ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen economia de Colombia

Angel-1502Reseña15 de Septiembre de 2015

2.698 Palabras (11 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 11

REFERENCIA DE AUTOR

Alvar Tirado García, nacido en Medellín, Colombia el 10 de diciembre de 1940, fue un historiador colombiano, conocido por sus trabajos en el estudio de la economía, fue profesor y decano de la universidad nacional de Colombia, profesor en la universidad de los Andes y Decano de la universidad autónoma de Colombia.

Álvaro Tirado ingreso a estudiar en la universidad de Antioquia derecho y ciencias políticas, al interesarse por las reformas agrarias este decidido estudiar economía agraria. Obtuvo un doctorado en historia en la universidad de Paris en el año de 1975, también hizo parte de un comité académico del congreso internacional de americanistas, fue embajador extraordinario de Colombia en suiza, y también fue embajador de Colombia ante la ONU (Organización de Estados Americanos)

RESUMEN

Este libro trata sobre los indicios de la economía de Colombia, iniciando desde la llegada de los españoles los cuales conquistaron al país de lo cual lo único que consiguieron fue llevarse las riquezas a España, los españoles fueron invasores, se definió que los países deberían ser democráticos.

Sin embargo se inicio una lucha entre los países de expandir territorios y se realizaron guerras entre ellos mismos. Por lo tanto en este proceso de guerras el caucho y la minería se fueron agotando al ser utilizados para la guerra y a fin de cuentas los beneficiarios fueron los países vendedores de armas y los estados unidos del norte quienes compraron los minerales a un bajo precio.

Nuestros países nunca han tenido un comienzo con productos de gran valor agregado como ocurrió en Europa y nuestros productos fueron vendidos con precios bajos de materia prima sin ningún valor agregado.

recién a partir de 1900 empieza a funcionar las fabricas azucareras y de café con mayor valor agregado que beneficio a nuestro país sin embargo estas utilidades

no fueron reinvertidas adecuadamente porque los gobiernos fueron muchos de ellos caudillos que sin orientación hicieron lo que pudieron sin percatarse que en otros países ya la ciencia económica había evolucionado existiendo formulas y modelos elaborados por científicos y economistas que nunca se llegaron a aplicar ni en los países latinos

Como sea América latina se convirtió en ser eterno proveedor de materias primas sin mayor valor agregado y en cambio otros países se convirtieron en creadores de productos finales con gran cantidad de valor agregado y por lo tanto crearon mayor riqueza para sus habitantes, y así fue el inicio de desarrollo industrial de los países hoy día poderosos.

IDEA PRINCIPAL

Dar a conocer los procesos por los cuales ha pasado la economía de Colombia desde sus comienzos cuando se inicia con la llegada de los españoles a América, dejando así por claro la evolución en leyes, primeras actividades económicas, los primeros productos de exportación, revoluciones de los pueblos, explicación de comercio en tiempos pasados, primeros sistemas tributarios, independencias.

IDEAS

Capítulo I La conquista de América y el origen del capitalismo

Con la llegada de los conquistadores europeos a Colombia surgen hechos tales como la importancia que cobran los mercaderes durante las cruzadas por el espacio que obtienen al constituirse como una clase con mayor y evidente desarrollo. En esta época surgió el latifundio y nacieron nuevas ideas religiosas, La conquista da inicio a grandes cambios, entre los que se cuentan el aumento del capital económico, la caída y luego fortalecimiento del comercio, la reaparición de la moneda el mismo con el que la tierra tuvo un decaimiento ya que era la única fuente de subsistencia, la práctica del capitalismo sistema denominado así por la relación directa con el capital que en este momento es el dinero y la fuerza que este genera a quien lo tiene como era el caso de los comerciantes en la época que refleja la obra, lo que crea de inmediato la necesidad de aumentar el capital que se tiene. La causa del capitalismo se llevo de acabo de acurdo a la necesidad de colon en sus rutas ya que esta estaba fundamentaba en el oro, siendo así un incremento en capital, En esta época se encontraron sociedades indígenas desarrolladas en los territorios de América, como lo son (los aztecas, Incas, y chibchas).

“Con la aparición del capitalismo cobro importancia un nuevo fenómeno durante la edad media, el excedente económico percibido por los señores feudales tenían un límite.”(Tirado, 1988, P.10)

Capítulo II Instituciones socio-económicas de la Colonia

En la colonia hubieron varias instituciones socioeconómicas que marcaron esta época, como la encomienda, institución con la cual se inicia este época basada en la entrega de indígenas que eran obligados a pagar a un español, la entrega era de por vida, se heredaba de padres a hijos mayores o viudas de encomenderos.

La Mita fue otra institución de este momento en el cual los españoles determinaban un salario y después realizaban un sorteo entre todos los indígenas logrando así agrupar a los que pondrían a su servicio, sin tener en cuenta la descomposición de los clanes ubicándolos donde les requirieran, se les obligaba a desarrollar trabajos duros, en especial la minería, se conocieron varias clases de mita tales como: agraria, minera, industrial, la idea de pagarle a los indígenas no era otra que la intención de que estos tributaran a la corona.

Para finalizar El Resguardo consistía en dividir la tierra por porciones y a conceder a los indígenas otorgándoles el derecho de beneficiarse de ella pero no se le reconocía derecho sobre esta, el fin de esta institución, mantener el control sobre los indígenas para así conservar a su disposición la mano de obra.

Capítulo III La esclavitud

La esclavitud fue una política, la cual tuvo etapa de inicio, etapa de desarrollo y etapa de finalización, consistió en el trabajo forzoso que desarrollaron inicialmente los indígenas y más adelante también los negros que trajeron del África, “Los esclavos africanos fueron llevados a donde la raza indígena se había extinguido o no se había desarrollado, y en donde en consecuencia no podía cumplir una función para el trabajo sometido”(Tirado,1988,P.46) , esta esclavitud de cadenas y látigos y actos inhumanos decayó, ante el surgimiento del proletariado, por cuanto resultaba más económico para el amo o esclavizante, esta situación promueve y da paso al peonaje, es entonces cuando el esclavista acondiciona el espacio de reclusión para facilitar el escape de su esclavo, con la intención de obtener nuevamente sus servicios mediante un convenio de trabajo a cambio de un salario, que no resulta ser menos humillante que el trato, si se tiene en cuenta que la capacidad que a este le genera el salario es mínima, evidentemente cambia el escenario más la práctica de inhumanidad que persistía , por cuanto el trabajo es pesado el salario es bajo y el producto que requiere el esclavo. Las actividades desarrolladas por los esclavos fueron: la minería, la agricultura, ganadería, comercio, trabajo domestico y artesanía, “convirtiéndose en una de las empresas mas codiciadas por las potencias mercantilistas “(Tirado, 1988, P.47)

Buscando su libertad, los esclavos cimarrones que fueron los que escaparon de sus yugos este destino se le dio el nombre de palenque.

Capítulo IV La tierra en la Colonia

Los invasores europeos se adueñaron de la tierra y el indígena debe labrarla para obtenerla la corona en su posición de jefe tenia la facultad de disponer de las tierras y adjudicarlas por medio de capitulaciones el cual era un documento que la corona otorgaba al beneficiario derechos y obligaciones entre las que se contaban fortalecer la propiedad del rey, esto propicia un extralimite de apoderamiento de tierras y conductas monopólicas, que conllevaron al desaprovechamiento de estas esto a su vez genero la necesidad de legalización de la tierra lo cual dio origen a la venta y remate que no era más que otra manera de garantizar que unos cuantos los cuales tenían más dinero las pudieran obtener allí se manejo el termino de los resguardos dando origen a la revolución de los comuneros así el siglo XVIII, estas mismas tierras que prosperaron son las que en su ambición de propiedad mediante la expropiación obtuvieron los latifundistas, quienes omitieron que eran los indios los verdaderos dueños de la tierra aprovechándose que la corona no les otorgaba a estos títulos, haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (112 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com