ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transición de la guerra a la paz en guatemala


Enviado por   •  4 de Julio de 2012  •  Ensayos  •  1.661 Palabras (7 Páginas)  •  591 Visitas

Página 1 de 7

TRANSICIÓN DE LA GUERRA A LA PAZ EN GUATEMALA

La apertura democrática 1944-1954:

Dialécticamente, la guerra en Guatemala nace cuando se pierde la paz. Pensamos que el solo hecho de haber perdido todo lo que se había ganado de 1944 a 1954, generó una tremenda confrontación interna, que con el tiempo, se agudizó, evolucionando hacia una polarización que devino en guerra.

Habría que preguntarnos primero: ¿qué significó el período 44-54?. En nuestra opinión, el problema de entender este período está relacionado con algunas de las ideas básicas que cientistas sociales guatemaltecos han propuesto. Por ejemplo:

Severo Martínez Peláez afirma que el siglo XX en Guatemala principió en 1944; es decir, que durante los primeros 44 años de este siglo, Guatemala vivió en el siglo XIX porque las relaciones feudales y serviles de producción que estuvieron vigentes hasta 1944.

Una segunda idea destaca que durante los primeros 44 años de vida política de Guatemala en este siglo, se vivieron 36 años de tiranías: la primera, de 22 años, a cargo de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), y la segunda, de 12 años, manejada por el general Jorge Ubico Castañeda (1931-1944)

Ese es el antecedente de uno de los momentos históricos más importantes para Guatemala: el único a nivel estructural que definió una amplia alianza entre clases y estratos. Es la primera vez que una sociedad con un tremendo peso colonial llega al momento de hastió de una dictadura, genera una actitud anti-autoritaria, rompe el ordenamiento existente, y se enfrenta a lo inédito, porque en esos momentos carecía de proyecto. Fue un movimiento espontáneo que expresó la voluntad de oficiales de la juventud militar que decidieron orientar el país en otra dirección.

Hay que hacerle justicia a la historia. El período de apertura democrática vivido durante los años del 44 al 54 no fue producto únicamente del momento revolucionario del mes de octubre: existen otros antecedentes que hay que tomar en cuenta. Don Jorge Ubico al leer la solicitud de su renuncia contenida en el "Manifiesto de los 311" se percató de que los primeros 100 signatarios eran sus amigos, los individuos más notables y más importantes de Guatemala. Por ello, en un acto de tremenda sabiduría, evitó ordenar al ejército la represión de los que adveraban su gobierno y procedió a renunciar al cargo de presidente de la República.

Lo que los jóvenes militares que encabezaron la rebelión impidieron fue que los herederos de la tiranía se entronizaran en el poder: el 20 de octubre de 1944 se realiza una rebelión civil-militar. Es la primera vez que fuerzas militares, de acuerdo con fuerzas civiles, asumen el control político del país.

Luis Cardoza y Aragón, uno de los máximos valores literarios de Guatemala, ha dicho que estos fueron los "diez años de primavera en el país de la eterna tiranía". Fue un momento de apertura, una especie de respiro para una sociedad que venía no sólo de una larga noche colonial, sino de dos grandes tiranías.

El mérito de este periodo es que genera dos etapas fundamentales. La primera va orientada a definir el proyecto ideológico, retomando parte de los valores que se plantearon durante el Movimiento Unionista de 1920, mediante el cual fue posible derrocar a la dictadura de los 22 años, los que desafortunadamente fueron reprimidos cuando se dio el golpe de estado de diciembre de 1921.

Fue la generación de 1920 la que en 1944 planteó la propuesta para la conducción del proyecto revolucionario en su etapa de construcción ideológica, proponiendo la candidatura presidencial del Dr. Juan José Arévalo Bermejo, un insigne pedagogo guatemalteco que por razones políticas estaba en el exilio trabajando en Argentina.

A su regreso, el Dr. Arévalo actuó como el gran aglutinador de una enorme euforia y de una dinámica que estimuló la construcción del proyecto ideológico y el triunfo electoral en 1945, a partir del cual se empezó a imaginar hacia dónde debería ir el país; fue el periodo que generó la institucionalidad básica para que Guatemala cambiara y para que evolucionara hacia otro tipo de sociedad.

Lógicamente, al segundo periodo (1951-1957), le correspondía ser el de la profundización revolucionaria de la propuesta ideológica: El periodo de las grandes decisiones políticas que estuvo a cargo del coronel Jacobo Arbenz Guzmán.

Obviamente, durante el periodo ideológico se cometieron errores: uno de los principales fue el no haber entendido que una relación civil-militar como base de una alianza estratégica no garantiza, en ningún momento, que los militares dejarán el poder voluntariamente. Cuando la juventud militar integró la Junta Revolucionaria de Gobierno en 1944, constituida por el mayor Francisco Javier Arana, el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el civil Jorge Toriello empezaron a legislar rápidamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com