Proyecto Alineamiento estratégico de tecnología para la gestión de logística. Comestibles Aldor S.A.S
morfitesorApuntes16 de Septiembre de 2015
3.351 Palabras (14 Páginas)547 Visitas
Proyecto
Alineamiento estratégico de tecnología para la gestión de logística.
Comestibles Aldor S.A.S
[pic 1]
Presentado por:
Eva Alejandra Tavera Morales
Julián Andrés Echavarría
Mayerlyn Ruiz Becerra
David Ricardo Romero Navarro
Sistemas de información en gestión logística
Javier Martin Guerrero
Junio 11 del 2015
Empresa
Comestibles Aldor S.A.S
[pic 2]
Descripción de la empresa
1991: ALDOR es fundada en Cali por la Familia Aljure – Dorronsoro, e inicia la producción con una capacidad de 5 toneladas por día de chupetes y caramelos duros.
1993: ALDOR comienza a exportar a Panamá, Ecuador y Haití.
1995: La compañía empieza a participar en ferias internacionales (Candy Expo, ISM, entre otras) consiguiendo entrar a nuevos mercados como República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos. A mediados de los 90´s, hace importantes inversiones en tecnología adquiriendo modernos equipos. La calidad y la capacidad aumentaron notablemente (25 Toneladas/día).
1997: El sabor a yogurt es incorporado al chupete Helachup, ganando participación en el Mercado de Colombia. En los últimos años de los 90´s, ALDOR participa más agresivamente como expositor en ferias internacionales, logrando vender sus productos a más de 30 países. Además, adquiere nuevas líneas de producción aumentando su capacidad a 50 Toneladas/día.
2001: Se lanza Yogueta en Colombia, con el concepto Sabor a yogurt y relleno blando, con una importante inversión mediana incrementando las ventas en más de un 50% en Colombia. Este es el comienzo de la nueva estrategia de marca.
2002: ALDOR empieza la construcción de una nueva planta de producción con un área de 28.000m2.
2003: Relanzamiento de PIN POP, logrando entrar al segmento de chupetes rellenos de chicle.
2004: En Junio de este año, ALDOR se traslada a la nueva planta, incrementando su capacidad productiva en un 50% y alcanzando una producción de 160 Toneladas/ día. En Junio, se lanza PIN POP transfer, logrando multiplicar 8 veces las ventas en Colombia.
2006 – 2009: Se crean nuevas categorías de productos como Chicles sin azúcar, Chicles Bomba y Caramelos Masticables. Además, como parte de la estrategia de expansión, ALDOR firma alianzas con grandes compañías multinacionales tales como Ambrosoli en Chile, para ayudar a incrementar su distribución en dicho país. Recientemente, y gracias a nuestros altos estándares de calidad, se empezó a manufacturar para Cadbury-Adams y Nestlé.
2007: ALDOR comienza a producir con una nueva línea de caramelos depositados, lanzando la marca BIAGI en dos espectaculares sabores: café y caramelo.
2010: Se toma la decisión tener un Centro de Producción en Johannesburgo, Sudáfrica, con 2 líneas de Chupetes que producen 23 toneladas /día (470 toneladas/mes). De esta manera, se consolida la posición de líderes en la Categoría de Chupetes, con las Marcas Yogueta y PINPOP. Se exportará al resto del África el 15% de las ventas.
2011: La compañía adquiere la Marca de Caramelos Blandos Frutales más querida por todos los colombianos: FRUNAS, con la cual Aldor logra liderazgo en este segmento.
Misión.
Conocer profundamente el mercado para desarrollar un portafolio diversificado de productos deliciosos y sorprendentes basados en nuestra capacidad de innovación.
Conectarnos a emocionalmente con el consumidor través de la marca ALDOR y la de sus productos, siempre disponibles y al alcance de todos, en los países definidos como estratégicos, mediante nuestra capacidad de ejecución eficiente en toda la cadena de valor.
Construir valor para los accionistas, clientes, colaboradores y proveedores, en forma responsable y sostenible.
Visión.[pic 3]
Momentos Dulces, Deliciosos y Memorables.
Productos o servicios.
Comestibles ALDOR se enfoca exclusivamente a los confites se elaboran los siguientes producto a nivel nacional y exportación.
[pic 4]
CARAMELOS DUROS
- Caramelos Mentolados: Mist.
- Caramelos Lácteos: Biagi coffee y caramelo.
- Otros caramelos: super frutty, tamarindo, caffe latte.
CHICLES
- Bumba ( metro, medio metro y frutal)
CARAMELOS BLANDOS
- Caramelos Frutales: Frunas tubo , cubos y Frunas ball
- Caramelos Mentolados: masti mint.
- Caramelos Masticables : masti fruit , Biagi choco caramel
CHUPETES
- Relleno Chicle: pin pop mango manga, pin pop mora loca, pin pop black cherry y pin pop mix surtido.
- Rellenos Masticables: Yogueta mango tango y magic.
- Otros chupetes: pom pin frutal, pom pin surtido, tamarindo, piña colada, menta chicle.
GOMAS
- Gomas play trolli aceitadas y azucaradas.
JALEAS
MECHAS LOCAS.
- Mechas locas surtida, chicle, trick y sour.
Un análisis de la cadena de valor y de las fuerzas competitivas en el sector industrial en que compite la empresa.
[pic 5]
Fuerzas competitivas en el sector industrial en el que compite la empresa
La empresa ALDOR cuenta con 5 fuerzas competitivas con las cuales compite ante las otras empresas, las cuales son:
• Es una empresa nacional .
• Es líder en el mercado de Johannesburgo (Sur África).
• Tiene desde sus inicios una cultura exportadora, lo que la lleva a ser una marca reconocida a nivel internacional.
• Gracias a su innovación, introdujo por primera vez el sabor de los yogures a los caramelos, lo cual se hizo exitosa con un solo producto.
• Se preocupa por invertir en tecnología, que sea la mejor maquinaria para sus procesos de producción.
En estos momentos la fuerte competencia que tiene ALDOR es Colombina y super de alimentos, colombiana (también nacida en el valle del cauca), la cual lleva en el mercado desde los años 30, es una empresa que su fuerte es la confitería pero también incursiona en otros productos alimenticios como los son los helados, salsas, galletas entre otros, lo cual hace que el consumidor se fidelice con la marca.
Qué potencial hay de aplicar TI en las actividades y productos identificados en la cadena de valor de la empresa.
La potencia que hay al utilizar las tecnologías de información va muy de la mano con la visión que se establezca dentro de la compañía u organización, comestibles ALDOR es una empresa que se dedica constantemente a la innovación de producto de confiterías.
- Actualmente en la empresa se maneja un software llamado epicor este nos ayuda con la identificación de los costos y la administración del negocio.
- La cadena de valor se basa en el abastecimiento, despachos y producción de por medio del software nos da un dato confiable y eficiente referente a las acciones que hay tomar y mejoras.
Qué fuerzas competitivas tiene que enfrentarse la empresa, cómo las afecta la tecnología de información.
Actualmente la empresa tiene enfrentarse al negocio de las empresas que elaboran confites como son COLOMBINA, SUPER, se hace referencia a las fuerzas competitivas.
Estas se afectan mediante las TI ya que como manejamos un sistema confiable y administrador de recursos este nos indica cuando no estamos aprovechándolos ejemplo
- cuando tenemos sobre consumo en la mano de obra, elaboración de los producto, tiempos muertos en los equipos.
- Incrementos en los servicios públicos al evitar todos estos sobre consumos evitamos impactos económicos y sacando un producto de calidad y a menor costo ya es una ganancia para la compañía si las otras lo están haciendo totalmente diferentes.
- Se maneja un sitio web donde se presenta toda la información de nuestros productos y el amplio catálogo, Además se utiliza el correo electrónico para contactarse con sus clientes y proveedores.
- Crear un dulce divertido que involucre nuevos ingredientes y nuevos empaques; encontrar ingredientes innovadores y saludables que puedan incorporar en sus productos; y establecer nuevos esquemas para la distribución de sus productos de confitería en el país.
- Tenemos Certificaciones ante :
ISO 9000 (control de documento)
HACCP (Buenas prácticas de manufactura)
ISO 14001 (Medio ambiente)
Normas BASC (Normas de seguridad industrial)
KOSHER (Seguridad alimentaria judía)
Lineamientos estratégicos del negocio.
Los lineamientos definidos a continuación por la empresa Comestibles Aldor, tienen como objetivo principal definir estrategias para el mayor desarrollo y crecimiento de la compañía tanto a nivel nacional como internacional:
...