Tipo de Cambio o tasa de cambio
Marvichi1987Documentos de Investigación25 de Enero de 2020
6.892 Palabras (28 Páginas)256 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO: MICROECONOMIA
EDIFICIO S3 SALON 103
LICDA. Silvia Escobar
LIC. AUX. Edwin Batzin
[pic 1]
TIPO DE CAMBIO
GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2019
INTEGRANTES DEL GRUPO 9
No. | CARNÉ | NOMBRE COMPLETO | FIRMA |
1 | 200319229 | Rubén Enrique Rodríguez Che | |
2 | 200914321 | Marvin Mélecio Chávez Cifuentes | |
3 | 200921384 | William Vladimir de León Barrios | |
4 | 201012586 | Lilian Claritsa Macario Sosa | |
5 | 201504694 | Karin Fabiola Santay Chim |
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN I
1. TIPO DE CAMBIO 1
1.1 Clasificación de los Tipos de Cambio Según el Banco Central 1
1.1.1 Tipo de cambio fijo 1
1.1.2 Tipo de cambio flotante 3
1.2 Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal 4
1.2.1 Tipo de cambio nominal 5
1.2.2 Tipo de cambio real 5
1.3 Tipo de cambio en función del plazo de liquidación 6
1.4 Modelos de tipos de cambio 7
1.4.1 Modelo de paridad descubierta de tipos de interés 7
1.4.2 Modelo de balanza de pagos 7
1.4.3 Modelo de mercado de activos 8
1.5 Intervención y manipulación de los tipos de cambio 9
1.6 El tipo de cambio en el mercado de divisas 9
2. TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA 11
3. SERVICIO DE TIPO DE CAMBIO 15
3.1 Términos de uso de Web Service 15
4. NOTICIA SOBRE ELTIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA 17
4.1 ¿Qué pasó con el tipo de cambio en Guatemala durante los días de tensión con Donald Trump? 17
4.2 Efecto inmediato 17
4.3 ¿Qué pasó en el mercado? 18
4.4 Advertencia ocasiona leve alza 19
5. MARCO CONSTITUCIONAL 20
RECOMENDACIÓN 22
CONCLUSIÓN 24
ANEXOS 26
BIBLIOGRAFÍA 27
INTRODUCCIÓN
El Tipo de cambio está marcado en cada país con las exportaciones e imputaciones, con las transacciones de divisas, remesas y en todo tipo de forma que un país hace para que fluya el efectivo. El valor de la moneda se basa en el Producto Interno Bruto (PIB) dependiendo cuanto está produciendo el país que satisface la demanda y el deudamiento externo esto hacen que la moneda cambie con el valor del dólar (US$).
La forma de cómo el mercado abarca la demanda y la oferta del valor de las divisas se pueden comprar y vender para tener un margen de diferencia que hacen para evaluar si es perdida o ganancia.
La ley de Libre Negociación de Divisas sobre el Tipo de Cambio respecto al Banco de Guatemala calcula diariamente el tipo de cambio referencia al quetzal con respecto al dólar de los Estados Unidos de América, de lo cual sostiene una manera de obligaciones como pago de tributos al Estado y sus entidades.
El Web Service que el Banco de Guatemala provee acceso a la información de tipo de cambio toda persona puede ver diariamente los movimientos que tuvo durante el día.
La noticia que hubo sobre el tipo de cambio fue un impacto cuando Donald Trump puso condiciones para Guatemala y advirtió sobre medidas que pondría sobre impuestos al mercado en sos días el tipo de cambio aumento a un Q0.02 que esa cantidad en gran escala representa diferencia de mayor si se habla de millones de quetzales.
El Marco Constitucional que rige las divisas esta en la Junta Monetaria (JM-30-2016) en donde pone las condiciones que se aplicaran al tipo de cambio para que todo este en estricto cumplimiento con la ley y para que no haya ningún problema legal.
- TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por ejemplo, para obtener un dólar cuantos quetzales necito entregar.
En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo de cambio que favorezca a su economía.
Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas. El mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o FOREX (Foreign Exchange) uno de los más populares entre los inversores. (Jimenez Bermejo, 2018, pág. 1)
- Clasificación de los Tipos de Cambio Según el Banco Central
Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco central para establecer su precio.
1.1.1 Tipo de cambio fijo
El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central (Jimenez Bermejo, 2018). Los regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:
- Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
- Régimen convencional de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
- Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. También se conoce como tipo de cambio con zona objetivo.
- Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajusta de manera periódica, normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
- Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante. (Jimenez Bermejo, 2018)
1.1.2 Tipo de cambio flotante
El tipo de cambio determinado por la oferta y la demanda del mercado cambiario fluctúa constantemente. Una divisa tendrá más valor cuándo su demanda sea superior a la oferta y, por el contrario, una divisa se depreciará cuándo la demanda cae por debajo de la oferta.
La demanda creciente de una divisa puede deberse a diversos motivos desde un aumento de las transacciones monetarias a una demanda puramente especulativa. La demanda por transacciones está altamente correlacionada con el nivel de actividad comercial de un país, con su Producto Interior Bruto (PIB), y niveles de empleo. Cuanta más desempleados hay, menor será el gasto en bienes y servicios, tanto nacionales como de importación. Los Bancos Centrales suelen tener pocas dificultades para ajustar la oferta monetaria disponible para acomodar los cambios en la demanda de dinero debido a las transacciones comerciales. (Lopez Flores, 2002)
...