Tesina de proteccion a las minorias
Jona RiveraTesina25 de Mayo de 2017
11.364 Palabras (46 Páginas)236 Visitas
Índice General
Capítulo 1. Marco Teórico-Metodológico………..3
1.1 Objeto de estudio. ………..3
1.1.1Naturaleza, conceptualización y precisión terminológica de la Organización Internacional. ………..4
1.1.2 La Empresa Transnacional como fenómeno político, jurídico, social, económico, cultural e ideológico. ………..5
1.1.3La Organización Internacional, la sociedad internacional y las relaciones Internacionales. ………..6
1.2 Régimen jurídico de las Organizaciones Internacionales………..7
1.2.1 Elementos básicos del Derecho Constitucional Internacional………..7
1.2.2 Los alcances jurídico-políticos de las Organizaciones Internacionales: facultades, poderes y prerrogativas. ………..8
Capítulo 2: Al-Qaeda………..10
2.1. Conceptualización………..10
2.1.1 ¿Qué es un grupo terrorista? ………..11
2.1.2 Características de los grupos terroristas………..12
2.2. Antecedentes y formación de la organización………..12
2.2.1 La guerra en Afganistán de 1979………..12
2.3. Cuadro de datos duros. ………..15
2.4. Objetivos. ………..16
2.4.1 Objetivos cumplidos………..17
2.4.2 Objetivos no cumplidos………..17
2.5. Estructura Orgánica. ………..17
2.6. Ideología y motivación. ………..18
2.7. Ataques y atentados perpetrados en Occidente. ………..19
2.7.1 ¿Por qué impactan más los atentados en occidente que en Medio Oriente?………..19
2.8. Relación con otras organizaciones terroristas. ………..20
2.8.1 Relación con el Estado Islámico………..21
2.8.2 Relación con los grupos extremistas islámicos en África y Asia Occidental………..22
2.9 Relación con México
2.10. Aplicación de las teorías………..23
Capítulo 3: Boeing: The Boeing Company………..25
3.1 ¿Qué es una empresa transnacional? ………..25
3.1.3 Características e influencia de Boeing a nivel nacional………..26
3.2 Historia y creación de Boeing………..28
3.3 Cuadro de datos duros………..30
3.4 Estructura Orgánica………..30
3.5 Programas, proyectos y objetivos principales. ………..32
3.5.1 Soaring With Your Dream: Boeing en el Tíbet………..32
3.5.2 Programas satelitales de Boeing………..35
3.5.3 Boeing CST-100: Taxi Espacial………..36
3.6. Importancia de Boeing para Estados Unidos. ………..37
3.7. Hegemonía de Boeing sobre otras empresas transnacionales aeroespaciales………..37
3.7.1 Boeing vs Airbus………..38
3.8. Aplicación de las teorías. ………..39
Conclusiones………..40
Fuentes de consulta………..42
Capítulo 1. Marco Teórico-Metodológico.
1.1 Objeto de estudio.
Las organizaciones internacionales no son un concepto nuevo, sin embargo, es claro que han ido evolucionando y adaptándose a los fenómenos que se presentan en la dinámica mundial. No obstante es claro que estas formas que la sociedad ha elegido para instituirse se formalizaron a partir del siglo XX y también que las máximas organizaciones que han tomado fuerza a través de todo el siglo pasado y que siguen vigentes actualmente, se han derivado de los más grandes conflictos bélicos que la humanidad ha protagonizado: Las Guerras Mundiales.
Pero las organizaciones datan incluso mucho antes, y son estas formas de organización antiguas las que forman los cimientos de las organizaciones modernas. Desde tiempos remotos, las organizaciones han representado un medio de comunicación entre regiones, grupos humanos e imperios. A partir de 1648 con la aparición del Estado Nación, esta noción cambia para forjarse como un medio estructurado en el cual no es nacional, pues convergen humanos de varios lugares de origen, lo cual le da ese carácter de universal.
Esto nos remite nuevamente al final de la primera gran guerra en el siglo XX donde se crea la Sociedad de Naciones con el fin de preservar la paz con la convulsa situación que vivía Europa. Sin embargo, la Sociedad de Naciones, fue un rotundo fracaso, donde la crisis europea derivó en el surgimiento del nazismo que provocó la segunda gran guerra y que al final de esta, fue necesario crear una organización que avocara todos sus esfuerzos a la lucha por la preservación de la paz. Sin este pequeño contexto, no podríamos entender la importancia y la aparición de las organizaciones.
- Formación de pequeñas organizaciones las cuales se comunicaban entre imperios
- Paz de Westfalia – 1648 surgimiento del Estado Nación. El Estado es capaz de regular su territorio, población y gobierno y establecer relaciones con otros Estados.
- 1919 Fin de la Primera Guerra Mundial y creación de la Sociedad de Naciones.
- 1920-1944 Fracaso de la Sociedad de Naciones, surgimiento del nazismo, fascismo y el nacionalismo japonés imperialista.
- 1945 Fin de la Segunda Guerra Mundial y surgimiento de la Organización de Naciones Unidas.
- 1946-1960 Crisis de las organizaciones existentes y surgimiento de nuevas organizaciones adaptándose al sistema mundial.
La pequeña recopilación mencionada, nos muestra las distintas fases de las organizaciones internacionales y cómo en años posteriores han cambiado de manera acelerada, es decir, las coyunturas que se han suscitado en los últimos 100 años han modificado en gran medida el fenómeno organizacional internacional. El sistema mundial moderno ha demostrado carencias y puntos débiles los cuales ya no son posibles de afrontar con el Estado como eje máximo regulador y que ha provocado el surgimiento de un eje alternativo a este para valerse de estas debilidades para lograr su fortalecimiento continuo.
1.1.1 Naturaleza, conceptualización y precisión terminológica de la Organización Internacional.
La naturaleza de las organizaciones internacionales es como su nombre lo indica, internacional y que puede ser de cualquier índole, pues a través de los años, se han ido abriendo las características de las organizaciones y que responden a los nuevos fenómenos que se suscitan. Además, el concepto de organización es relativamente nuevo, pues reemplazó a lo que se conocía como organismos internacionales y esta evolución va de la mano con los procesos políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar principalmente en Europa y Estados Unidos durante la mitad del siglo XX en un contexto de bipolaridad mundial donde la lucha por la paz y la preservación de la hegemonía eran latentes.
1.1.2 La Organización Internacional como fenómeno político, jurídico, social, económico, cultural e ideológico.
Como fenómeno de distintos ámbitos y de la misma realidad, la Organización Internacional tiene gran importancia. Una organización no tiene fronteras, así que los miembros de cada una gozan de los mismos intereses inquietudes y metas. A nivel cultural, las organizaciones pueden servir como grupos de cohesión de distintas índoles. Un ejemplo son las organizaciones de carácter religioso, como lo son la iglesia católica o la ortodoxa, pues se ha comprobado que la religión dota de una cohesión muy característica y sólida al colectivo que la representa. Incluso, organizaciones que fomentan el crimen, la violencia y la subversión, tienden a unirse por motivos culturales e históricos que los identifican, como la Yakuza japonesa y la organización terrorista Al-Qaeda.
A nivel económico las organizaciones que por excelencia dominan son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mismas que fueron creadas para soportar el modelo económico del mundo en la posguerra y que han sido constituidas para tener cierto control sobre la economía, de hecho, los niveles político y jurídico, van de la mano con el nivel económico, pues estos niveles o ámbitos son indispensables en el sistema capitalista.
En el ámbito jurídico, las organizaciones como la ONU que se encargan de regir con “imparcialidad”, buscan que las relaciones jurídicas internacionales sean efectivas e imparciales, además de contar con gran respaldo de muchas otras que se encargan de que las decisiones sean aplicadas a los colectivos. Políticamente, acuden a situaciones de conflictos por delimitación de fronteras o derivados de la secesión de una determinada población.
Por último, a nivel social, convergen muchos casos, pues hay muchas organizaciones que si bien no son de índole político o gubernamentales, tienen fines solidarios como World Wild Found que buscan la preservación de la vida animal amenazada con desaparecer o la defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch.
1.1.3La Organización Internacional, la sociedad internacional y las relaciones Internacionales.
Las relaciones e interacciones son vitales en cuestión de organizaciones, y un punto fundamental que permite la cohesión de éstas es la cooperación y la libre decisión de integración. Es decir, los integrantes de cualquier organización, tienen en común un objetivo, una meta y una ideología que les permite conllevar situaciones y problemas similares que no ocurren en un colectivo como el Estado que es impuesto por factores simples como el nacimiento o el gobierno. Esta característica de las organizaciones, hace que estas sean un fenómeno cada vez más diverso y común, pues la libre elección de creencias e ideologías, promueven el buen desempeño y la participación activa de los miembros.
...