Trabajo: modernización administrativa
uriel90Trabajo18 de Noviembre de 2015
4.920 Palabras (20 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
Nombre de la materia: Neo institucionalismo
Nombre del alumno: Uriel navarro Peñaloza
Trabajo final
201350290
Trabajo: modernización administrativa
17 de noviembre de 2015
Índice
Introducción………………………………………………………………………… 4
A.1 Institucionalismo…………………………………………………………………5
A1.1 Argumentación…………………………………………………………………..5
A1.2 Línea del tiempo………………………………………………………………….5
A.2 Tipos de instituciones…………………………………………………………….6
A2.1 Argumentación…………………………………………………………………….6
A2.2 Tabla y ejemplos…………………………………………………………………..8
A.3 Modernización administrativa……………………………………………………8
A3.1 Argumentación………………………………………………………………….…8
A3.2 Línea del tiempo……………………………………………………………..……9
A3.3 Mapa mental……………………………………………………………………….10
A.4 Diferencia entre institución y organización…………………………………...11
A4.1 Argumentación……………………………………………………………………11
A4.2 Tabla informativa………………………………………....……………………...12
A.5 Teorías de la organización………………………………………………………..13
A5.1 Argumentación-…………………………………………………………………..13
A5.2 Cuadro comparativo…………………………………………………………..…13
A.6 Unidad de organización y métodos…………………………………………….16
A6.1 Argumentación……………………………………………………………………16
A6.2 Preguntas………………………………………………………………………….16
A.7 Herramientas jurídico……………………………………………………………..17
A7.1 modernización administrativa………………………………………………...20
A7.2 Argumentación…………………………………………………………………..20
A.8 Manual de funciones... ……………………………………………….………….21
A8.1Argumentación……………………………………………...……………….……21
A8.2 Datos que debe contener…..……………………………………………………21
A8.3 Manual de procedimientos……………………………………………………...22
A8.4 Argumentación…………………………………………………………………...22
A8.5 Datos que debe contener…………………………………………………..……22
A.9 Ejercicio de aplicación de los mecanismos de evaluación y referentes éticos……………………………………………………………………………………..23
A9.1 Ejemplo de aplicación……..……………………………………………………23
A10 Conclusión………………………………………………………………….……..24
A11 Referencias……………………………………………………………..………….25
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental servir como instrumento de conocimiento para el alumno, pues en ella se resumen las actividades realizadas durante el cuatrimestre sobre la materia de neo institucionalismo.
El trabajo se encuentra estructurado en nueve temas divididos en subtemas. Se comienza hablando sobre el “El institucionalismo que considera a las instituciones como reglas de funcionamiento de la sociedad. Los institucionalistas describen las instituciones como acción de gobierno en los campos organizacionales. Las instituciones son consideradas como recursos de los agentes y actores racionales para obtener el logro de sus objetivos” ( Vargas Hernández, 2012). Y el tema siguiente sobre los tipos de instituciones, pues cada institución en una sociedad juega un rol para darle respuesta a la población en que pertenece, pues podemos encontrar las instituciones económicas, culturales, políticas, económicas etc. Sin embargo no se puede pasar por alto de como la administración pública en México ha evolucionado con el pasar del tiempo, un proceso que se inició con un programa de modernización administrativa de 1970-1976, seguido de otro programa que va de 1976 -1982 y otro de consolidación que inicia en 1982 a la actualidad. Después de comprender este proceso se comienza haciendo una diferenciación entre organización e institución pues son dos conceptos que continuamente se llegan a confundir. Mientras que en el siguiente tema se habla sobre las diferentes teorías de la organización y se resalta una tabla comparativa de estas diversas teorías.
En el tema seis se centran en la unidad de organización y métodos (UOM) que debe estar presente en la administración pública, el tema siete explica los marcos jurídicos que se deben de analizar para comprender este procesos de modernización, mientras que el tema ocho describe lo que es un manual de funciones y de procedimientos y que contenidos deben de contener, por último el capítulo nueve se realiza un ejercicio de aplicación de los mecanismos de evaluación y de los referentes éticos.
A.1 Institucionalismo
A1.1 Argumentación
Los cambios que se dan en una sociedad se ven reflejados con el pasar de los tiempos, pues estos cambios pueden ser como culturales, económicos, políticos y culturales. Pues la sociedad rural al desplazarse a las grandes ciudades urbanas lleva consigo sus diferentes tradiciones y culturas para luego mezclarse con otras. Sin embargo estas grandes movilizaciones contraen consigo problemas sociales como de empleo, vivienda, salud, transporte, educación etc. Como al mismo tiempo al querer hacer uso de sus derechos políticos, como la toma de decisiones. Par poder enfrentar estas situaciones el Estado juega un papel de importancia pues debe dar respuesta las diversas demandas, sin embargo al no tener en claro las funciones y procedimientos de sus instituciones, debió ceder sus al nuevo institucionalismo.
“El institucionalismo considera a las instituciones como reglas de funcionamiento de la sociedad. Los institucionalistas describen las instituciones como acción de gobierno en los campos organizacionales. Las instituciones son consideradas como recursos de los agentes y actores racionales para obtener el logro de sus objetivos” ( Vargas Hernández, 2012). Los pioneros en el análisis de las instituciones. A. Smith, J.S. Mill y Marx.
A1.2 Línea del tiempo
1821 Se emite el Reglamento de Gobierno que faculta a los ministros para proponer reformas y mejoras en las técnicas y procedimientos administrativos.
1836 Se expendieron Las siete Leyes Orgánicas Constitucionales
1891 Se crearon los departamentos administrativos y se asignaron las funciones de modernización administrativa al departamento de controlaría.
1935 Se crearon las “comisiones de eficiencia”, servían para para proponer modificaciones internas en las secretarías.
1943 Se creó una comisión intersecretarial en cargada de formular un plan coordinado de modernización de la admón. pública.
1946 Se creó la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa que fungió como órgano central de organización y métodos.
Entre 1950 y 1964 Se crearon las primeras unidades de organización y métodos para revisar en forma permanente la estructura de organización en las dependencias
1958 Se creó la Secretaría de la Presidencia que absorbió las funciones de modernización administrativa de la Secretaría de Bienes Nacionales E Inspección Administrativa.
1965 se creó la comisión de administración pública en el seno de la secretaría de la presidencia.
1966 Se inició y sistematizó los esfuerzos de modernización administrativa con la intención de realizar en forma permanente la revisión y modificación de las estructuras administrativas del sector público, esto con la creación de la comisión de administración pública.
...