ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: INVESTIGACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

nidiporrasResumen8 de Abril de 2019

2.576 Palabras (11 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

RESUMEN: INVESTIGACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD (CAP I).                                                                                      

Docente: Dra. María Eufemia Pérez Flores                                                                  Alumna: Nidia Karina Porras Sánchez

[pic 2]

Capítulo I: La Realidad Socio-Cultural del Hombre.

El ser humano se encuentra rodeado de objetos, recursos naturales y de sus semejantes; y es con estos recursos con los que busca satisfacer sus necesidades en específico, sujeto además a sus capacidades y a la competencia con sus semejantes.

Todos estos recursos limitados en un área geográfica delimitada, conforman el medio ambiente.

La realidad socio cultural, está constituida por todo su entorno con el cual se relaciona e interactúa, de manera que se forma una red donde el ser humano por medio de su cultura y lo que ha aprendido modifica su entorno por medio del mundo creado por el (normas, estructuras, cosas).

CATEGORIAS DE LA REALIDAD SOCIOCULTURAL.

[pic 3]

Solamente si se considera la realidad sociocultural, cualquier estudio realizado podrá llegar a una comprensión orgánica. Las ciencias sociales son las encargadas de estudiar esta realidad.

[pic 4]

El desarrollo de la comunidad no es una disciplina o una ciencia (ni tiene campo concretamente asignado); su acción es multifacética y su contenido se nutre de las ciencias sociales.

Aun tratándose de las mismas necesidades, las formas de satisfacerlas dependen de cada grupo social, es decir hay una diferencia cultural.

1.- La Cultura.

  • Sus dos significados.

a)  habla popular sinónimo de instrucción que provee de refinamiento y es producto de conocimientos, es decir se le considera una persona culta.

 b)  al referirse a un grupo de personas, por ejemplo indígenas o aborígenes.

  • Concepto de cultura
     Herskovits, dice: una cultura es el modo de vida de una población. Una sociedad es el agregado organizado de individuos que siguen un mismo modo   de vida.

Dittmer : cultura es el conjunto orgánicamente crecido y acoplado de todas las adquisiciones del espíritu humano, o sea de todo el saber, poder y de todas las instituciones en los campos de la economía, asociación, mundo de creencias arte y ciencia, permitan a la unidad étnica que la sostiene realizar la lucha por la vida y la conservación del equilibrio,  Endo étnico.

¿Cómo podemos Definir la cultura, mediana y una pequeña comunidad?, ¿cada una de estas tiene su propia cultura o su original modo de vida? No son los límites geográficos controlados por los miembros de la comunidad los que dividen una cultura de otra,  hay una tendencia uniformidad, que cada vez más, hace que las diferencias desaparezcan y se desarrolle un tipo de comunidad, con características comunes a los que llamamos nacionalidad mexicana.

  • El Orden de la Cultura.

El agregado organizado de individuos, es la sociedad y, el modo de vida, la cultura.
El Hombre es portador de la cultura; gran variedad de aspectos de ella se hallan depositados en su equipo mental, de ahí que un considerable campo de la cultura corresponde al orden mental.

El Humano no puede sobrevivir en grupo y en éste existe una compleja red de interacciones la cultura puede representarse gráficamente como un círculo compuesto por cuatro órdenes: orden material, orden mental, orden kinésico, orden social.

Orden mental: conocimientos teóricos, técnicos, científicos, literarios, artísticos, etc.

Orden material: conjunto de artefactos producidos por el humano o elementos modificados para satisfacer las necesidades primarias o secundarias.

Orden Kinésico: se refiere a la acción, a la dinámica, a la realización del hecho cultural.

Orden social: La cultura puede haberse hecho realidad dentro del orden social, jamás el individuo pudo crear algo solo, nada de lo que llamamos cultura. La persistencia de la cultura es a través de la sociedad. Algunos aspectos de la cultura varían de un grupo a otro y esta variación no es sustancial.

La cultura se manifiesta de maneras visibles e imperceptibles y es cambiante durante el paso del tiempo.

2.- La Sociedad.

Es considerada como una categoría de la realidad. Toda forma de vida se realiza en agregados, ejemplo de ello son las abejas y las hormigas.

Se le llama Unidad social, se efectúa a través del reconocimiento y la aceptación como miembro del grupo social de los individuos que viven en ella.

Características de las sociedades: delimitación del grupo, diferenciación.

El lenguaje, es el sistema de comunicación por medio del cual se transmite el conocimiento y experiencias.

Dos procesos sirven al individuo para adaptarse a su sociedad y a su cultura, el proceso de socialización y de endoculturacion.

La socialización, es la adaptación del individuo a sus compañeros de grupo y la endoculturacion es el proceso por el cual el individuo se acondiciona en un cumulo de costumbres rebasando la socialización o adaptación a la vida social.


Herskovits sintetiza la endoculturacion así: la socialización cuando se realiza individualmente es un proceso de integración generaciones nuevas a generaciones adultas de la sociedad pero para tal integración que posiblemente empieza en el apareamiento o relación sexual, primaria red la relación social y la que indudablemente liga a dos fenómenos al mismo tiempo, hansa y la diferenciación entre los seres que guardan tal relación; a pesar de que la dicotomía es una relación de contrario objetivación manifestada en el hecho social se presenta guardando siempre relación entre sí.
La sociedad depende de la diferencia cómo de la semejanza; si las personas fueran todas exactamente iguales, sus relaciones sociales serían  quizá, tan limitadas  como las de las abejas. Habría muy poca cooperación entre unos y otros y más adelante dice en la sociedad, cada miembro persigue algo y ofrece algo Y por último a este respecto con lo siguiente: existen por supuesto, diversos tipos de diferenciación. Familia por ejemplo se basa en la diferencia biológica entre sexos se dan otras diferencias naturales, de capacidad, interés. En el proceso de especialización se desarrollan diferencias aún más amplias estas diferencias naturales y desarrollada, se manifiestan en la sociedad en la división social del trabajo. 

La comunidad es uno de los varios tipos de agrupación que comprende la sociedad; esta se puede considerar algunas veces como una sociedad total, de características especiales, llama sociedades  cerradas Y  a estás pertenecen  algunos grupos primitivos.

3.  Concepto de comunidad.

La familia y la comunidad posiblemente sean los núcleos sociales primarios y fundamentales de sociedades mayores. La primera es base estructural de toda sociedad humana la segunda es una modalidad común de agrupación.

Características:
A)  disponer de un área geográfica definida
B)  los miembros se les unen lazos de parentesco.
C) tienen intereses comunes.
D)  además de tener antecedentes comunes,  participan de una misma tradición histórica.
E)  los problemas confrontados por el mayor número de miembros de la comunidad los ha identificado creando les un sentimiento de pertenencia al grupo.
F)  Las  relaciones entre los miembros  de la comunidad  los ha identificado creando les un sentimiento de pertenencia al grupo.
G)  son tributarios de un cuerpo  de instituciones y servicios.


4.-  Concepto del cambio.


Cambio sociocultural se puede confundir con evolución social y progreso.  La expresión evolución sociocultural ha sido identificada hipótesis de estadios inevitablemente sucesivos desarrollo basados en determinantes biológicos.
Desde el. De vista de los fines del desarrollo de la comunidad, nos interesa tratar el cambio sociocultural como un mecanismo activo para el mejoramiento en todos los aspectos de las sociedades localizadas en las áreas Rurales de México.

La rapidez o la lentitud del cambio se debe a diferentes factores, entre ellos se encuentran:
1) la variedad de los elementos culturales que permite mayor número de satisfactores.
2)  la oportunidad de contacto entre grupos o sociedades: es decir, y la frecuencia de intercambio, comunicación e interacción, produce modificaciones  dentro de la cultural de las comunidades.
3)   los intereses colectivos intervienen para el cambio sea efectivo el aspecto cultural más expuesto al cambio es el Tecnológico; en él están considerados los elementos materiales conocimientos técnicos necesarios para producirlos.
4)  campo social  o patrones de conducta,  la organización social, las instituciones,  etc.
Las tendencias de la cultura:
A)  la cultura tiende a ser estable mantener su continuidad.
B) la cultura está en constante proceso de cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (304 Kb) docx (889 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com