ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre el populismo de Ernesto Laclau

diego felipe perez padillaReseña4 de Febrero de 2019

834 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

Laclau, Ernesto. (2005). “Populismo: Ambigüedades y paradojas”. En Laclau, Ernesto. (Ed.), La razón populista (pp. 15-35). Argentina: Fondo de cultura económica

En este capítulo sobre la razón populista de Laclau, se puede encontrar en las primeras páginas, una crítica del autor respecto a la literatura de las Ciencias Sociales respecto al problema de definir el concepto de populismo y la dificultad de elaborar una teoría política sobre este fenómeno. Sin embargo, Laclau manifiesta un punto de partida donde el concepto de “populismo”, pese a su dificultad teórica intenta comprender algo crucialmente significativo sobre las realidades políticas e ideológicas de un contexto social.

Para Laclau la “vaguedad” del concepto populismo y la diversidad de fenómenos que han sido incluidos en este término, podría ser útil de la manera en que se permanezca dentro de esta multiplicidad, para de este modo realizar un análisis y una  comparación descriptiva entre estos fenómenos. De esta forma Laclau encuentra provechoso el hecho de la multiplicidad de fenómenos como un recurso para encontrar posibles definiciones de “populismo” desde una perspectiva comparada.

La hipótesis propuesta por Laclau, consiste en probar que el problema teórico del concepto “populismo”, se debe en la medida en que la teoría política ha abordado la cuestión de cómo los agentes sociales “totalizan” el conjunto de su experiencia política. Para ello, Laclau desarrolla su hipótesis tomando como ejemplo los primeros trabajos de Margaret Canovan y algunos de los ensayos de Ghita Ionescu y Ernest Gellner.

La crítica de Laclau hacia Cannovan reside en que realiza un mapa de la dispersión lingüística que ha dominado los usos del término populismo dejando de lado la configuración de un modelo que ayude a explicar el concepto. (Laclau, 2005, p.19).No obstante,  Laclau rescata el hecho de que la convocatoria al pueblo y el antielitismo, son características presentes universalmente en el populismo. Esto de cierta manera demuestra que para Laclau los “populismos” tienen ciertos rasgos que podrían utilizarse para identificarlos.

Otro punto que para mi parecer es relevante en el capítulo de Laclau, radica en la posición  tomada desde el autor Minogue quien basa su análisis en la distinción entre la  retórica utilizada por los miembros de un movimiento, la cual es influenciada por las necesidades del movimiento y la  ideología, que expresa la corriente del movimiento en el populismo. Es así que, la retórica de los movimientos toma una posición central en los populismos, donde lo que importa es la precisión de los discursos a través de los cuales un movimiento o una fuerza social lleva a cabo su acción e influencia en un contexto social y político determinado.

Lo anterior permite encontrar en el capítulo de Laclau, los diferentes comportamientos de los populismos para una mejor compresión del concepto, donde el contenido discursivo populista, que si bien demuestra una simplicidad y vacío ideológico que se resume en el rechazo a una parte de la sociedad considerada elite, “estos discursos intentan expresar una racionalidad social”. (Laclau, 2005, p. 29).

De esta manera y a modo de cierre, el capítulo de Laclau en la parte de la propuesta de un enfoque alternativo, donde propone cambiar la cuestión sobre tratar de obtener respuestas sobre “¿Qué es el populismo?” y propone replantearla por “¿A qué realidad social y política se refiere el populismo? ¿De qué realidad o situación social es expresión el populismo? me parece fundamental para entender que aunque  el concepto de “populismo” presenta una dificultad teórica, contiene ciertos rasgos, aspectos, acciones y comportamientos que posibilitan la identificación de casos que se podrían catalogarse como populistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (145 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com