ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion sobre conflicto geopolitoco internacional

ferando123Ensayo5 de Diciembre de 2023

2.513 Palabras (11 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS

Trabajo de investigacion sobre conflicto geopolitoco internacional

[pic 2]

Alumno: Fernando Rodríguez Rodríguez

Profesor: Coralia Azucena Quintero Rojas

Fecha de entrega: 27 de abril de 2023

Materia: Geopolitica

Introducción:

En este trabajo, les presentare el conflicto entre Irán vs Iraq mejor conocida como La guerra impuesta, en términos geopolíticos,  en cuestión geopolítica, se remonta a la gran hostilidad que había entre persas-árabes y a las tradicionales rivalidades locales además de tratar de anexionar nuevos territorios (específicamente los del sur), como fue el caso del rio Shatt al-Arabya que ya que el nace de la union de los rios Éufrates y el Tigris ante esto Irán decia que todo el rio le pertenecia a lo que Irak alegaba que se deberia de divir en 2 partes.

Datos generales

Situación geográfica:

Iraq[pic 3]

Irak es un país ubicado en el suroeste de Asia, en la región conocida como Oriente Medio. Limita al norte con Turquía, al este con Irán, al sureste con Kuwait y el Golfo Pérsico, al sur con Arabia Saudita, al suroeste con Jordania y al oeste con Siria. Su ubicación estratégica en el corazón del Oriente Medio le ha dado una gran importancia histórica y geopolítica en la región.

Forma de Gobierno: República Federal Parlamentaria, el poder ejecutivo está encabezado por un presidente, que es el jefe de estado y un primer ministro, que es el jefe de gobierno, el poder legislativo esta compuesta por un consejo de representantes y el poder judicial está encabezado por la corte suprema de la federacion.

Población:

La población de Irak es de aproximadamente 40 millones de habitantes.  La mayoría de la población es árabe, con minorías significativas de kurdos, turcomanos,  El islam es la religión dominante en Irak, siendo el 95% de la población musulmana, mayormente chiitas y sunitas. También hay comunidades cristianas y de otras religiones en el país.

La población de Irak ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas debido a los conflictos armados, las sanciones económicas y los desplazamientos internos. El país ha enfrentado un alto nivel de violencia y desplazamiento desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y la caída del régimen de Saddam Hussein.

Irak es un país que ha enfrentado muchos desafíos en términos de desarrollo debido a los conflictos armados, las sanciones económicas y la inestabilidad política.

Sistema productivo:

El sistema productivo de Irak está dominado por el sector petrolero y la producción agrícola, aunque también hay una presencia importante del sector manufacturero y de la construcción. La inestabilidad política y la falta de inversión han sido obstáculos para el desarrollo de la economía del país.

Indicadores de desarrollo:

PIB per cápita: El PIB per cápita de Irak en 2020 fue de aproximadamente 4,000 dólares estadounidenses, Esto lo ubica como un país de ingresos bajos.

Índice de Desarrollo Humano (IDH): El IDH de Irak en 2020 fue de 0.574, lo que lo ubica en la categoría de desarrollo humano medio,

Esperanza de vida: La esperanza de vida al nacer en Irak es de aproximadamente 70 años.

Tasa de alfabetización: La tasa de alfabetización en Irak es de alrededor del 80%.

Acceso a servicios básicos: A pesar de los desafíos, el acceso a servicios básicos como la electricidad y el agua potable ha mejorado en Irak. En 2018, el 82% de la población tenía acceso a electricidad y el 72% tenía acceso a agua potable.

 Irán:
Irán es un país ubicado en el suroeste de Asia, en la región conocida como Oriente Medio. Limita al norte con Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán y el Mar Caspio, al este con Afganistán y Pakistán, al oeste con Irak y al sur con el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán. Irán es el segundo país más grande de Oriente Medio, después de Arabia Saudita, y su ubicación estratégica en la región le ha dado una gran importancia geopolítica a lo largo de la historia. El país tiene una diversidad geográfica que incluye montañas, desiertos y costas.
[pic 4]

Forma del gobierno:

Es una república islámica teocrática, el poder supremo recae en el lider supremo, quien es el jefe de estado y el comandante en las fuerzas armadas, el lider supremo es elegido por la asamblea de expertos que es una institucion de 88 miembros encargada de supervisar al lider supremo, el poder ejecutivo está encabezado por un presidente que es el jefe de gobierno y es el segundo al mando, el poder legislativo está compuesto por la Asamblea consulativa islámica y el poder judicial está encabezado por el jefe de la judicatura.

Población:

La población de Irán es mayoritariamente musulmana, y más específicamente, la mayoría de los iraníes son chiitas, una rama del Islam, alrededor del 99,4% de la población de Irán es musulmana, y de ellos, aproximadamente el 90%-95% son chiitas y el 5%-10% son sunitas. Además, hay pequeñas comunidades de otras religiones, como cristianos, judíos. En cuanto a la población de Irán, es de aproximadamente 84,92 millones de habitantes.

Sistema productivo:

El sistema productivo de Irán se basa principalmente en la producción de petróleo y gas, ya que el país cuenta con importantes reservas de hidrocarburos. Además, la industria petroquímica y las exportaciones de petróleo y gas son una fuente importante de ingresos para el país.

Sin embargo, el gobierno iraní ha tratado de diversificar su economía en los últimos años, impulsando el desarrollo de otros sectores como la agricultura, la minería, la industria automotriz, la industria textil y la energía renovable. El país tiene una importante producción agrícola de frutas, verduras y cereales, y es uno de los mayores productores de pistachos del mundo.

Indicadores de desarrollo:

  • Índice de Desarrollo Humano (IDH): IDH de Irán es de 0,783,
  • PIB per cápita: Según las estimaciones del Banco Mundial en 2020, el PIB per cápita de Irán es de aproximadamente 5.104 dólares estadounidenses.
  • Tasa de alfabetización: Según las estimaciones del Banco Mundial en 2018, la tasa de alfabetización en Irán es del 93,2%.
  • Esperanza de vida al nacer: la esperanza de vida al nacer en Irán es de aproximadamente 76 años.

Es importante tener en cuenta que el desarrollo de Irán se ha visto afectado por las sanciones internacionales y otros desafíos económicos y políticos en los últimos años.

Antecedentes histórico-geopoliticos

¿Fueron imperio o colonia?¿Proceso de territorialidad?¿Diferencias étnicas o religiosas?

Iraq es un país con una larga historia y una ubicación geopolítica estratégica en el Medio Oriente. Imperios antiguos: La región que hoy es Iraq fue el hogar de algunas de las primeras civilizaciones del mundo, como la civilización sumeria, que se desarrolló alrededor del 4000 a.C. En los siglos siguientes, la región fue gobernada por una serie de imperios, incluyendo el Imperio Persa, el Imperio Romano y el Imperio Otomano.

 Periodo colonial: Después de la Primera Guerra Mundial, Iraq se convirtió en un mandato británico y permaneció bajo control británico hasta que se declaró la independencia en 1932.

Régimen de Saddam Hussein: En 1979, Saddam Hussein se convirtió en presidente de Iraq y gobernó el país durante más de dos décadas. Durante su mandato, Iraq estuvo involucrado en una larga guerra con Irán y en la invasión de Kuwait en 1990, lo que llevó a una guerra con una coalición liderada por Estados Unidos en 1991.

Situación actual: Después de la invasión de 2003, Iraq ha lidiado con la inestabilidad política y la violencia, incluyendo el surgimiento del grupo terrorista Estado Islámico en 2014. Aunque el gobierno iraquí ha logrado algunos avances en la lucha contra el terrorismo y la reconstrucción del país, Iraq sigue enfrentando desafíos significativos en términos de seguridad, economía y política.

 Diferencias étnicas: La mayoría de los iraquíes son árabes, pero también hay una importante minoría kurda en el norte del país. Los kurdos tienen una identidad étnica y cultural propia y han luchado por la autonomía y la independencia en varias ocasiones a lo largo de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (893 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com