ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional Del Ecuador

Skynet23 de Mayo de 2013

6.559 Palabras (27 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 27

REALIDAD NACIONAL

DATOS HISTORICOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS

EL PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA 21 DE ENERO ( 3 )

Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

Lista 3

Es un partido político centrista del Ecuador. Su fundador, presidente vitalicio y líder nacional es el ex presidente de la república, Crnl.Lucio Gutiérrez. Ocupa la Lista 3 en los comicios electorales.

La fundación del partido se debe a la intervención de una toma de poder por parte de una cúpula de militares, quienes derrocaron, el 21 de enero de 2000, al presidente de Ecuador Jamil Mahuad. Uno de los integrantes de la cúpula militar era el coronel Lucio Gutiérrez, quien mas tarde se retiraría de sus funciones militares para ingresar a la vida política.

Gutiérrez fundó a Sociedad Patriótica y se postuló para la presidencia de la república, llegando a la segunda vuelta electoral con el líder del PRIAN, Ab. Álvaro Noboa Pontón.

EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (PSC 6)

Partido Social Cristiano

Lista 6

Es un partido político ecuatoriano de tendencia conservadora que se inspira originalmente en la doctrina social de la Iglesia católica, y en una agenda tradicionalista, doctrinariamente partidario del Estado social y de la economía social de mercado de la democracia cristiana. Durante la segunda mitad de los años 90 y la primera de 2000 controló las principales instituciones políticas ecuatorianas, tiempo en que se lo identificó como el líder de la "partidocracia" nacional. Actualmente se encuentra en la oposición al gobierno de Rafael Correa.

Fue fundado por Camilo Ponce Enríquez y Sixto Durán Ballén en 1951 como Movimiento Social Cristiano. Sus fundadores llegaron a ser presidentes del Ecuador, el primero en 1956 y el segundo en 1992, aunque Durán Ballén fue elegido por el efímero Partido Unión Republicana que fundó con el propósito de auspiciar su postulación después de una disputa con la cúpula guayaquileña del PSC, encabezada por el ex presidente León Febres Cordero.

PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ACCIÓN NACIONAL (PRIAN 7)

Partido Renovador Institucional Acción Nacional - PRIAN

Lista 7

Es un partido político del Ecuador. Es característico por su apoyo en torno a Álvaro Noboa, un político y empresario ecuatoriano (la mayor fortuna del país y propietario de la mayor productora de banano), siendo su principal objetivo darle a Noboa el poder político suficiente para alcanzar la presidencia de la República.

El nombre original del partido fue Partido Renovador Institucional Álvaro Noboa (PRIAN), sin embargo las letras AN de las siglas luego pasaron a significar Acción Nacional debido a que las leyes electorales vigentes del Ecuador no permiten nombres propios de personas vivas en los nombres de partidos políticos.

Noboa se lanzó por primera vez como candidato presidencial en el año 1998 respaldado por el PRE, después se postuló nuevamente en los años 2002 y 2006, quedando en las tres candidaturas en un reñido segundo lugar. En las últimas elecciones parlamentarias logró la primera fuerza parlamentaria tomando la posta del debilitado Partido Social Cristiano, también conservador. En la Asamblea Constituyente de Ecuador estuvo en cambio como partido minoritario.

AVANZA ( 8 )

Partido Avanza

Lista 8

Avanza es un partido político ecuatoriano creado en el 2012 por el Presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y ex-Prefecto de Pichincha, Ramiro Gonzáles y otros miembros disidentes de la desaparecida Izquierda Democrática como John Argudo, Antonio Posso, Christian Pérez y Byron Pacheco. Ocupa la lista número 8.

La creación del partido según sus miembros responde a la necesidad de que la socialdemocracia este representada en el Ecuador tras la desaparición de la Izquierda Democrática.

En las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013 el Partido Avanza respaldó la reelección del Presidente Rafael Correa, mientras que en las elecciones legislativas fue con candidatos propios, Avanza consiguió 5 de los 137 escaños de la Asamblea Nacional.

EL PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO (10)

Partido Roldosista Ecuatoriano

Lista 10

Mejor conocido por su acrónimo PRE, es un partido político1 ecuatoriano liderado por Abdalá Bucaram Ortiz. Su característica más notoria es el estilo personalista que le ha impreso Bucaram desde su dirección. El partido fue fundado en 1982 con un grupo de amigos de la universidad, entre los conocidos Edmundo Briones y el abogado Victor Hugo Castañeda Calderón de buen desempeño político pero olvidado, en la ciudad de Guayaquil, queriendo llenar el vacío político causado por las muertes de Asaad Bucaram Elhalim, tío de Abdalá Bucaram, y el presidente Jaime Roldós Aguilera, cuñado de Abdalá Bucaram. Bucaram creó el partido llenando el vacío que dejó la agrupación liderada por su tío, el Concentración de Fuerzas Populares (CFP). Bucaram, siguiendo la política populista su tío y siguiendo el ejemplo del cinco veces presidente de la República José María Velasco Ibarra y el "Velasquismo", creó el "Roldosismo" adoptando el partido (y nombre) de su fallecido cuñado.

EL PARTIDO MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÁTICO (MPD 15)

Partido Movimiento Popular Democrático

Lista 15

Es un partido político ecuatoriano de ideología marxista-leninista.

Fue fundado el 17 de marzo de 1978 en el local del Sindicato Único de Choferes de Pichincha.1 El 21 de septiembre de 1978, el Tribunal Supremo Electoral reconoció que el MPD tenía 31 331 fichas, que corresponden al 1,5% del total de inscritos en el padrón electoral, que a esa época fue de 2 088 874 ciudadanos y resolvió legalizar la inscripción como partido.

Hasta que tuvo 26 años y en su participación en las elecciones, el MPD alcanzó 29 diputados nacionales y provinciales, un prefecto, 33 consejeros provinciales, 21 alcaldes y presidentes de Concejo, 285 concejales, 313 miembros de juntas parroquiales.

EL PARTIDO SOCIALISTA-FRENTE AMPLIO (PS-FA 17)

Partido Socialista-Frente Amplio

Lista 17

Es un partido político ecuatoriano de izquierda que nace luego de la fusión entre el Partido Socialista Ecuatoriano y el Frente Amplio de Izquierda (FADI) en 1995. Actualmente se encuentra dividido en dos facciones: una mayoritaria, dirigida por centrales sindicales, movimientos campesinos y estudiantiles, llamada Corriente Socialista Revolucionaria, que decidió formar parte de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas opuestos al gobierno, y la llamada Tendencia Unitaria, formada por socialistas "amarillos", ex militantes comunistas (FADI) y afiliados recientes, provenientes de otras tiendas políticas, que apoya al presidente Rafael Correa.

PACHAKUTIK (18)

Movimiento de Unidad Plurinacional - Pachakutik

Lista 18

Es un movimiento político ecuatoriano de tendencia [indigenista] y anticapitalista, del ala más progresista de esta, surgido en el año 1995 con el fin de representar los intereses del movimiento indígena liderado por la CONAIE. En un inicio confluyeron en él, además de la CONAIE, la denominada Coordinadora de Movimientos Sociales (CMS) y la Confederación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (CONFEUNASSC-CNC). Pachakutik forma parte de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, donde obtuvo 6 escaños.

Elemento fundamental de su base ideológica y programática es el respeto a la diversidad expresada bajo las formas de la interculturalidad, la pluralidad y la plurinacionalidad.

CREANDO OPORTUNIDADES (CREO 21)

Movimiento Creando Oportunidades - CREO

Lista 21

Es un movimiento político ecuatoriano inscrito oficialmente en enero de 2012. El movimiento CREO promulga una visión liberal de la economía y la política pública. Ocupa la lista 21 en los comicios electorales.

Esta organización política participó en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013 con Guillermo Lasso obteniendo el segundo lugar, a la vez que Mae Montaño encabezó a los candidatos a asambleístas en las elecciones legislativas simultáneas. En diciembre de 2012 un grupo de organizaciones, activistas y legisladores, presentan la coalición electoral "Unidos por el Ecuador" en apoyo a CREO y sus candidatos. Los resultados de estas elecciones convirtieron a CREO en la segunda fuerza política del Ecuador, con 11 escaños parlamentarios.

RUPTURA (25)

Movimiento Ruptura

Lista 25

Ruptura 25 (antes Ruptura de los 25) es un movimiento político "de izquierda moderna y contemporánea" de Ecuador, fundado en un evento público el 12 de septiembre de 2004. Su nombre nace al cumplirse 25 años del retorno a la democracia en Ecuador (1979). Adquirieron protagonismo en los medios de comunicación apoyando la Rebelión de los Forajidos en la ciudad de Quito, que derrocó al presidente de la república Lucio Gutierrez.

Posteriormente Ruptura 25 entró a la vida electoral fundando la coalición Alianza PAIS, en el gobierno de Ecuador desde 2007, e impulsando el proyecto socialista de Rafael Correa denominado Revolución Ciudadana. En el año 2011 Ruptura 25 se distancia del gobierno de Correa y se inscribe como movimiento político nacional con el objetivo de participar en las elecciones generales de 2013, siendo aprobado en 2012 por el Consejo Nacional Electoral.

ALIANZA PAÍS (AP 35)

Movimiento Alianza PAIS, Patria Altiva y Soberana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com