ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos Sociologia


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  1.298 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

ANTHONY GUIDDENS

¿ES LA SOCIOLOGIA UNA CIENCIA?

La sociología es una disciplina que pertenece de forma muy destacada a las ciencias sociales, y la cual va también muy ligada a otras como lo son la antropología, la economía y las ciencias políticas, claro está que esto no es lo realmente importante sino la cuestión de el ser o no la sociología una ciencia.

Esta pregunta siempre ha sido muy controvertida y de allí han surgido otros interrogantes, interrogantes a los que se ha respondido en la mayoría de las veces de manera muy positiva e ingenua, sin embargo cabe destacar que la sociología no es una ciencia por el hecho de que se pueda comparar y estudiar como las ciencias naturales lo hacen con el método científico sino porque se le pueden aplicar métodos de investigación sistemáticos, análisis de datos y un juicio lógico a las teorías, aun así es imposible generalizar ya que se estudia a un objeto/sujeto muy diverso que es auto consciente, que actúa con fines y sentidos muy subjetivos.

Cabe destacar que lo anterior es también en cierta parte un beneficio para las ciencias sociológicas ya que se puede interactuar con el individuo, y lo digo en cierta parte porque cuando el ser humano se siente observado tiende consciente o inconscientemente a cambiar sus conductas, comportamientos o costumbres alterando los resultados.

Por esto mismo el sociólogo tratara siempre de ser muy neutro y de no influenciar mucho en la vida cotidiana del sujeto/objeto, además de actuar con imparcialidad y sin prejuicios, aunque esto es imposible en su totalidad, dando así paso a un método de estudio más público en el que otras personas podrán actuar de forma crítica y eliminar inclinaciones personales.

Para concluir, hay que recalcar que la sociología no solo estudia las conductas sociales del ser humano sino también fomenta el autoconocimiento por el cual el ser humano es capaz de influenciar en las circunstancias de su propia vida.

DIMENSION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA A LOS COLECTIVOS: UN ESPACIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

SONIA DUQUE CARDONA

Todo tiene un inicio, este es el caso del ser humano frente a los conocimientos de la salud; la salud es una palabra muy compleja que se debe abordar por todos los elementos posibles. Nosotros no nos hemos quedado atrás frente a esto, los cuidados de la salud han tenido un comienzo muy rudimentario el cual ha ido evolucionando con el paso del tiempo, una evolución muy lenta pero fructífera.

El termino salud-enfermedad empieza a abarcar otros aspectos importantes como lo son los biológicos, aunque sin dejar atrás lo anatomoclinico y etiopatologico creando una complementación fundamental.

Allí es donde entran las ciencias sociales a jugar un papel significativo retomando métodos utilizados por esta, el cual va a ayudar a entender más el proceso de salud-enfermedad. Entra otro término muy importante que es la salud colectiva en el que no se ve una enfermedad patológica sino psicosocial que no se rige solo por el individuo sino por todo su entorno. Surge la importancia de conocer la historia completa sobre el sujeto y sus factores de riesgo y de implementar medidas al respecto, aquí es donde llega la promoción de la salud, buscando que el usuario se informe, así dando conocimiento para la prevención de la enfermedad.

Los cuidados que emite un enfermero para con el paciente siempre deben ser de relación naturalmente humana y social por medio del dialogo y de interacción mutua en el que el profesional y el paciente se vuelvan uno a la hora de entender los procesos de la vida, la salud, la enfermedad y muy importante también la muerte. Esto quiere decir que el enfermero siempre debe tener un fin de cuidar, apoyar, y acompañar a individuos y colectivos en este logro, fomento y recuperación de la salud por medio de la ejecución de las necesidades humanas fundamentales.

Por ende hay que reconocer que no todos los seres humanos son iguales y que con cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com