 04 preguntas de Ecología

 04 preguntas de Física

 04 preguntas de Química

TEMARIO PARA EL 70 % DE LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

A. ÁREA DE MATEMÁTICA

1. El sistema de los números naturales (N)

 Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División.

 Sistema de numeración decimal

 Divisibilidad. Números primos y compuestos

 Máximo Común Divisor; Mínimo Común Múltiplo.

 Ecuaciones e inecuaciones.

2. El sistema de los números enteros (Z)

 Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División.

 Radicación.

 Relación menor y mayor.

 Ecuaciones e inecuaciones.

3. Sistema de los números racionales (Q)

 Adición; Sustracción; Multiplicación; División. Radicación

 Potenciación con exponente entero

 Inverso de un número racional no nulo

 Expresión decimal de un número racional. Expresiones decimales periódicas y números racionales.

 Generatriz de una expresión decimal periódica.

 Ecuaciones e inecuaciones.

4. El sistema de los números reales (R)

 Expresiones decimales no periódicas y números irracionales.

 Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División. Radicación.

 Razones y proporciones aritméticas y geométricas.

 Regla de tres simple y compuesta; porcentaje. Regla de interés y de mezcla.

5. Polinomios

 Monomios y polinomios. Adición y sustracción de polinomios.

 Productos notables.

 Multiplicación y división de polinomios.

 Cocientes notables

 Factorización. Ecuaciones lineales y cuadráticas.

6. Ecuaciones e Inecuaciones

 Ecuaciones con valor absoluto.

 Inecuaciones cuadráticas

 Inecuaciones racionales

 Resolución de ecuaciones e inecuaciones por factorización y completando cuadrados.

7. Sistema de ecuaciones lineales

 Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables.

8. Funciones y progresiones

 Funciones inyectiva, sobreyectiva; biyectiva; creciente y decreciente.

 Funciones reales de variable real. Operaciones.

 Funciones algebraicas: lineal afín; cuadráticas; raíz cuadrada; valor absoluto y máximo entero.

 Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas.

9. Programación Lineal

 Sistema de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con dos variables.

 Valores máximo y mínimo en un polígono convexo.

Geometría y Medida

10. Polígonos

 Suma de los ángulos internos. Perímetro. Área de polígonos

regulares. Resolución de problemas.

 Diagonales de un polígono. Paralelogramos (rectángulo, rombo). Trapecio.

 Ángulos, segmentos y su medición. Clases de ángulos. Bisectriz de un ángulo

 Circunferencia y círculo. Ángulos en el círculo. Circunferencia inscrita y circunscrita.

11..Figuras y ángulos

 Mediatriz y bisectriz.

 Triángulos simétricos respecto de un eje.

 Rectas paralelas y perpendiculares.

 Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.

 Suma de ángulos en el triángulo. Ángulos exteriores en el triángulo.

 Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una recta que las interseca.

 Relaciones angulares en un triángulo. Ángulos formados por las bisectrices de un triángulo.

12.Semejanza de triángulos, áreas de regiones poligonales y circulares.

 Segmentos proporcionales. Segmentos congruentes determinados por dos rectas que intersecan a dos rectas paralelas.

 Teorema de Thales.

 Semejanza de triángulos. Líneas notables en el triángulo. Relaciones métricas en un triángulo.

 Teorema de Pitágoras.

 Relaciones métricas en el círculo.

 Áreas de regiones poligonales y circulares.

Trigonometría

13. Razones trigonométricas.

 Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios.

 Identidades pitagóricas, inversas y por cociente.

 Circunferencia trigonométrica. Ángulo en posición normal. Razones trigonométricas de un ángulo en posición normal; de ángulos de 0°; 90°; 180°; 270°; y 360°. Ángulos coterminales.

 Razones trigonométricas de ángulos negativos. Reducción al primer cuadrante.

 Razones trigonométricas de la suma y diferencia de ángulos.

 Funciones trigonométricas.

Geometría del Espacio

14. Prisma y Pirámide

 Prisma. Área lateral y total. Volumen.

 Pirámide. Área lateral y total. Volumen.

 Cilindro de revolución y tronco de cilindro. Área lateral y total. Volumen.

 Cono de revolución Tronco de cono. Área lateral y total. Volumen.

 Esfera. Superficie esférica. Volumen.

 Resolución y planteamiento de problemas vinculados con la realidad.

Geometría Analítica Plana

15.Circunferencia, Parábola y Elipse.

 Ecuación de la circunferencia.

 Recta tangente a una circunferencia.

 Posiciones relativas de dos circunferencias no concéntricas.

 Parábola. Ecuación de la parábola

 Elipse. Ecuación de la elipse.

16.Medida

 Unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal. Conversión y resolución de problemas.

 Unidades de masa. Conversión y resolución de problemas

 Unidades de superficie. Conversión y resolución de problemas

 Unidades de capacidad. Conversión y resolución de problemas

 Unidades cúbicas. Conversión y resolución de problemas.

 Cubo; prisma y pirámide; cilindro; cono y esfera. Problemas de estimación y cálculo de áreas y volúmenes.

B. ÁREA DE COMUNICACIÓN

1. Comunicación escrita.

 Los signos de puntuación.

 Acentuación general, Clases de palabras por la ubicación del acento.

 La oración gramatical. Concordancia entre sustantivo y adjetivo; entre sujeto y verbo.

 El verbo. Formas verbales simples y compuestos. Preposiciones y conjunciones.

 Palabras sinónimas; homónimas; antónimas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (240 Kb) docx (193 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com