ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad y salud en el trabajo

0919-Ensayo19 de Marzo de 2023

592 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

III SEMESTRE

RACHELLE RAMOS RODRIGUEZ

NOTA DE OPINIÒN

  Trabajo sustentable y saludable en un entorno cambiante: ¿Cuál es el papel y los aportes de la Salud Pública?

El trabajo es un rol básico y central en la vida de los seres humanos, por la cantidad de tiempo que dedicamos y porque permite la satisfacción de necesidades económicas. El mundo del trabajo ha sido impactado por profundos cambios en el sistema productivo, en las transformaciones tecnológicas y en las formas de organización, representatividad y responsabilidad como actor social en las últimas tres décadas. Asi mismo, en su valoraciones, sentido e importancia en las políticas públicas. Experimenta una variedad de cambios en diferentes aspectos: tecnológicos, económicos, sociales y políticos que impactan a millones de personas, en particular de las que se encuentran en la etapa económicamente activa de la vida 

Es indiscutible que el trabajo tiene una profunda relación con la salud, contribuye especialmente de muchas maneras, las condiciones del ambiente de trabajo, las condiciones de la tarea, las formas de contratación. Una segunda vía por la cual el trabajo afecta la salud ha sido por medio de labores y tareas relacionadas al estrés. Área en la que también se ha centrado una gran parte de la investigación en salud laboral. En ocasiones, el trabajo puede perjudicar a la salud mental y física, a la seguridad y al bienestar de los trabajadores. Por ende, una salud delicada por parte del trabajador, también afecta a la salud, a la productividad, efectividad o la competitividad de la organización.

Ahora bien, ¿ que un trabajo sustentable? Es aquel que se inserta en ese curso de vida de manera armónica, que implicaría lograr las siguientes transiciones relacionadas con el curso de vida laboral: del estudio al trabajo, de empleado a desempleado y el paso al retiro de la manera menos abrupta logrando mantener el equilibrio entre las diferentes esferas de la existencia. Esto significa que no debería ser traumático una vez que salga de la etapa de formación conseguir empleo como les sucede a los jóvenes no solamente de países desarrollados sino en vías de hacerlo. O cuando el mercado laboral tiene un escaso nivel de protección ante el desempleo lo que ocasiona que esta situación impacte de manera importante su estatus socioeconómico no solo del trabajador sino también de su núcleo familiar. Entonces, pensar en que el trabajo sea “sustentable” en un entorno globalizado puede ser un contrasentido, en vista que implicaría la eliminación en las restricciones en la contratación laboral con el fin de aumentar la eficiencia y competitividad en un entorno que así lo demandaba.

Es indiscutible que el trabajo tiene una profunda relación con la salud siendo un modulador de primer orden y a la vez tiene una estrecha conexión con otros determinantes sociales de la salud como el ingreso, estatus socioeconómico, comportamientos y estilos de vida. Es evidente que el trabajo no va a dejar de experimentar transformaciones; por tanto, ante esas fuerzas que lo moldean como la globalización y las tecnologías de información  la respuesta razonable es aprender a adaptarse, para insertarse en una comunidad transnacional, evitando el aislacionismo y posturas inflexible ante los desafíos del cambio. ¿Hasta qué punto es posible alcanzar un trabajo sustentable y saludable?, eso depende de los trabajadores, empresarios, Estado y realmente de la comunidad internacional. Porque va a ser difícil mantener unas condiciones favorables en relación con el trabajo y la salud mientras persistan situaciones tan deplorables en el mercado laboral como el trabajo infantil e incluso la alta informalidad, que afecta a Latinoamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com