Territorio peruano, defensa y responsabilidad nacional
seul biTarea12 de Mayo de 2021
3.927 Palabras (16 Páginas)174 Visitas
iv
Universidad Privada de Tacna
Facultad de arquitectura y urbanismo
Escuela profesional de arquitectura
Carrera profesional de arquitectura
[pic 1]
La responsabilidad social del arquitecto
Asignatura
Territorio peruano, defensa y responsabilidad nacional
Docente
Abog. René Gustavo Gutiérrez Afaray
Participantes
Luis Vargas
Madgiel Ccallo
Josue Peraza
Milagros Machaca
Christian
Tacna-Perú
2020
Índice
iii iv v 1 1 2 4 4 5 7 7 7 7 8 10 12 13 |
Resumen
Abstract
Introducción
Capítulo I: Arquitectura y sociedad
- Concepto de arquitectura y breve reseña histórica
- Arquitectura y sociedad
Capítulo II. ¿Por qué el compromiso del arquitecto es imprescindible?
- El compromiso del arquitecto
- Importancia del compromiso social en tiempos modernos
Capítulo III. Papel del arquitecto frente a los cambios de la arquitectura y el mundo
- El rol que cumple el arquitecto en la sociedad
- Su importancia en la sociedad
- Su importancia en la salud
- La arquitectura y los cambios en el mundo
Capítulo IV. Responsabilidad social del arquitecto frente al COVID-19
Conclusiones
Bibliografía
Resumen
Todo profesional tiene una obligación con la sociedad y con el mundo. Sin importar la situación, favorable o no, este debe de saber adaptarse en pro de la subsistencia y cumplimiento de las necesidades que cada caso en particular lo requiera. Respecto a esto, es imposible ignorar los acontecimientos vividos debido a la pandemia del COVID-19 en el año 2020. Acontecimientos que causaron que a este último se le denomine popularmente como “uno de los peores años que ha azotado a la humanidad en tiempos contemporáneos”. Ha afectado a los sectores productivos del Perú y el mundo, sobre todo al sector salud que no estaba preparado para afrontar esta emergencia de gran magnitud. Sin embargo, se pudieron establecer medidas correspondientes a la gravedad de la situación, no solo en el ámbito de la medicina, sino también en muchas otras áreas profesionales, ocasionando un cambio repentino al estilo de vida en el que estábamos acostumbrados. De todas estas áreas y rubros, en el presente trabajo se toma como enfoque el ámbito arquitectónico, más precisamente al arquitecto como profesional, además de su rol, compromiso y responsabilidad social que este tiene con el medio en el cual se desarrolla, además de ciertas acciones observadas al respecto, sin importar la presencia o no de una crisis pandémica global como la que se está viviendo. Como resultado observamos una organización y actuar apropiado del profesional de acuerdo a las necesidades que cada situación exige. En este sentido, es el arquitecto quien demuestra su amplia trayectoria y habilidad, además de ofrecer sus capacidades al servicio de la sociedad, o humanidad, dependiendo del enfoque desde el cual se lo analice. Todo esto demuestra que su actuar es fundamental en el mundo, tanto hoy como siempre.
Palabras claves: Arquitectura, sociedad, compromiso.
Abstract
Every professional has an obligation to society and to the world. Regardless of the situation, favorable or not, it must know how to adapt in favor of subsistence and fulfillment of the needs that each particular case requires. Regarding this, it is impossible to ignore the events experienced due to the COVID-19 pandemic in 2020. Events that caused the latter to be popularly called "one of the worst years that has hit humanity in contemporary times ”. It has affected the productive sectors of Peru and the world, especially the health sector that was not prepared to face this emergency of great magnitude. However, measures corresponding to the severity of the situation could be established, not only in the field of medicine, but also in many other professional areas, causing a sudden change to the lifestyle we were used to. Of all these areas and areas, in this work the architectural field is taken as the focus, more precisely the architect as a professional, in addition to his role, commitment and social responsibility that he has with the environment in which he develops, in addition to certain actions observed in this regard, regardless of the presence or not of a global pandemic crisis such as the one we are experiencing. As a result, we observe an appropriate organization and act of the professional according to the needs that each situation demands. In this sense, it is the architect who demonstrates his extensive career and ability, in addition to offering his capabilities at the service of society, or humanity, depending on the approach from which it is analyzed. All this shows that their actions are fundamental in the world, both today and always.
Keywords: Architecture, society, commitment.
Introducción
Los profesionales tienen muchos roles que cumplir en la sociedad, naturalmente estos suelen ir ligados a su profesión, haciendo que su actuar sea más eficiente y el resultado sea más favorable tanto para el profesional como para el beneficiario de su obra, sea un cliente o no. El presente documento enfocará su mirada en el rol del arquitecto con la sociedad en la que se desenvuelve. De qué manera este contribuye a sus necesidades y realidades, mismas que se tornan cada vez más complicadas debido a la gran cantidad de cambios que suceden en el mundo. Un gran ejemplo de esto es la pandemia global del presente año 2020.
La arquitectura es una ciencia de gran actuar e influencia en el mundo. Lo ha sido y seguirá siendo siempre. Ha acompañado al hombre desde sus inicios haciendo uso de las más originales y eficientes ideas que buscan satisfacer las necesidades de las personas. Esta se adapta a cada situación y favorece a cada una de las partes involucradas. Naturalmente, cada obra es particular y responde a una situación en específico. Sin importar esto, el arquitecto tiene ciertos roles y normas que debe de cumplir en favor de su profesión y de las personas que requieren de su habilidad y talento. Estas “normativas” abarcan muchos campos que van desde lo ético hasta lo humano. Como el hecho de velar por la seguridad de las personas involucradas en la realización de una obra o simplemente el adaptarse a una situación y proponer solución a un problema.
Respecto a los datos abarcados en este documento, estos se extienden a lo largo de cuatro capítulos. El primero explica brevemente los conceptos de arquitectura y su relación con la sociedad. En el segundo se habla sobre la responsabilidad social del arquitecto. El tercero aborda cuál es el papel del arquitecto frente a los cambios en la sociedad y el mundo. Y el último capítulo relaciona el tema con la pandemia del COVID-19 en la actualidad.
Capítulo I
Arquitectura y sociedad
- Concepto de arquitectura y breve reseña histórica
La palabra arquitectura proviene del griego antiguo archós, su significado es origen, principio y o jefe; también proviene de técton que significa técnica o construcción. Es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificaciones y estructuras, no solamente limitándose a eso, sino también a espacios libres como plazas, boulevards, etc.
Remontándonos a la historia, la arquitectura tuvo su inicio en la prehistoria cuando varios grupos de humanos dejaron atrás la vida nómada y optaron por un estilo de vida sedentario el cual se basaba en la agricultura. Es así como este nuevo estilo de vida trajo consigo el desarrollo de las primeras viviendas las cuales las empleaban para refugiarse de los peligros que había en los exteriores. Tal cual como lo hacían las cuevas, pero con la diferencia que estaban en territorios donde podían prosperar y con la desventaja que estaban más expuestos a los peligros del mundo abierto. Sin embargo, con el pasar del tiempo estas viviendas fueron evolucionando, con diseños mejorados, estructuras cuya utilidad no se quedaba únicamente en el habitar, además del uso de materiales cada vez más complejos. Mientras las sociedades cada vez se volvían más complejas y a su vez más extensas, así mismo tuvieron su origen los primeros núcleos urbanos, con viviendas que se agrupaban en torno a lugares sagrados. De esta forma nacieron las altas culturas de Medio Oriente: Mesopotamia y Egipto, que legaron numerosas obras arquitectónicas, de las que destacan, por ejemplo, los sistemas de irrigación, los zigurats, los templos y las pirámides
...