Trabajo Colaborativo 2 Organizacion Y Metodo
saintercontreras2 de Septiembre de 2012
9.909 Palabras (40 Páginas)1.699 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO: ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS APLICADO A UN PROCESO DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL POR COMPETENCIAS EN EL INSTITUTO TÉCNICO DE SANIDAD ANIMAL
PRESENTADO POR: SAINTER OMAR CONTRERAS SMITH
15033158
TUTORA: CARMEN SOFIA VARGAS SILVA
ECACEN
PROGAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CEAD: SAHAGUN
MAYO 9 DE 2011
ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS APLICADO A UN PROCESO DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL POR COMPETENCIAS EN EL INSTITUTO TÉCNICO DE SANIDAD ANIMAL
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TABLA DE CONTENIDO
misión.
Visión
1. objetivos estratégicos
2. políticas de desarrollo institucional
3. el papel de la formación técnica
4. fundamentación.
fundamentación educativa
• definición de currículo y competencias
• flexibilidad curricular
• créditos académicos
• estrategias de formación
• relación ejercicio docente – investigación
• relación ejercicio docente – proyección social
5. fundamentación filosófica – epistemológica
6. fundamentación humanística
7. autoevaluación institucional
Misión.
El Instituto Técnico de sanidad animal de la ciudad de san antero, es un Establecimiento Público de Educación Superior, que brinda un servicio de calidad en procura del desarrollo integral de sus estudiantes, participando en la construcción de soluciones a las necesidades locales, regionales y nacionales, a través del desarrollo de un espacio de cultura científica, que integra la investigación y la pedagogía a la producción de bienes y servicios, en el marco de un sólido contenido humanístico
Visión
Hacer del Instituto Técnico de sanidad animal de san antero, Establecimiento Público de Educación Superior, en el año 2015, una institución que desarrolle programas Técnicos, Tecnológicos y Profesionales, a través de ciclos propedéuticos, articulados a la vez con la educación básica y media profesional, caracterizados por la excelencia académica, investigativa y humanística que le permita participar en forma proactiva en el desarrollo de la región y el país, liderando los diferentes procesos productivos sostenibles – sustentables, consolidando su identidad a nivel nacional e internacional. Objetivos estratégicos
El Instituto Técnico de sanidad animal., Establecimiento Público de Educación Superior, tiene como filosofía la formación de técnicos, tecnólogos y profesionales sobre la base de las cuatro premisas fundamentales para desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje:
Aprender a aprender
Aprender a hacer
Aprender a ser
Aprender a convivir
El propósito es que nuestros estudiantes sean capaces de crear unidades productivas, con la mediación directa de los docentes y el apoyo vivencial de la empresa privada y oficial, convirtiéndonos en generadores y transferidores de conocimientos para beneficio del crecimiento y desarrollo social de la región bajo sinuana, del departamento de córdoba y de nuestro país.
El Aprendizaje autónomo y el desarrollo de las habilidades de pensamiento por parte de los miembros de la comunidad educativa, hacen nuestro proyecto educativo institucional sostenible y sustentable en el tiempo.
Para el logro de nuestros propósitos se han fijado los siguientes objetivos:
a) Profundizar en la formación integral de los educandos, dentro de las modalidades y calidades de educación que ofrece la Institución, para capacitarlos como profesionales, investigadores y servidores sociales que requiere la región.
b) Contribuir para la generación, desarrollo, conservación y transmisión del saber científico, profesional y cultural.
c) Establecer relaciones de integración con el contexto social y cultural de la región, adoptando como criterio prioritario la búsqueda de soluciones a las necesidades fundamentales que presenta la misma.
d) Desarrollar, mediante la prestación de un servicio educativo de calidad, una imagen de excelencia ante la comunidad.
e) Contribuir al desarrollo de los niveles de Educación Básica y Media para facilitar el acceso de los estudiantes a los programas de educación superior.
f) Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica.
g) Promover la formación y consolidación de la comunidad académica y articulación con sus homólogos a nivel Nacional e Internacional.
h) Ofrecer un servicio educativo enmarcado en criterios de calidad y procesos de mejoramiento continuo, que garanticen la excelencia en la formación de los educandos y que proyecte un posicionamiento de la Institución ante la comunidad.
1. POLÍTICAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
La misión, visión y objetivos del instituto técnico de sanidad animal se soportan en un conjunto de principios, ciencias o valores que la institución profesa, que representan el marco de referencia de los diferentes procesos que están en su interior y son los que guían nuestras acciones como individuos en sociedad, en los campos técnico, económico, estético, social, político y cultural. El sistema de creencias que reflejan los valores más preciados en nuestra institución son:
Creencias en lograr la excelencia
Creencias en la importancia de los procesos que conducen a realizar un trabajo bien hecho
Creencias en la importancia de las personas como individuos integrados social, cultural y ambientalmente
Creencias en el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios prestados a nuestra sociedad
Creencias en que los miembros de nuestra institución siempre reciben apoyo al asumir los imponderables de la innovación
Creencia explícita y reconocimiento de la importancia del fortalecimiento institucional y de rentabilidad social, cultural, y económico.
De esta forma, los principios y valores representan la expresión de la filosofía institucional convirtiéndose en el eslabón más alto de una cadena que desciende a través de los propósitos y las metas para alcanzar finalmente los objetivos. Los principios y valores son ideas generales que guían el pensamiento; mientras que los objetivos son acciones claramente definidas y mensurables, en el sentido de que han de alcanzarse en un periodo especifico.
En los diferentes actuares de los estamentos institucionales, están implícitos los principios de calidad, solidaridad, tolerancia, creatividad, responsabilidad social y liderazgo. Además también prima la sinceridad como instrumento de la comunicación y la convivencia; valores todos estos fundamentados en las leyes y los reglamentos que rigen la educación superior en Colombia.
De este sistema de creencias surgen las políticas educativas institucionales, que son:
a) La institución como ente formador orienta su acción hacia el desarrollo integral del estudiante, a través de una oferta de programas técnicos y tecnológicos, para que con sus conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores adquiridos en el proceso de su formación, pueda mejorar su nivel de vida y comprometerse con el desarrollo de su entorno de acuerdo a sus capacidades y posibilidades.
b) La institución desarrolla programas de postgrado (especialización), brindando de esta forma la posibilidad de actualización y profundización de conocimientos a egresados y la comunidad en general.
c) La institución fortalece sus programas técnicos y tecnológicos, promoviendo el desarrollo y cualificación de los programas académicos, de investigación y extensión, el desarrollo de programas extracurriculares, de conocimiento innovador, de procesos de comunicación con miras al logro de mejores niveles de calidad académica.
d) La institución se relaciona con entidades privadas o públicas, a escala nacional o internacional, mediante convenios de cooperación o solicitudes de apoyo que le permitan desarrollar los programas académicos de investigación y proyección social, como también mediante proyectos de inversión con miras a mejorar la infraestructura física, tecnológica y la capacitación del talento humano.
e) La institución se moderniza sistematizando sus procesos de información, diseñando e implementando procesos y procedimientos que faciliten el logro de los objetivos propuestos, fortaleciendo la biblioteca, implementando el acceso a la Red Internet, y dotando los laboratorios, sala de informática y talleres para que gocen de las innovaciones en los métodos de Enseñanza-Aprendizaje.
2. EL PAPEL DE LA FORMACIÓN TÉCNICA
La historia de la educación profesional y técnica en América Latina en la segunda mitad del siglo XX permite identificar que las relaciones entre la educación y el trabajo no se explican conforme a una relación de causa a efecto. Son procesos distintos, que si bien articulan entre ellos una trama distinguible y encuentran puntos neurálgicos de interacción, resultan complejos y plurales, multidimensionales, interactivos, cambiantes y hasta contradictorios.
Las instituciones de educación técnica y formación profesional tienen una complejidad y una lógica propias que no han sido atendidas en todas las escalas y dimensiones de su construcción institucional. Esto ha dado origen a un sinnúmero de ofertas educativas de corte
...