ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De La Motivacion

erikapatyms14 de Junio de 2015

751 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN

¿Qué es la teoría de la motivación?

Las teorías sobre la motivación constituyen una rama de la psicología que se ocupa de la comprensión de la activación, organización y dirección de la conducta hacia la consecución de objetivos.

A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas.

TEORIAS:

 La jerarquía de necesidades de Maslow

Afirma que los seres humanos tenemos una escala de necesidades que debemos cubrir. Para ello, Maslow elabora una pirámide en la que hay cinco necesidades:

• Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, procrear.

• Necesidades de seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.

• Necesidades de afiliación: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.

• Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza.

• Necesidades de autorrealización: moralidad, creatividad, falta de prejuicios.

Hasta que no se cubran las necesidades fisiológicas no se podrán pasar a las de seguridad y así consecutivamente.

 Los tres factores de McClelland

Su teoría centra la atención sobre tres tipos de motivación:

1. Logro: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por tanto la motivación surge de establecer objetivos importantes.

2. Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento de importancia.

3. Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo.

 La teoría del factor dual de Herzberg

Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación humana en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el bienestar del trabajador está relacionado con:

-Factores higiénicos: son externos a la tarea que se realiza

-Factores motivadores: son los que tienen relación directa con el trabajo en sí (reconocimiento, estímulo positivo, logros, sueldo e incentivos..).

 La Teoría X y Teoría Y de McGregor

Es una teoría muy utilizada en el mundo empresarial, en la que aparecen dos estilos de dirección contrapuestos.

1. La Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del castigo.

2. La Teoría Y presupone que lo natural es el esfuerzo en el trabajo, y por tanto los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

 Teoría E.R.C de Clayton Alderfer

Teoría de contenido que considera que los seres humanos tienen tres tipos básicos de necesidades.

1. Necesidades de existencia (E) - requieren la provisión de los requisitos de materiales para la subsistencia del individuo y de la especie.

2. Necesidades de relación (R) - mantiene interacciones satisfactorias con otros, sentirse parte del grupo, dar y recibir afecto.

3. Necesidades de crecimiento (C) - son anhelos del interior para el desarrollo personal y el alto concepto de sí mismo.

 La teoría de las expectativas de Victor Vroom

Está basada en determinar qué es lo que busca conseguir una persona dentro de una organización, y el modo en el que intentará alcanzarlo. Es decir, se basa en la determinación de las expectativas para poder ser efectivo en suministrar los mecanismos a través de los cuales se conseguirá cumplirlas.

 Teoría de equidad de Stacey Adams

Esta teoría de proceso pretende explicar el efecto que tiene sobre la motivación, la comparación que hacen los individuos entre su situación (lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com