Situación sistemática y alcances del Derecho Penal
Saray CuthbertApuntes7 de Agosto de 2017
28.531 Palabras (115 Páginas)1.045 Visitas
El presente libro es una obra colectiva redactada bajo las directivas de la Universidad de Matehuala S.C a través de su Centro de Investigaciones Científicas en Ciencias Jurídicas y su propia editorial.
Colaboración en la redacción de la colección de Derecho Penal de la Universidad de Matehuala.
Supervisión y aprobación
C.P. Alfonso Nava Díaz,
Rector de la Universidad de Matehuala.
Producción
MAE María Esther Martín Santiago
Supervisión Académica
Licenciado Samuel Bacasehua Valenzuela
Elaboración y Compilación
Lics. Claudia Alejandra Fuentes Castillo y Marco Antonio Rojas Torres.
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
N CUAUHTEMOC OTE. 201
SAN LUIS POTOSI, MEXICO, 2010
DERECHOS RESERVADOS
PRESENTACIÓN.
La situación por la que atraviesan los países de América Latina, derivado de sus antecedentes históricos, hacen necesario un estudio profundo en la estructuración del criterio jurídico de los cursantes de la carrera de derecho, en virtud que se están insertando en la vida social y económica de nuestro país nuevas practicas comerciales, bancarias, programas sociales y la integración a las macroeconomías. Por todo esto el estudiante se debe de involucrar en lo nuevos ordenamientos jurídicos así como en aquellos actos que no tengan regulación o es deficiente la misma, pues la conducta humana tendiente a la criminalidad provoca nueva acciones de la sociedad a través del gobierno por conducto de la política criminal para crear y ejecutar formas para proteger los bienes jurídicamente tutelados por el derecho como son: la vida, la salud, la propiedad, la impartición de justicia y otros que se estudiarán con más detalle en el transcurso de la presente obra.
Así mismo, la Universidad de Matehuala y en virtud de la competitividad en la que nos vemos inmersos, tiene el interés que los egresados de sus aulas obtengan el nivel deseado que reclama la sociedad de los profesionistas a nivel licenciatura. Para lograrlo se propone adoptar los parámetros y límites del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) de donde se basa la creación del presente libro y que además permita al estudiante obtener material didáctico de manera económica.
PROGRAMA ACADEMICO
1.- Situación sistemática y alcances del Derecho Penal.
Objetivo: Identificará el lugar que ocupa el Derecho Penal dentro del universo de la ciencia del Derecho en general, así como las instituciones que comprende.
- Lugar que ocupa el Derecho Penal dentro del universo de la ciencia del Derecho en general, así como las instituciones que comprende.
1.1.1 Ciencia Dogmática
1.1.2 Protección de bienes jurídicos.
1.1.3 Otras funciones.
1.2 Instituciones que comprende.
2.- Esencia del Derecho Penal.
Objetivo: Conocerá las causas que justifican a la Ley Penal en un estado de Derecho y sus fines, así como las consecuencias del abuso en la aplicación de la misma.
2.1 Ley Penal y Estado de Derecho.
2.2 Ius Puniendi y Ius Penale
2.3 Misión de la Ley Penal.
2.4 El abuso en la aplicación de la ley penal.
3.- Ámbitos objetivos para la aplicación de la Ley Penal.
Objetivo: Analizará las características e importancia de los límites objetivos que existen para la aplicación de la Ley Penal.
3.1 Personal.
3.2 Espacial.
3.3 Temporal.
3.4 Material.
3.5 Por cuanto hace el carácter del órgano jurisdiccional.
4.- Ámbitos subjetivos para la aplicación de la Ley Penal.
Objetivo: Conocerá los límites subjetivos que existen para la aplicación de la Ley Penal así como su trascendencia.
4.1 Interpretación de la norma penal.
4.1 Interpretación restrictiva.
4.2 Imposibilidad de colmar lagunas.
5.- Estructura de la norma penal.
Objetivo: Analizará las partes que integran la norma penal, así como los aspectos distintivos de éstos.
5.1 Tipo.
5.2 Punibilidad.
5.3 Norma de cultura subyacente.
5.4 Teoría del delito
5.5 Elementos positivos y negativos del delito.
6.- Inter Criminis.
Objetivo: Conocerá el inter Criminis, su contenido y fases, así como su relevancia en el Derecho Penal.
6.1 Interna.
6.2 Externa.
7.- Tentativa.
Objetivo: Advertirá la tentativa acabada e inacabada, su punición y efectos así como la llamada tentativa imposible.
7.1 Tentativa acabada, inacabada y su punición.
7.2 Efectos de desistimiento e ineficacia del arrepentimiento.
7.3 Tentativa imposible.
8.- Consumación.
Objetivo: Conocerá la consumación, su contenido y la clasificación de los delitos en orden a su realización.
8.1 Formas de realización de un delito.
8.1 Instantáneo.
8.2 Continuado.
8.3 Continuó o permanente.
9.- Concurso de personas y de normas.
Objetivo: Conocerá el fundamento y la conceptualización de la concurrencia de varias personas en la comisión de un delito.
9.1 Autor material.
9.2 Coautor.
9.3 Autor intelectual (instigador)
9.4 Autor mediato.
9.5 Cómplice.
9.6 Encubridor.
9.7 Asociación o banda delincuente.
9.8 Muchedumbres.
10.- Concurso de normas.
Objetivo: Explicará el fundamento y la conceptualización de la concurrencia de varias normas penales en la comisión de un delito.
Se entiende por la regulación jurídica simultanea de una misma situación delictiva por dos o mas ordenamientos vigentes en un mismo tiempo y lugar, que resultan incompatibles entre si, de manera tal que solo una de ellas resulta aplicable.
10.1 Concurso ideal.
10.2 Concurso material.
10.3 Acumulación.
10.4 Reincidencia.
10.5 Habitualidad.
10.6 Concurso aparente de normas.
.
11.- Consecuencias de la responsabilidad penal.
Objetivo: Conocerá el fundamento, esencia y las diferentes consecuencias jurídicas que se producen con motivo de la comisión de delitos en nuestro sistema penal.
11.1 Penas y su teoría.
11.1.1 Concepto.
11.1.2 Clasificación y límites constitucionales para su imposición.
11.1.3 Referencia a la pena de muerte.
11.2 Medidas de seguridad. Concepto.
11.2.1 Clasificación y límites para imponerlas.
11.3 Prevención general y particular con la sanción de los delitos.
11.4 Tendencias internacionales en la política criminal moderna.
11.5 Substitutos penales.
11.6 Pena de prisión. Concepto.
11.7 Clasificación de las penas.
11.6.1 Clasificación en orden a su duración.
a) Indeterminada.
b) Determinada, incluyendo tanto las teorías sobre la determinación de la pena como sus aspectos retributivo y de peligrosidad.
11.7 La llamada condena condicional.
11.8 Atribución judicial para prescindir de la pena de prisión.
11.9 Pena Pecuniaria.
11.9.1 Multa y reparación del daño.
11.10 Obras especies de penas.
11.11 Causas extintivas de responsabilidad penal.
PRIMERA PARTE.
INTRODUCCIÓN.
El hombre por naturaleza es social y por tal razón se hace necesario se generen reglas de convivencia por el conflicto de intereses que se derivan por la interacción entre los miembros de una comunidad a fin de mantener y preservar sus intereses generales.
...