ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen construcción de las ciencias sociales


Enviado por   •  28 de Marzo de 2019  •  Resúmenes  •  1.819 Palabras (8 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 8

Tema: Construcción de las ciencias sociales                                                

Objetivos: Conocer a cerca de la historia y evolución de las ciencias sociales, la influencia de los acontecimientos históricos en su desarrollo y los principales exponentes.

Definiciones: Empirismo: ´Proviene del griego «empeirikos», que significa experiencia. Racionalismo: Proviene del latín «ratio», que significa razón. Persuasión: Es el proceso de guiar hacia la adopción de una idea, actitud o la acción mediante significados racionales y símbolos, más que mediante la coacción. Utopía: proyecto, sistema o plan ideal de sociedad, generalmente atrayente y beneficioso para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable. Eugenesia: Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana.

Enfoque o contenido: La revolución científica: En el Medioevo, el conocimiento estaba dominado por la religión, y presentar una idea que contradijera los postulados que explicaban el orden del mundo y de la naturaleza podía ser motivo de persecución. Durante los siglos xv y xvi estas concepciones comenzaron a transformarse. Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso la teoría de que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo mismo que el resto de los planetas, este “giro copernicano” tuvo consecuencias importantísimas para el desarrollo del conocimiento y para la historia de la humanidad. Galileo Galilei (1564-1642), quien inventó el primer telescopio astronómico que ayudó a probar la teoría copernicana, y de Isaac Newton (1642-1727), quien propuso la ley de la gravitación universal, entre otras leyes de la física. Esta es una revolución en el campo de las ideas, de la concepción del Universo y de la relación del ser humano con éste, conocida como revolución científica. Para tratar de explicar cómo conocemos, surgen dos corrientes filosóficas que proponen la experiencia o la razón como fundamentos del conocimiento. Así, el empirismo plantea que la experiencia es la base del conocimiento, mientras que el racionalismo sostiene que es la razón. Entre los principales representantes del empirismo, destaca: John Locke (1632-1704), quien se opone al racionalismo cartesiano (al de Descartes), afirmando que nuestra mente es una tabula rasa u “hoja en blanco”, en la cual se escriben las experiencias que se originan a partir de nuestros sentidos. También destaca el obispo George Berkeley (1685-1753), para quien la percepción es el fundamento del ser, y el mundo que conocemos sólo se hace real a través de nuestros sentidos. Por último, encontramos a David Hume (1711-1776), quien asume el empirismo desde una posición escéptica, esto es, donde prevalece la duda. Por su parte, el racionalismo afirmaba que la razón es lo más importante para obtener conocimiento. Se puede afirmar que es René Descartes (1596-1650) quien da gran fuerza al argumento de la razón como base del conocimiento. Descartes, fue quien propuso las bases para el método científico moderno. destacan Baruch Spinoza (1632-1677), quien afirmaba que sólo obtenemos conocimiento verdadero a través de la razón, y Gottfried Leibniz (1646-1716), quien no sólo es considerado como uno de los creadores del cálculo diferencial e integral, también contribuyó enormemente al perfeccionamiento del método científico; para él la razón pura era superior a la percepción sensorial. No fue sino hasta la llegada de Immanuel Kant (1724-1804) que de alguna manera se logró superar esto. Kant parte de que el conocimiento se expresa en enunciados o juicios. Así distingue los juicios que dependen de la experiencia (a posteriori) de los que no lo hacen (a priori), y los que amplían el conocimiento (sintéticos) de los que sólo son explicativos (analíticos), y establece como propios de la ciencia, con lo que incorpora razón y experiencia a la creación del conocimiento científico. La Revolución Industrial, Durante el siglo xix los cambios fueron impresionantes. Este un proceso que transcurrió entre mediados del siglo xviii y mediados del siglo xix, en el cual la forma de producir bienes se modificó de manera muy significativa. La tecnología parece haber sido un factor deshumanizador de la producción. El fordismo (un método de producción en cadena) y la administración taylorista (la división de las distintas tareas del proceso de producción por tiempos y movimientos). Surgirá incluso un movimiento dirigido a terminar con las máquinas por considerarlas fuente de toda maldad: el de los ludditas. Las primeras máquinas de vapor, como la de James Watt (tan famoso que su apellido designa la unidad de medición de la fuerza), levantaban tanta presión como las cafeteras eléctricas de hoy en día. La primera locomotora útil (Rocket) empezó a funcionar en 1830. El vapor desplazó al agua como la fuerza motriz básica después de 1850. La Revolución Francesa: Con el Renacimiento llegaron nuevas ideas y se empezó a cuestionar la autoridad de la Iglesia y de lo divino y también en la medida en que fue teniendo más importancia el comercio sobre la producción agrícola y se fue consolidando una nueva clase, la burguesía, cuyos intereses se veían constantemente afectados por los caprichos y arbitrariedades de muchos de los reyes en turno, se sentaron las bases para un cambio radical en la forma de organizarse políticamente en las sociedades occidentales. De este modo se dan las condiciones para que en 1789 el pueblo francés, harto de soportar los privilegios de la nobleza y del clero, se levante en armas contra el rey Luis XVI (1754-1793) y lo derroque, para imponer una nueva organización política, acorde a la realidad social de la época, que hace suyos los ideales de la Ilustración, mismos que se resumen en el famoso lema de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Se logra, que la soberanía radique en el pueblo y no en un solo individuo. Se sientan así las bases de los Estados modernos y se acepta el hecho de que todo ser humano, por el simple hecho de serlo, es poseedor de derechos, como lo establece la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Esta época da lugar al imperio de Napoleón Bonaparte (1769-1821), quien invade y controla casi toda Europa en unos cuantos años, y fue derrotado sólo por la extensión de Rusia en 1812. Durante los 15 años en los que Napoleón ocupó Europa diseminó (probablemente sin querer) las ideas de la Revolución Francesa por todo el mundo, que conllevaban el cuestionamiento de las monarquías. La lucha de ideas: El cambio de los últimos dos siglos no se dio sólo en la forma de producir, sino también en la forma de interpretar el mundo. El liberalismo. La concepción liberal es, obviamente, una construcción mental sobre las libertades. Pero no se trata de cualquier libertad, sino de la de los individuos frente al Estado y frente a otros individuos. La perspectiva del mundo que se va construyendo desde el siglo xiv tiene características importantes: individualismo, libertad, razón, contrato social. Podemos encontrar tres grupos alrededor de estas ideas. Uno que las impulsa con denuedo: los liberales. Otro que las combate con la misma fuerza: los conservadores. Hay un tercer grupo, los radicales construyen una visión diferente basándose en ideas provenientes de ambos grupos. Las victorias populares que tuvieron los liberales las escuelas filosóficas inglesas (los empiristas, como Hume y Locke), escocesas (Adam Smith, el más conocido) y francesas (los enciclopedistas y Voltaire) van construyendo un cuerpo teóricopráctico muy importante: el Estado no es una construcción natural o divina que existe alrededor de una familia superdotada (la dinastía), sino un acuerdo común, un consenso entre ciudadanos libres que deciden agruparse para mejorar su vida cotidiana: un contrato social. Los conservadores tienen también sus ideólogos. Su base política la obtienen de Hobbes (autor de Leviathán), quien, igual que los filósofos franceses después, declara que el Estado no es una situación natural sino construida. Hacia finales del siglo xviii los liberales tenían ya un cuerpo muy armado de ideas que Kant llevaría a su punto máximo, mientras que los conservadores basarán sus ideas en Hegel. Carlos Marx (1818-1883) será el teórico de los liberales 50 años después. El positivismo y el evolucionismo Los avances tecnológicos del siglo xviii permitieron que una nueva forma de producir estuviera disponible desde entonces: la industria. El modo de persuasión cambió también desde el siglo xvi, sin duda impulsado por la invención de la imprenta de tipos móviles en el siglo anterior. Hay dos ideas, que surgieron en esos tiempos y colaboraron en la caída de los imperios. En primer lugar, está el surgimiento del positivismo: la idea de que se puede saber la verdad si se indaga de manera científica y de que la realidad es algo medible y cuantificable. En segundo lugar, a mediados del siglo xix se comenzó a hablar de la evolución, que cuestionó todo lo que se sabía del ser humano y de la historia. La corriente del positivismo en materia social se asocia a Augusto Comte (1798-1857), quien impulsó en la década de 1830 esta forma de pensar con su Curso de filosofía positiva. En esencia, Comte sostenía que podíamos entender el funcionamiento de la sociedad en una forma parecida a como empezamos a entender a la naturaleza; La teoría de la evolución tiene un padre reconocido: Charles Darwin (1809- 1882), las ideas de Darwin llevaron a otros pensadores a imaginar que se podían aplicar, para explicar la sociedad. El investigador que más se asocia a esta idea es Herbert Spencer (1820-1903), de quien heredamos la frase: “la supervivencia de los más aptos. El peor momento de la exageración de esta interpretación ocurrió en la Alemania nazi, donde, se construyó una teoría llamada eugenesia, que apostaba por la construcción de una raza superior. Hasta mediados del siglo xix, se creía que el mundo tenía unos cuantos miles de años de antigüedad. Las explicaciones acerca de la naturaleza y el ser humano provenían de la teología cristiana y de la Biblia. De las cuentas que habían hecho los expertos bíblicos acerca de la historia del mundo la más conocida era la del obispo James Ussher (1581-1656), afirmaba que el mundo se había creado en la noche previa al 23 de octubre del 4004 antes de Cristo. Hubo dos investigadores que aportaron información clave acerca de que el mundo tenía mucho más tiempo de existir. Por un lado, Georges Cuvier (1769-1832) demostró que los fósiles de animales marinos que se encontraban en las montañas no podían explicarse sin grandes catástrofes que hubiesen modificado significativamente el entorno. Charles Lyell (1797-1875) demostró que, en realidad, los cambios en el entorno no eran resultado tanto de grandes catástrofes sino de fuerzas constantes que, con el tiempo, modificaban por completo el paisaje. Conclusión: Mucho tiempo ha pasado desde que el principio de la religión era la máxima verdad y hemos avanzado con más seguridad en la búsqueda de la esta, gracias a grandes pensadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (70.4 Kb)   docx (11.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com