ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Del Desarrollo Local Y Servicio Social

sfaundez198614 de Junio de 2012

6.199 Palabras (25 Páginas)970 Visitas

Página 1 de 25

Escuela Social Jurídica

Carrera: Servicio Social

“Servicio Social y Desarrollo Local”

Integrantes

Aguilera F. Soledad.

Diaz A. Verónica.

Marchant Q. Gloria.

Nilo L. Viviana.

Profesora

Matus Patricia.

INDICE

1.- INTRODUCCION………………………………………………………………… 3

2.-EL DESARROLLO ………………………………………………………………. 4

• Desarrollo Económico ………………………………………………………. 4

3.- EL DESARROLLO SOCIAL ………………………………………………….... 5

• Desarrollo Socio Económico ……………………………………………….. 5

• Desarrollo Socio Jurídico …………………………………………………… 5

DESARROLLO SOCIO POLITICO ………………………………………………... 5

• Progreso en el conocimiento científico – tecnológico ………………….... 5

4.- PROGRESO DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA INTELECTUAL …………… 6

• Progreso en la expresión moral ……………………………………………. 6

5.- AGENTES DEL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL …………………… 7

• El proceso económico-social como problema político y técnico ………. 7

6.- EL MODELO DE DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL Y CULTURAL … 8

• La concepción ideológica …………………………………………………... 8

• El diagnostico de la realidad económica social …………………………. 8

• Proposición en soluciones estratégicas ………………………………….. 9

7.- ¿QUÉ ES EL DESARROLLO LOCAL? ………………………………………. 10

• Para que es importante que una localidad piense y planifique el y desde el desarrollo local ……………………………………………………………… 10

8.- PLAN DE DESARROLLO LOCAL ……………………………………………. 11

9.- RAZONES PARA EL DESARROLLAR UN PLAN DE DESARROLLO

10.- PLAN DESARROLLO COMUNAL …………………………………………… 13

• Panguipulli (2002-2006)……………………………………………………… 13

11.- METODOLOGIA DEL DESARROLLO DE PANGUIPULLI ……………….. 14

12.- RESUMEN …………………………………………………………………. 15

13.- SITUACION ACTUAL …………………………………………………….. 16

• Antecedentes generales ………………………………………………. 16

14.- ANTECEDENTES SOCIALES Y ECONOMICOS ……………………. 17

15 FOTOGRAFIAS DE ANTES Y DESPUES DE PANGUIPULLI ……… 22

16 CONCLUSIÓN …………………………………………………………… 25

17.- BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………… 26

Introducción

El sentido del es inherente al ser humano. Se podría decir que representa un anhelo de de liberarse de las cadenas que lo atan a la naturaleza. Por algo no sólo el hombre se esfuerza por rodearse de bienes, sino también por desarrollar el conocimiento.

Cada vez, es mas habitual escuchar hablar sobre la importancia que tiene para los pueblos y ciudades contar con un proyecto desarrollado generado a nivel local con distintos nivel de resultados alcanzados, recursos, planificación y participación de la comunidad, etc. muchas localidades hasta estado implementando desde medidas de la década del `90 hasta la actualidad políticas orientadas al desarrollo local.

El desarrollo local surge en Argentina como una respuesta desde el nivel local a los cambios producidos a partir del proceso de reformas del estado iniciados a principios de los ´90. Los principales factores que impulsaron a los gobiernos locales a asumir un nuevo rol fueron el traspaso de algunas funciones del estado nacional hacia las provincias y a los municipios, el aumento del desempleo y de la pobreza y la emergencia de nuevas demandas de la sociedad civil hacia los gobiernos locales. En este proceso se inscribe el desarrollo local.

El desarrollo local se puede entender, de manera muy sintética, como un proceso complejo, que a producto de una construcción colectiva a nivel local, que tiene como objetivo movilizar los recursos del territorio en torno de un proyecto común e incluir al conjunto de la población. Supone una perspectiva integral de desarrollo, es decir, que incluye la dimensión social política, ambiental, central, el perfil productivo, etc.

El desarrollo

El concepto de desarrollo esta ligado en su origen al campo de la economía y a las sociedades globales. Pero, progresivamente, se ha extendido a otros campos y restringidos a niveles regionales y locales.

El desarrollo es un proceso global de transformación de una sociedad, debe llevar a una mejora de las condiciones de vida y a un reparto mas equitativo de las riquezas. El proceso de cambio presupone una declaración del crecimiento económico, pero también una acción integrada de cambio de las estructuras sociales, políticas, mentales e incluso, en ciertos casos, de los sistemas de valores existentes. A esta necesidad de desarrollo global y a la elección de las diversas opciones posibles debe corresponder la creación de las condiciones favorables a una participación efectiva de la población en el proceso de desarrollo. En este sentido, el desarrollo es un proyecto de vida colectiva que debe ser concebido por la colectividad interesada.

El trabajador social es un ejecutor que gestiona los “problemas sociales” engendrador por un desarrollo económico decidido al margen de la población.

Sin embargo, puede actuar en pro de objetivos que son las de todo Trabajador Social: ampliar la autonomía, devolver a la población implicada al poder de decisión sobre su vida.

Desarrollo económico

Se expresa en el aumento persistente de la riqueza o bienes económicos, medidos en periodos sucesivos. Es el aumento persistente del producto logrado mediante el proceso productivo. A su vez el producto es la sumatoria de todos los bienes y servicios que se han obtenido en un sistema económico durante un periodo determinado, como efecto de la intervención inteligente del hombre en el proceso productivo mediante su esfuerzo de trabajo directo o indirecto. Es decir, habrá desarrollo económico cuando se verifique un crecimiento de la riqueza disponible durante un periodo determinado.

Son varios los indicadores que permiten medir el grado de desarrollo económico ( o posibles retrocesos). Toda actividad productiva contribuye al desarrollo económico, desde la producción a gran escala, hasta la sencilla actividad domestica no obstante que las estadísticas registran notablemente las áreas de producción de bienes y servicios que presentan menos dificultades de ser verificados y cuantificador

Desarrollo social

• Desarrollo Socio económico: el desarrollo socioeconómico de un país se expresa por el crecimiento preexistente del nivel de bienestar de la población en general. Se acepta que es función del desarrollo económico.

• Desarrollo Sociojurídico: este se expresa en el conocimiento de la población acerca de las normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas entre si y con los poderes públicos.

Además el desarrollo socio jurídico además se expresa en la aceptación de las normas jurídicas, en el respecto y su debida utilización.

Cabria señalar que una población en proceso de desarrollo socio-jurídico es aquella que de manera progresiva utilizan en forma practica los atributos de la ciudadanía, haciendo suyos los derechos y obligaciones que emanan del derecho natural y positivos.

Desarrollo socio-político

Esta se expresa en el mantenimiento y perfeccionamiento gradual de la institucionalidad del país, tanto respecto de sus instituciones más importantes o básicas, como de los cuerpos intermedios.

El proceso de desarrollo sociopolítico es sinónimo de participación orgánica de la población para influir en las decisiones de las autoridades políticas, en resguardo de sus intereses o para satisfacer sus necesidades.

Desarrollo socio cultural: esta es amplia por la cual la definiremos las mas importantes, las cuales son:

1.- Progreso en el conocimiento científico-tecnológico

Este se manifiesta en el incremento persistente del patrimonio científico-tecnológico que este se haya originado en el propio país, o bien, por influencias extranjero. Se expresa, además, en el perfeccionamiento científico-tecnológico, e igualmente en la difusión del conocimiento a la masa de la población.

2.- Progreso en la expresión artística e intelectual

Hay desarrollo en esta aérea cuando la población tiene acceso fluido al cultivo de las artes, las letras y humanidades, y en general, a toda actividad intelectual.

3.- Progreso en la expresión moral

La confianza en las autoridades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com