ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES

frefreddyApuntes29 de Febrero de 2020

11.128 Palabras (45 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

LA PAZ – BOLIVIA 2017

Í N D I C E

PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES

  1. PROPÓSITO PRÁCTICO        1
  2. PROPÓSITO METODOLÓGICO        1
  3. ALCANCE        2
  4. BASE LEGAL        2

SEGUNDA PARTE ASPECTOS ESPECÍFICOS

  1. DEFINICIÓN        3
  2. EL PROYECTO DE GRADO DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DE LOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL        3
  3. EL PROYECTO DE GRADO Y LOS NIVELES DE FORMACIÓN POLICIAL        5

TERCERA PARTE DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GARDO

3.1.  DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO        7

CUARTA PARTE

FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL

  1. FORMATO DEL TRABAJO DE GRADO        36
  1. FORMATO DE TEXTO        36
  2. FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL        39

[pic 5]

POLICÍA BOLIVIANA[pic 6]

DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. JOSÉ ANTONIO DE SUCRE”

ACADEMIA NACIONA DE POLICÍAS – ANAPOL

La Paz  - Bolivia

GUÍA METODOLÓGIA Y PROCEDIMENTAL PARA LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES

  1. PROPÓSITO PRÁCTICO

La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del Proyecto de Grado”, tiene el propósito práctico de establecer y describir de manera sistemática y ordenada, los procedimientos académicos, investigativos, diseño documental y otros, para la adecuada preparación y presentación del Proyecto de Grado en cumplimiento del Reglamento de Modalidades de Graduación para la Licenciatura en Ciencias Policiales de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL).

El presente texto de consulta, se constituye en el principal “instrumento documental” de carácter didáctico y práctico, que permitirá a la Dama y  Caballero Cadete como Investigador Académico, desarrollar, preparar y/o elaborar, los documentos que involucra el cumplimiento y desarrollo del Proyecto de Grado, tomando en cuenta los lineamientos reglamentarios y metodológicos establecidos para el efecto.

Asimismo, el propósito práctico implica la descripción de las etapas, que involucra para la preparación y presentación del Proyecto de Grado, a través del Perfil y del trabajo final.

  1. PROPÓSITO METODOLÓGICO

La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del Proyecto de Grado”, tiene como propósito metodológico en establecer y definir los lineamientos generales y estructurales del diseño metodológico, adecuado para el desarrollo del trabajo de campo, análisis de los resultados de la información procesa y colectada a través del uso de los instrumentos de investigación, definición del enfoque de investigación, los métodos aplicados, los tipos de investigación entre otros, que permitan la sustentación y defensa del Proyecto de Grado.

  1. ALCANCE

  1. El presente documento, tiene efectividad práctica y académica, dentro del ámbito de la formación profesional de grado de la Licenciatura en Ciencias Policiales de la Academia Nacional de Policías – ANAPOL.
  1. La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del Proyecto de Grado” es de estricto cumplimiento de:
  1. Las autoridades académicas de la ANAPOL.
  2. Los tutores y asesores académicos.
  3. Docentes de tercero y cuarto curso de la ANAPOL.
  4. Damas y Caballeros Cadetes de tercero y cuarto curso, que seleccionaron como Modalidad de Graduación, el Proyecto de Grado.
  1. BASE LEGAL

El presente reglamento se desarrolla en el marco jurídico de los siguientes instrumentos legales:

  1. Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009,
  2. Ley Nro. 734, de 8 de abril de 1985, de la Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy Boliviana),
  3. Ley Nro. 070, de 20 de diciembre de 2010 de la Ley de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez,
  4. Resolución Suprema Nro. 222297, de 18 de febrero de 2004 de creación de la Universidad Policial – UNIPOL,
  5. Reglamento de Modalidades de Graduación para la Licenciatura en Ciencias Policiales de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), de marzo de 2017.

  1. DEFINICIÓN


SEGUNDA PARTE ASPECTOS ESPECÍFICOS

El Proyecto de Grado de las Ciencias Policiales, adquiere su particularidad epistemológica y sustento metodológico dentro del desarrollo de los Trabajos de Grado, desde los siguientes ámbitos:

  1. Ámbito Académico: Es una modalidad de Trabajo de Grado que se desarrolla, presenta y defiende para obtener el grado académico de Licenciado en Ciencias Policiales, que de acuerdo a las requisitos académicos y los Planes de Estudio determinados y exigidos por la UNIPOL en coordinación con la ANAPOL, se constituye asimismo en una modalidad de graduación.

  1. Ámbito Científico: El Proyecto de Grado es un trabajo de investigación científica, orientada a la aplicabilidad y elaboración de un diseño metodológico, descriptivo y práctico en el planteamiento, identificación de un problema de índole institucional, conducente a sustentar una propuesta coherente, factible y viable para la solución de la problemática institucional, que cumpla con las exigencias de la metodología científica y el diseño en la formulación y preparación de Proyectos Institucionales.
  1. Ámbito Institucional: El Proyecto de Grado como trabajo de investigación científica, es un esfuerzo único y concreto que a través de los procedimientos de la gestión y formulación de proyectos institucionales, posibilitarán la planificación y desarrollo de procesos técnicos, administrativos y operativos, que como propuesta académica, contribuyan en consolidar el fortalecimiento institucional y la modernización de los servicios policiales en beneficio de la sociedad, la seguridad pública y ciudadana.
  1. EL PROYECTO DE GRADO DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DE LOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El desarrollo del Proyecto de Grado de las Ciencias Policiales por su naturaleza académica y dogmática institucional, debe formularse y elaborarse en correspondencias a los lineamientos de las políticas públicas e institucionales de desarrollo, modernización y fortalecimiento de la Institución Policial, con la finalidad de cumplir con los principios académicos de viabilidad, factibilidad, pertinencia y principalmente utilidad, que contribuya desde la perspectiva académica en formular propuestas sostenibles y objetivas, que posibiliten su ejecución y aplicabilidad en el futuro.

Al respecto los lineamientos normativos y técnicos, establecidos por el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIES) y los mecanismos de inversión pública, con relación a la formulación, preparación y ejecución de proyectos de desarrollo económico, social e institucional, que necesariamente deben enmarcarse la presentación y defensa de los Proyectos de Grado de la ANAPOL, determinan que la Policía Boliviana por su carácter y naturaleza de su estructura organizativa, funcional y presupuestaria deben aplicar, formular y ejecutar estrictamente “Proyectos de Fortalecimiento Institucional”.

En consecuencia los Proyectos de Grado, sin importar los niveles de formación policial o de mención existentes en la ANAPOL y considerando la problemática y la propuesta planteada, deben encontrarse o sustentarse en las siguientes Tipos de Proyectos de Fortalecimiento Institucional:

PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Tipo de Proyecto

Objeto

Propuesta

1

Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación

  • Desarrollo de  Programas de Capacitación.
  • Diseño de Cursos complementarios        de modernización en las aptitudes policiales.
  • Otros.

Fortalecer la capacitad cognoscitiva de los recursos humanos en la aplicabilidad efectiva de los procedimientos y técnicas policiales.

2

Provisión de Equipos

  • Compra de Tecnología Preventiva en Seguridad Ciudadana.
  • Compra de Tecnología Investigación Criminal.
  • Compra de Tecnología en Seguridad Vial.
  • Otros.

Fortalecer e incorporar el desarrollo de la tecnología pública preventiva y de investigación criminal en la modernización de los servicios policiales.

3

Compra de Software

  • Proponer la  adquisición de        Programas, Aplicaciones Informáticas, Bases de Datos, Sistemas Operativos,   Multimedias y otros.
  • Otros.

Fortalecer e incorporar el desarrollo de la tecnología pública preventiva y de investigación criminal en la modernización de los servicios policiales.

4

Diseños de Sistemas Informáticos

  • Base de Datos
  • Sistemas de Tecnología Preventiva en Seguridad Ciudadana
  • Sistemas de Tecnología Investigación Criminal.
  • Sistemas de Tecnología en Seguridad Vial
  • Otros.

Promover la generación de proyectos vinculados al diseño, creación y aplicabilidad de sistemas informáticos propios, que permitan fortalecer la aplicabilidad y utilidad objetiva de la tecnología ante la necesidad de modernizar los servicios policiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (977 Kb) docx (398 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com