ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capitulo Uno la Gerencia Integral


Enviado por   •  28 de Agosto de 2019  •  Resúmenes  •  2.216 Palabras (9 Páginas)  •  1.641 Visitas

Página 1 de 9

RESUMEN

CAPÍTULO 1

LA GERENCIA INTEGRAL

PAUL SALLENAVE

Según el autor Jean Paul Sallenave, la Gerencia Integral es el arte de relacionar todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad.

El campo de la administración durante los últimos años ha sufrido cambios en la estructura empresarial, a este fenómeno se le llama paradigma dominante, en donde el fenómeno fue llamado primero como organización, luego estrategia, después como calidad total, para luego terminar en el término actual de reingeniería, el empoderamiento de las empresa. (Empowerment).

Todos los temas anteriormente mencionados tienen en común esto temas que son los temas que rigen el comportamiento de las empresas:

  • El marketing: Las formas de vender el producto.
  • La Psicología Organizacional: Cultura y comportamiento propio.
  • Las Finanzas: Rentabilidad de la empresa.
  • La Panificación: Planificación para el futuro.
  • La Competitividad: Acción empresarial a la larga.

Estos temas complementan a otros que dependen también del éxito de la empresa: la producción y la contabilidad, pero por mucho conocimiento de estos temas, es insuficiente para poder manejar una empresa. EL SABER NO GARANTIZA EL SABER HACER.

El autor nos muestra que la gerencia integral se puede ver por medio de tres facetas que son:

  • La estrategia: El saber a dónde se va y como poder lograrlo.
  • La organización: Como llevar a cabo la estrategia eficientemente.
  • La cultura: Para dinamizar la organización y animar a la gente.

El fin de la gerencia gerencial es la Acción Empresarial, esta busca una mayor competitividad, es decir, asegura su supervivencia, su rentabilidad y su  crecimiento en un entorno competitivo.

Se puede decir que la Gerencia Integral, es el enfoque más reciente para estudiar la Acción Empresarial, para poder entender de una mejor manera la misión y la forma de operar de una empresa, este procede de un enfoque global, cuando anteriormente eran basadas en un enfoque parcial, funcional y sistémico.

Dentro de las situaciones  que se dan en las empresas, es la colocación de etiquetas a un problema en específico, el cual puede encasillar un problema muy específicamente en un área de la empresa, cuando su solución puede ser dada en otro enfoque de otra área de una empresa.

Entre las etiquetas que se pueden dar en una empresa, según el autor, poniendo como ejemplo una inversión de una máquina, puede verse según el departamento y etiquetarse de la siguiente manera: Problema de Inversión, problema de segmentación del mercado, todas se enfocan desde distintos puntos de vista.

Otra situación que se da entre los fenómenos empresariales, es la sistematización, que es tratar de comprender un fenómeno en interacción con otros fenómenos. Se puede definir como el procedimiento parcial, funcional y sistémico que permite describir la interacción de eventos que ocurren en la vida de una empresa.

Dentro de tos estos fenómenos que se dan también se da el Fenómeno Empresarial, que es el procedimiento parcial, funcional y sistémico que permite descubrir la interacción de eventos que ocurren en la vida de una empresa.

Existen cinco proposiciones para entender la Acción Empresarial, y son las siguientes:

Proposición 1: El Principio de fragmentación del conocimiento:

“La Acción Empresarial es incomprensible en su totalidad. Admite un gran número de interpretaciones válidas o planteamientos.

En este principio se dicta que  la acción empresarial admite siempre al menos tres interpretaciones o planteamientos en forma de acontecimientos siendo éstos:

 1. Planteamiento estratégico: Es el resultado de una selección consiente en busca de lograr objetivos definidos.

2. Planteamiento organizacional: Propio de una organización, en razón de la estructura de la empresa y y de su modo de operar.

 

3. Planteamiento psicosociológico: Resultado de un juego político, de algún trueque entre los patronos y los sindicatos o de una lucha de influencias entre los dirigentes.

Proposición 2: Principio de isofinalidad:

Según este principio no hay un planteamiento mejor y todos los planteamientos son igualmente válidos. En este principio habrán dos o más puntos de vista según la necesidad de quien lo vea, que sean valederas para unos más que para otros, en donde el gerente se debe de hacer la pregunta, cuál sería la interpretación que adoptará, para formular una estrategia competitiva para la empresa? En este principio los tres planteamientos descritos el principio anterior serán validos y coexistirán en la Acción Empresarial.

Proposición 3: Principio de comprensión mínima:

En esta proposición el administrador aspira a un grado de comprensión mínima de la acción empresarial, y de interacción de la empresa y medio ambiente, que le permita tomar decisiones estratégicas satisfactorias (aunque no necesariamente optimas).

En oportunidades el administrador no tiene tiempo para seleccionar los fenómenos que le interesan, y no se analiza a fondo un problema que en ese momento se enfrenta.

Proposición 4: Principio de Contingencia:

El conocimiento de la Acción Empresarial es contingente, y depende de situaciones tales como: El momento de estudios, la experiencia y los conocimientos de quien la estudia, motivaciones  y fuentes de información, entre otras.

Según Sallenave, no hay conocimiento de la acción empresarial en sí misma, y en el mejor de los caso, se conocen los intentos, los éxitos y los fracaso del pasado que tejen la trama histórica y el esquema de referencia implícito para el futuro de la Acción empresarial.

Proposición 5: Principio de los niveles de Comprensión:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)   pdf (116.6 Kb)   docx (21.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com