ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de Calidad 002-2019-Auditoria Cerro Lindo

Edgar Solano HuanayApuntes5 de Septiembre de 2019

1.546 Palabras (7 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 7

REPORTE DE CALIDAD        02-2019[pic 1]

UM. CERRO LINDO - NEXA

Febrero 2019

De:

Juan Carlos Sea

Especialista de Calidad Mine Site

Atención:

Stefano Nicolás Raffo

Gerente de Operaciones

CC:

Eberth Calderón

Gerente de Laboratorio

Antuane Freyre

Gerente Comercial

Javier Yauri

Contract Manager

Miguel Galindo

Especialista en Gestión y Desarrollo de calidad

[pic 2]

  1. RESUMEN EJECUTIVO

Luego de realizada la auditoria interna en UM. Cerro Lindo (12 horas aprox.), y tomando como referencia la ISO/IEC 17025:2005 y los documentos del sistema de Gestión utilizados en el laboratorio, se tiene un porcentaje de cumplimiento del 57%. Asimismo, se han detectado 17 hallazgos los cuales se han calificado de la siguiente manera:

Item

Hallazgos

Servicios No

Conformes

Acciones

Preventivas

Cantidad

17

15

2

%

100%

88%

12%

Finalizada la auditoria se comunicó a Javier Yauri (Contract Manager) acerca de los hallazgos más relevantes para su acción inmediata, como por ejemplo:

  1. Medio acido final de digestión comparado con el medio de los estándares de calibración en el proceso de lectura.
  2. Orden y Limpieza general en el laboratorio químico.
  3. Gestión de quejas y trabajos no conformes.

  1. DESARROLLO DE AUDITORIA

  1. SNC N° 1: En el documento EST-TSMM-CL-005 “Estándar - Análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica en las Muestras de Planta Concentradora y Geología” ítem 4, hace referencia a disgregar la muestra con 10 ml de ácido nítrico y 5 ml de ácido clorhídrico, contradiciendo lo indicado por el Ing. Javier Yauri (Contract Manager) quien indica que el ataque debe realizarse con agua regia (1:3 HNO3:HCl). En el mismo documento ítem 5, indica “retomar la muestra con ácido clorhídrico al 25% de la capacidad de la fiola de trasvase”, es decir el medio final de la solución digestada es 25% HCl; pero los estándares de calibración en el proceso de lectura por Absorción atómica presentan diferentes medios (25% HCl para Ag y 10% HCl para Cu, Pb, Zn y Fe), contradiciendo lo indicado en ítem 9 del mismo documento: “Los estándares de calibración deben tener el mismo medio final de la muestra…”.
  1. SNC N° 02: No se evidencia la evaluación de las competencias técnicas de los colaboradores del laboratorio en ninguno de los métodos de ensayo realizados, como por ejemplo: Jhony Rua Quispe (Preparador), José Ayarza Quispe (Preparador) y Juan Carlos Gómez Gutiérrez (Evaluación y reporte).

Referencia: 5.2.1 ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 3: Se evidencia que no se toman medidas para asegurar el orden y limpieza en los servicios higiénicos (excesiva cantidad de tierra), sala de instrumentación (cajas de cartón debajo de la mesa de trabajo), Almacén (Materiales sin identificación, excesivo polvo) y Oficina de Jefatura (cables expuestos, pisos sucios, muebles con excesivo polvo, etc.).

Referencia: 5.3.5 ISO/IEC 17025:2005

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

  1. SNC N° 4: No se realiza la verificación de las curvas de lectura en los analitos: Cu, Zn y Pb. Esto no permite asegurar la conformidad de los resultados en el proceso de lectura.

Referencia: 5.6.3.3 ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 5: El proceso de cuarteo de muestras de geología, se realiza sin tener un sistema de extracción de polvos (imagen izquierda), el cual no asegura la protección e integridad de la muestra (bandejas con muestras expuestas en imagen derecha) debido a la alta polución que se genera al realizar esta operación.

Referencia: 5.3.2 ISO/IEC 17025:2005

[pic 7][pic 8]

  1. SNC N° 6: Las Planchas de Digestión (ELAB-2924 y ELAB-2925) y los hornos de secado (ELAB-1128/Planta, ELAB-2928/Geología), no presentan verificaciones intermedias de temperatura, con la finalidad de mantener la confianza en el estado de calibración. Tampoco se evidencia la verificación de los matraces de 100, 200 y 50 ml en comparación con los matraces de referencia calibrados.

Referencia: 5.5.10 ISO/IEC 17025:2005

[pic 9][pic 10]

  1. SNC N° 7: Se evidencia que no se toman medidas para prevenir la contaminación cruzada en el proceso de secado de muestras de geología (rectángulo azul en imagen izquierda) y planta (rectángulo rojo en imagen izquierda), los cuales son secados en una sola estufa (ELAB-1128). Se comunica de inmediato a Javier Yuri, para que se tomen las medidas necesarias.

Del mismo modo, en la etapa de pesado se utiliza una sola balanza (ELAB-2929, imagen derecha) para pesar muestras de planta y geología. Se considera que las medidas adoptadas como la limpieza de la zona de trabajo y pinceles para cada tipo de muestras, no son suficientes para prevenir la contaminación cruzada considerando las diferencias muy altas de leyes que se manipulan*.

* Despachos: 68% Pb, 55% Zn y 28% Cu / Geología: 0.3% en Pb, Zn y Cu (Valores tomados del análisis mensual interlab Diciembre 2018)

[pic 11][pic 12]

  1. SNC N° 8: El 26 de febrero, el Sr. José Ayarza Quispe, pulverizó muestras de geología y no realizó ningún control de granulometría a dichas muestras. El colaborador indicó que no pudo realizarlo por falta de tiempo; incumpliendo el procedimiento EST-TSMM-CLL-001 “Estándar - Preparación de Muestras Geoquímicas” ítem 6.5, donde se indica que “…el control granulométrico se realiza a la primera muestra y al 3% antes de finalizar el lote restante…”.

  1. SNC N° 9: Algunos documentos mostrados durante la auditoria utilizados en el análisis químico, no se encuentran ingresados en el sistema de Control documentario (Intranet Local), como por ejemplo:
  1. EST-TSMM-CL-001: Estándar - Preparación de muestras Geoquímicas.
  2. VOL-PB-CL-002: Determinación Volumétrica de Plomo.

Referencia: 4.3 ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 10: No se evidencia el registro de todas las quejas, así como de las investigaciones y de las acciones correctivas llevadas a cabo por el laboratorio químico en U.M. Cerro Lindo.

Referencia: 4.8 ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 11: No se evidencia la gestión de los Trabajos no Conformes en laboratorio químico de UM. Cerro Lindo.

Referencia: 4.9.1 a ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 12: No se evidencia haber establecido los objetivos de la calidad, para las funciones, niveles pertinentes y procesos necesarios en el laboratorio químico de UM. Cerro Lindo.

Referencia: 4.2.2 ISO/IEC 17025:2005

  1. SNC N° 13: En la sala de instrumentación, se observa el espectrofotómetro de Absorción Atómica inoperativo, sin alguna identificación que indique que el equipo se encuentra fuera de servicio.

Referencia: 5.5.7 ISO/IEC 17025:2005

[pic 13]

  1. SNC N° 14: Aun se tienen documentos con el logo de Inspectorate como por ejemplo: “Registro de Verificación de Condiciones Ambientales”, “Control Granulométrico al Chancado de Muestras” y “Estándar - Análisis por Espectrofotometría de Absorción Atómica en las Muestras de Planta Concentradora y Geología”. El 23 de agosto del 2018, la Gerencia de Laboratorio dispuso cambiar el logo a Bureau Veritas de toda la documentación de la división de Metales y Minerales.

Referencia: 4.3.2.2.b ISO/IEC 17025:2005

[pic 14]

[pic 15][pic 16]

  1. SNC N° 15: No se evidencia la difusión por personal pertinente apropiado de los Procedimientos transversales de la organización como son: PG 001: Control de Documentos, PG 011: Capacitación, entrenamiento, autorización y reevaluación, PG 002: Acciones Correctivas y Preventivas y PG 013 Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos e Instrumentos de Análisis, Monitoreo e Inspección.

Referencia: 4.2.1 ISO/IEC 17025:2005

  1. ACCIÓN PREVENTIVA N° 01: El documento F-LMM-04 Ver. 02 “Registro de Verificación de absorbancia del Elemento Cu” presenta un criterio de aceptación Abs>0.470 muy distante al criterio que considera Inspectorate-Lima, cuyo Abs≥ 0.600 u.a. Cabe resaltar que los valores reportados para la verificación del EAA se encuentran muy por encima de ambos criterios de aceptación; es decir se encuentran conformes.

[pic 17]

Asimismo, se recomienda revisar las condiciones instrumentales para el proceso de lectura de los analitos Ag, Cu, Pb, Zn y Fe, con la finalidad de uniformizar los criterios con los utilizados en Inspectorate-Lima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) docx (722 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com