Resumen de metodología de las ciencias sociales.
lsacuedo671Documentos de Investigación15 de Abril de 2016
13.740 Palabras (55 Páginas)618 Visitas
Resumen de Metodología de la investigación;
UNIDAD 1:
CONOCER: es la capacidad intelectual máxima que sólo el hombre ha podido desarrollar.
Es un acto cognoscitivo que realiza el SUJETO y por el cual aprehende al OBJETO a través de una representación.
CONOCIMIENTO; es el reflejo de la naturaleza por el hombre, un proceso de una serie de abstracción, la formación y desarrollo de conceptos
Es una “proceso óntico” (ente) que sucede en un individuo al cuál a través de ciertos elementos (datos), adquiere un resultado sobre algo (objeto).
MODOS:
- Razón: capacidad de pensar, de abstraer.
- Entendimiento o intelecto: capacidad de ver, de la intuición, de simple visión.
- Cogitativa : actuación conjunta de ambas.
*ACTITUD DEL IVESTIGADOR AL ABORDAR LA REALIDAD:
El fundamento del conocimiento es la realidad.
- IDEALISMO:
-la realidad tiene por fondos fuerzas espirituales, potencias e ideales.
- actitud de OBSERVACION.
- la verdad es relativa
-el conocimiento es una reminiscencia (recuerdo).
- REALISMO:
-Las cosas existen en sí.
-Es anterior al conocimiento.
-la verdad es llegar a la esencia de las cosas por medio del juicio.
-el conocimiento es sanción y luego abstracción.
-la verdad es razón + experiencia.
-Subjetivismo.
*ACTITUD DEL INVESTIGADOR FRENTE AL CONOCIMIENTO:
A) OBSERVADOR:
-observar es conocer.
-campo de acción: lógica cuantitativa, se limita a recopilar, registra, clasificar datos de la realidad.
-la investigación: como observación nos conduce a alcanzar el saber como sinónimos de poder “dominación”.
-el hombre es considerado ante la realidad como :
SOFISTA: espectador, aptitud escéptica, carece de comp
TECNOCRATA
EXPERTO
- CONTEMPLADOR:
-Campo de acción: lógica cualitativa: interpreta datos, el sentido de estos es penetrar en la realidad.
-la investigación: como contemplación; nos conduce a alcanzar el saber como “planificación”.
-el hombre es considerado un ser comprometido:
FILOSOFO: busca la verdad, es comprometido
SABIO: partícipe
Estas dos actitudes tienen origen en una concepción filosófica, sofista y filósofos.
*CONOCIMIENTO CIENTIFICO – VULGAR
VULGAR | CINTIFICO | |
MODO: común, corriente, espontáneo se posee sin haberlo buscado. | MODO; se obtiene mediante procedimientos, métodos. | |
FORMA: superficial, subjetivo, no sistemático, acrítico. | FORMA: racional, objetivo, metódico, perfectible, provisorio. | |
INSTRUMENTO: trato directo hombre-cosas | INSTRUMENTOS: reflexión, razonamiento lógico, objetivo. |
*CIENCIAS: DEFINICION- ELEMENTOS- OBJETIVOS:
- CIENCIAS FORMALES:- FACTICAS:
*CONOCIMINETO CIENTIFICO: *CIENCIA: *INVESTIGACION:
-describe hechos -analítica -especializada
-claro y preciso -explicativa -metódica
- verificable -abierta
-sistemático -útil
-general
-legal
-predictivo
-comunicable
CIENCIA FORMALES | CIENCIAS FACTICAS |
OBJETO: los enunciados formales consisten en relaciones entre signos | OBJETO: sus enunciados se refieren a entes extra científicos, a sucesos y procesos. |
MÉTODO: se concretan por la lógica para demostrar sus teoremas. | MÉTODO; para demostrar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimentación |
CONCEPTO DE VERDAD: axiomas, proposiciones y teoremas. | CONCEPTO DE VERDAD datos empíricos verificables. |
SIMBOLOS: vacíos | SIBOLOS : los interpretados |
DEMOSTRACION: es completa, final | DEMOSTRACION: incompleta, temporaria |
*CIENTIFICISMO:
-Es un modo de respuesta a los problemas del hombre por medio de la razón y verificado por la observación cualitativa y cuantitativa.
-Surgió como ciencia pero es ajena a ella.
-Sólo reconoce como ciencia estricta a las ciencias experimentales con un método como soporte.
- POSTULADOS:
*Progreso científico: el hombre hace progresar a la ciencia a través de la formulación de nuevas hipótesis “sólo es objetivo lo que surge de la investigación”
*Objetividad de la ciencia: la ciencia verifica que la hipótesis funcione, a través de los experimentos.
*Autonomía de la ciencia: debe estar orientada por valores éticos por lo tanto no puede estar aislada del resto de las actividades humanas.
*METODOLOGIA:
- ACEPCIONES:
-Es parte de la lógica que estudia los métodos de manera sistemática y crítica, para transmitir conocimientos.
-Rama de la pedagogía que se ocupa del estudio de los métodos adecuados para la transmisión de conocimientos.
-Es la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación.
Evalúa los recursos metodológicos, sus limitaciones, explicita sus propuestas y las consecuencias de su empleo.
- OBJETIVOS:
-Lectura de libros, leer estudios científicos
-Procedimientos para buscar nuevos conocimientos, recordar la estructura intelectual
*EXPRESIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
- TEORIAS:
-Estructura de conocimiento, conceptual la realidad.
-Características:
- Sistema relacional: orientado a descubrir, explica, predecir los fenómenos de estudio.
- Ductibilidad: es posible deducir, derivar
- Contrastabilidad: pueden compararse con la realidad
- Consistencia: dentro de una mima teoría no pueden existir contradicciones entre explicación y predicción.
-Funciones:
- Explicativa
- Predictiva
Especifican las características o variables antes de emprender una investigación. Sin teoría no hay ciencia.
- MODELOS:
-Posibilitan una aproximación a los datos sistemáticos.
-Es puente entre teoría y datos empíricos
-Usa lenguaje simbólico.
-Se apoya en teorías, hipótesis, supuestos y premisas.
-TIPOS:
- Teóricos:
- Ideas : ICONICOS o SIMBOLICOS
- Interpretación: CONCEPTUAL, FACTUAL, MIXTA
- Material
C) HECHOS- FENOMENOS- DATOS:
Hechos:
-Son la materia prima de las ciencias factuales, no hay ciencia sin hechos.
-Es todo aquello que se sabe o se supone con algún fundamento que pertenece a la realidad.
-Acontecimiento: tiene lugar en espacio y tiempo
-Proceso: secuencia ordenada
-Sistema concreto: partes idénticas y estructuradas
-Fenómenos: hechos observables
Información: datos
...