Teorías De La Motivación
Sandral17 de Noviembre de 2012
2.614 Palabras (11 Páginas)422 Visitas
ACT. 6 FORO TRABAJO COLABORATIVO 1
GRUPO: 90001_332
SANDRA LUCELLY GIRALDO DUQUE
PAULA ANDREA AGUDELO
MELISSA HENAO
EDISNEY BLANDON
Estudiantes
LUCY GIOVANNA VILLANUEVA GARCIA
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Pereira, Risaralda Octubre 12 de 2012
INTRODUCCION
"La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. Puesto que la naturaleza y fuerza de las necesidades específicas es una cuestión muy individual, es obvio que no vamos a encontrar ninguna guía ni métodos universales para motivar a la gente"
Existen muchas teorías de la motivación. Cada teoría de la motivación pretende describir qué son los humanos y qué pueden llegar a ser. Por consiguiente, se puede decir que el contenido de una teoría de la motivación radica en su concepción particular de las personas.
El contenido de una teoría de la motivación nos permite entender el mundo del Desempeño Dinámico en el cual operan las organizaciones, describiendo a los gerentes y los empleados que participan en las organizaciones todos los días. Como las teorías de la motivación tratan del desarrollo de las personas, el contenido de una teoría de la motivación también sirve a los gerentes y empleados para manejar la dinámica de la vida en las organizaciones.
Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles.
A través de los tiempos, los conceptos y métodos de aprendizaje han estado en continuo cambio gracias a la globalización, buscando cada vez los más efectivos de acuerdo a las necesidades de cada personaje, vivimos en un mundo globalizado y de constante cambio.
Como humanos manejamos procesos únicos como estar en comunidad, ser razonables y junto con esto debemos buscar la satisfacción de necesidades individuales y colectivas para poder subsistir y establecer relaciones, a continuación, encontraremos algunos postulados sobre las necesidades prioritarias del hombre como uno y en comunidad, desarrollando un punto del trabajo donde detectaremos las necesidades más apremiantes de nuestra región.
OBJETIVO GENERAL
Comprender e identificar los conceptos sobre la motivación y las necesidades humanas.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
• Describir la motivación humana, sus bases y características.
• Comprender las necesidades humanas
• Definir conjuntamente los proyectos vitales que como profesionales desde una disciplina pueden desarrollar para contribuir en la solución de problemas de sí mismos y de su región.
1. Cuadro comparativo
TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN
Teorías de Contenido Teorías de Proceso Teoría del Desarrollo Humano de Manfred Max-Neef
Puntos comunes Estas teorías son las que estudian y consideran los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción de éstas) que pueden motivar a las personas.
Unifica todo para motivar a la persona. El que no se genere la satisfacción de las necesidades causa retrocesos
Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.
Propone mecanismos para motivar a la persona. Orientada principalmente hacia la satisfacción de las necesidades fundamentales de la sociedad.
Puntos contrarios De acuerdo a esta teoría de Abraham Maslow, el resorte interior de una persona está constituido por una serie de necesidades en orden jerárquico que va desde la más material a la más espiritual.
Herzberg basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque orientado hacia el exterior).
Habla sobre como las necesidades son fundamentales para llevar un pleno estilo de vida, nombra como ciertas necesidades son universales ya que todo ser humano depende de una para así llegar a la otra.
Conceptos exclusivos ¿Cómo se produce la motivación?
Desarrollo al máximo del potencial, auto superación permanente.
¿Qué es lo que motiva a las personas?
La motivación es el resultado de la Valencia, la Expectativa y la instrumentalidad Max-Neef nos da a conocer por un lado las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por el otro, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad.
Campos de aplicación de la teoría Campo personal Campo laboral en todo tipo de profesión
Campo de la investigación
Campo personal
Campo laboral en todo tipo de profesión
2. Necesidades Humanas de mi Región, lo que verdadera y lamentablemente afronta nuestro país:
Necesidades Existenciales
Necesidades
Axiológicas SER TENER HACER ESTAR
SUBSISTENCIA No Trabajar, no salir a vender los artículos que se producen, no comer, no descansar, falta de salud, falta de apoyo de la familia, educación, vestuario techo, falta de empleo. Falta de plata y trabajo, no tener para la alimentación, no tener: ropa, casa, grabadora, televisor, estudio, elementos de cocina, no tener salud, ni apoyo de la
Familia, ni educación, ni abrigo, no tener creencia ni en Dios, no tener tiempo para trabajar, ni capacitación, ni préstamos fáciles.
Trabajar, tener vivienda, sacrificarnos para tener lo que queremos, alimentarnos bien para tener salud, comprender, educar,
afiliación al servicio de salud, saber convivir, hacer ejercicio, aprovechar lo que uno tiene en la casa, de los artículos que uno tiene en la casa algo vender y algo guardar, hacer una microempresa. Vivir lejos del pueblo o de la cuidad, estar en ambiente sano y en un lugar adecuado, no depender de un terreno libremente, falta de productos adecuados para la región.
PROTECCION
Falta de afecto, falta de respeto, falta de apoyo, maltrato y dureza con el régimen de crianza de educación, cambio cultural, falta de diálogo, falta de
Autoestima.
No tener un hogar o
casa, ni atención en salud, ni quien nos colabore, falta protección para familia, no tener respaldo de la comunidad y vecinos, no tener afecto ni apoyo de la familia, ni respeto, ni diálogo entre vecinos o familia, no tener apoyo del gobierno, no tener autoestima,
Protección de un seguro de salud, ni una naturaleza sana, no tener apoyo del municipio ni del ICBF ni apoyo de la policía.
Pedir a Dios, tener buena salud, no tener problemas o evitarlos, comprender a la sociedad, ir al médico cuando sea necesario.
Tener seguridad, llamar a la policía,
tener un puesto de salud competente, tener una vivienda
adecuada para evitar enfermedades.
AFECTO
Tenemos la necesidad de sentir afecto, tolerancia y respeto de las personas que nos rodean. Crear amistades sanas que aporten cosas positivas a nuestra vida. Debemos compartir más con los demás. Debemos culturizarnos más, respetar los espacios públicos y hacer un buen “uso” de la intimidad.
ENTENDIMIENTO Falta de educación, Falta de creencias, falta de confianza en sí mismos, y falta de juego.
Falta comprensión, buen genio, entendimiento, pensar lo que va a decir, saber hablar, buenas relaciones humanas, tener una buena educación, prestar atención, tener estudio, apoyo de los padres, confianza en sí mismo, no sentir miedo saber escuchar, hablar y escribir, falta de educación, capacitación, saber vivir con cada persona, falta de
Diálogo.
Tener sabiduría, concentración, pensar, despejar la mente, entender, estudiar, falta mayor participación, falta de tolerancia, falta de creación de más escuelas para estudiar. Falta de acceso a la educación, estar en convivencia, estar en armonía, falta de instituciones educativas para adultos en horarios nocturnos, falta de revistas periódicos, y Teléfonos rurales.
PARTICIPACION
Miedo a la crítica, miedo a quedar mal, miedo al rechazo, a los regaños, vivir acomplejada en la sociedad, desconfianza para expresarse, timidez.
Pensar antes de actuar, confiar en sí mismos, no dejarse acomplejar, falta de libertad, falta de comunicación, falta de actitud y compromiso, de conocimiento de las actividades, falta de
Desenvolvimiento.
Perder el miedo, asistir a reuniones, falta de información, tener creatividad, actuar, ir al sitio para participar, investigar, preguntar, formar parte del grupo, falta de seguridad personal, falta de conocimiento, falta de más participación.
Falta de estar y participar en eventos charlas constructivas, reuniones políticas, actos culturales de Vereda, de colegio, de barrio.
OCIO
Falta de colaboración de la familia, falta de valoración hacia la mujer y la niñez, falta de diálogo, falta de comprensión. Falta
...