Requisitos De Ingreso A La Administración Publica
Naya20144 de Agosto de 2014
3.330 Palabras (14 Páginas)248 Visitas
1.CONCURSO PÚBLICODE INGRESO
SELECCION DE PERSONAS EN SERVICIOS PUBLICOS
1.1. Definición:
1.2. ¿Quién puede participar en un concurso público de ingreso?:
De acuerdo a lo establecido en el Articulo 12, de la Ley 18.834, para el ingreso
a la Administración del Estado se deben cumplir los siguientes requisitos:
a. Ser ciudadano;
b. Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuereprocedente;
c. Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d. Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o títuloprofesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e. No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haberobtenido una calificación deficiente o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración defunciones, y
f. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, nihallarse condenado por crimen o simple delito.
1.3. Etapas del concurso:
1º. Llamado a Concurso: Se realizara mediante una resolución del jefe superior el servicio y deberá contener, a lo menos, los datos consignados en las bases del concurso, según lo dispuesto en el artículo 20 del Estatuto Administrativo (Ley N° 18.834) en su texto actual fijado mediante DFL N° 29.
2º. Difusión del Concurso: La autoridad facultada para hacer el nombramiento,publicara un aviso con información acerca del concursoen el Diario Oficial, el día1° o 15 de cada mes o el primer día hábil siguiente, si aquellos fueren feriados, sin perjuicio de utilizar otrosmedios de difusión (circulares, oficios o a través de laspáginaselectrónicas habilitadas de Ministerios y Servicios). Entre la publicación enel Diario Oficial y la fecha de presentación de antecedentes no podrámediar un lapso inferior a ocho días. El aviso deberácontener, a lomenos, la identificación de la institución solicitante, las características del cargo, los requisitos para su desempeño, la individualización delos antecedentes requeridos, la fecha y lugar de recepción de estos,las fechas y lugar que se tomaran las pruebas de oposición, si procediere, y el díaen que se resolverá el concurso. Debe indicar además, sise contemplara periodo de empleo a prueba, así como si se realizarauna lista de postulantes elegibles para futuras provisiones. Los ministeriosy servicios que tengan habilitadas sitios web, deberán incluiraviso en estas.
3º. Postulación al Concurso: Las personas que cumplan los requisitoscorrespondientes deberán formalizar sus postulaciones mediante losmecanismos definidos en las bases del concurso, acompañando dicha postulación con copia de todos los antecedentes individualizados enel aviso y copias de los certificados que correspondan.
4º. Revisión de Antecedentes: Una vez vencido el plazo de postulación,se deberá verificar si los postulantes cumplen con los requisitospara participar en el concurso. Aquellos postulantes que no cumplan con los requisitos mínimos deberán ser informados de dicha situación oportunamente.
5º. Aplicación de Instrumentos: Se podrán aplicar diversos instrumentosde selección de acuerdo a las Bases.
6º. Confección del Acta: Debe dejarse constancia de los fundamentos yresultados de la evaluación de cada candidato respecto de todos losfactores que fueron utilizados. El acta deberá contener la información necesaria para que los participantes puedan verificar el cumplimientode las bases y la pertinencia de los antecedentes tomados en consideración,las pruebas aplicadas y sus pautas de respuesta. El acta y todos losantecedentes deben estar a disposición de los concursantes durante elplazo establecido para la reclamación.
Para su elaboración, deberá considerarse el artículo 3º del Reglamentode Concurso, que en su inciso 2°señala que “en los concursos se mantendráen secreto la identidad de cada candidato para los efectos de la evaluación de las pruebas y demás instrumentos de selección en queello sea posible”.
7º. Proposición de Candidatos: El Comité de Selección propondrá a la autoridadlos nombres de los candidatos que obtengan los mejores puntajes,con un máximo de tres (3) respecto de cada cargo a proveer.
8º. Selección del Candidato: La autoridad facultada para hacer el nombramiento
Seleccionara a una de las personas propuestas.
9º. Notificación: El jefe superior del servicio notificara personalmente o porcarta certificada, al interesado, quien deberá manifestar su aceptación al cargo. Si así no lo hiciere, el jefe superior del servicio deberá nombrar aalguno de los otros postulantes propuestos.
10º. Nombramiento: Una vez aceptado el cargo, la persona seleccionada será designada titular en el cargo correspondiente.
11º. Difusión del resultado del concurso: El jefe superior del servicio, a través del Departamento de Recursos Humanos, deberá comunicar a losconcursantes respecto del resultado final del proceso, dentro de los 30 días hábiles siguientes a su conclusión
1.4. Factores a considerar en la evaluación de los postulantes:
En cada concurso, de acuerdo a las disposiciones legales, deberán considerarse,a lo menos, los siguientes factores para la evaluación de los postulantes:
Sin embargo, cada servicio podrá determinar factores adicionales a los anteriores.
Para cada ocasión se establecerá la forma en que ellos serán evaluados y ponderados y el puntaje mínimo para ser considerado postulante idóneo. Todosestos antecedentes deberán ser informados a los candidatos que postulen, antesde iniciarse el proceso de selección.
Cuando la ley no disponga una ponderación específica, ningún factor de evaluación a considerar en este Concurso podrá tener una ponderación superior al40% ni inferior a un 10% de la puntuación máxima final.
1.5. Instrumentos de selección:
En todos los concursos, se contemplara la evaluación de los antecedentes de los
postulantes y la aplicación de otros instrumentos de selección según se establezca;entre ellos se consideran pruebas, entrevistas, presentaciones o exposiciones deconocimientos y habilidad.
Los instrumentos de selección que se apliquen deberán estructurarse sobre basesque consideren una evaluación cuantificable y estandarizada, que permita resultadoscomparables entre los postulantes y entregue la ubicación relativa de cada uno de ellos.
RSO PÚBLICO DE INGRESO
El resultado esperable debe estar contenido en una pauta escrita elaborada por el Comitéde Selección o quien corresponda, con la respectiva evaluación de cada respuesta.
Se podrá incluir una evaluación que permita obtener una apreciación derasgos de personalidad, en cuyo caso, también debe confeccionarse un conjuntode alternativas esperadas de respuestas y el puntaje que otorgaran. Tanto las evaluacionescomo los demás instrumentos que se apliquen en los concursos deberán expresarse en sistemas de puntajes.
1.6. Factores de éxito del concurso:
Cumplimiento de las fases, procedimientos y plazos establecidos delConcurso.
Clara definición del Perfil de Selección.
Correcta formulación de las Bases del concurso.
Publicación de aviso en el Diario Oficial.
Amplia difusión del Llamado a concurso y de las Bases.
Retroalimentación a los postulantes del resultado del concurso.
1.7. Formularios y documentos:
Resolución Llamado de Concurso. Resolución por medio de la cual la autoridadfacultada para hacer el nombramiento efectúa el llamado a concursopublico de ingreso.
Aviso Llamado a Concurso para publicación en Diario Oficial y, si se quiereademás, otro medio de circulación masiva.
Bases del Concurso. Bases que establecen los requisitos para poder participaren el concurso y la forma en que serán evaluados estos requisitos.
Formulario de postulación. Formulario por medio del cual las personaspostulan al cargo.
Prueba Técnica y Pruebas Psicológicas con pauta de respuestas esperadas,si correspondiere.
Nómina de Seleccionados.
Actas Administrativas del Comité de Selección.
Carta de Información a Postulantes. Carta genérica por medio de lacual se informa a cada uno de los postulantes respecto de los resultadosdel concurso.
1.8. Leyes y reglamentos que rigen el concurso de ingreso:
Ley Nº 19.882, de 2003, del Ministerio de Hacienda, sobre Nuevo TratoLaboral.
DFL Nº29, de 2005, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido,coordinado y sistematizado del Estatuto Administrativo, aprobado por laLey N° 18.834.
Instructivo Presidencial Nº 2/2006, Código de Buenas Prácticas Laborales.
Decreto Supremo Nº 69, de 2004, del Ministerio de Hacienda, Reglamentosobre Concursos del Estatuto Administrativo.
Decreto Nº 1.258, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que regula modalidadesde Licitaciones del artículo 19 bis de la Ley N° 18.834.
Decreto N° 382, de 2004, del Ministerio de Hacienda, Reglamento deRegistro de Consultores Externos Especializados.
Normativa
...