UNIDAD 3° “PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”
Carmen BriceñoDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2017
2.231 Palabras (9 Páginas)446 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 3°
“PROCESO DE ELABORACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”
INVESTIGACION DEL AVANCE DEL PROYECTO
ACTIVIDAD 1
INTEGRANTES:
- AZUCENA SILVA MARIA DAMARIS
- BLAS SALAZAR MARÍA ELIZABETH
- BRICEÑO QUIROZ MARÍA DEL CARMEN
- GUZMAN MATA ALMA LETICIA
- JURADO LOPEZ JESSICA GUADALUPE
- RIVERA RIVERA ANA LETICIA
- RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ MELANNIE
1° SEMESTRE
SALON H3-4
HORARIO: LUNES-VIERNES 1:00-2:00 P.M
ÍNDICE
RESUMEN………………………………………………………………………. 03
I.- ANTECEDENTES………………………………………………………. 04
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………… 04
III.- OBJETIVOS……………………………………………………………. 07
IV.- HIPÓTESIS……………………………………………………………… 07
V.- JUSTIFICACIÓN………………………………………………………. 07
VI.- DELIMITACIONES……………………………………………………. 08
FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………. 14
RESUMEN
En la investigación descriptiva realizada en el ámbito del sector privado de la mercadotecnia electrónica involucrara estrategias de ventas. Teniendo como ventaja ser una investigación aplicada y no experimental, constituyen una ventana ideal, accesible y dinámica sobre el comercio actual.
La finalidad principal es dar a conocer un modelo ideal para implementar en las páginas establecidas sobre las cuales trabaja el comercio electrónico, de tal forma que se definan las estrategias que existen en el mundo actual que permita desarrollar una ventaja frente a los competidores.
Es por esto que se pretende situar la mercadotecnia electrónica hacia nuevos paradigmas orientados a la decisión y el cambio, realizando un cambio o innovación a las micro, medianas y grandes empresas.
De igual forma la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación que brindaran confianza para la comercialización que permite identificar a los clientes actuales, así como la reducción de costos y sueldos, aumentando con ello las utilidades de las empresas.
I.- ANTECEDENTES
La mercadotecnia electrónica involucra acciones estratégicas de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento de mercado entre otras. Teniendo como ventaja ser una disciplina reflexiva, autocrítica, que debe ser reactiva, incluso proactiva frente a la sociedad y frente a los sistemas medibles; constituye pues una ventana ideal, accesible y dinámica sobre el escenario comercial actual.
La finalidad principal es identificar las tendencias actuales sobre las cuales trabaja la mercadotecnia electrónica, de tal forma que se definan las distintas estrategias que existen para obtener una ventaja frente a los competidores.
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a). Antecedentes de la problemática
Anteriormente en la empresa no se contaba con el uso de la mercadotecnia electrónica, esto se veía reflejando en las ganancias que solo se producían por medio del consumo y trato físico, se detectó que el comercio electrónico podría ser una buena alternativa para mejorar sus utilidades considerando también que implicaba riegos, gastos y costos los cuales se tenían que ver multiplicados en las utilidades que este medio proporcionaría.
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas.
Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.
La gente está cambiando sus hábitos de compra. Un estudio realizado por Asociación Mexicana de Internet (Amipci), arrojó que México tiene 51.2 millones de usuarios en Internet, de los cuales, el 50% han realizado una compra en línea.
Las ventas generadas por el comercio electrónico en el 2013, según Ampici (Asociación Mexicana de Internet) alcanzaron 9,000 millones de dólares, que representan un 42% en la venta de productos y bienes de consumo.
A pesar de las limitantes que una persona tiene para adquirir un producto por medio de compras por Internet, en 2014 la evolución del comercio electrónico en México creció en un 34 por ciento, lo cual representa más de 162 mil millones de pesos gastados en dichas compras, así lo señala un Estudio Comercio Electrónico en México 2015 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online 2015 (AMIPCI).
El primer limitante es la confianza que el consumidor tiene respecto a la seguridad en los pagos. En este aspecto, el estudio señala que el 77 por ciento de las personas que realizan compras por Internet se sienten preocupados por este aspecto.
VENTAJAS
1. Aumento considerable del horario: localizado y comunicado 24 horas al día durante 365 días al año.
2. Control de campañas de marketing gratuitas a través de blogs, banners, foros, web 2.0, etc.
3. Incrementar el límite de la red comercial, globalizando el nicho de mercado y así mejorando la oportunidad de negocio.
4. Disminución de los gastos en gestiones comerciales.
5. Centralizar a los vendedores y a los compradores dentro del mismo entorno online.
6. Mejorar la clásica forma de fidelizar usando email marketing o redes sociales.
7. Unificación de los sistemas informáticos y gestión productiva con un CRM.
8. No es necesario gestionar un stock real, por ejemplo con el Drop Shipping.
9. Gestión organizada desde un centro único de trabajo que pueda ser hasta el propio domicilio.
10. Muchos proyectos e-commerce están subvencionados por Cámaras de Comercio o entidades públicas locales.
11. Encontrar un producto a menor costo.
12. Realizar mejor negociación con el vendedor.
13. Comodidad en la adquisición del bien o producto.
b). Problema
Desconfianza en el comercio electrónico; muchas personas no confían en el comercio electrónico, no hacen uso de ello, las empresas han tenido muchas bajas debido a esto.
C. Preguntas de investigación
- ¿Cómo es el uso de las compras en línea?
- ¿Cuál es la frecuencia con la que se hacen las compras en línea?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para la empresa con las compras en línea?
- ¿Qué programas existen para la elaboración de páginas web?
- ¿Cómo sería un modelo de páginas web?
- ¿Cómo promover un modelo de páginas web en las empresas?
III.- OBJETIVOS
A.- Objetivo General
Conocer acerca del uso de las compras en línea, la frecuencia con la que se realizan y las ventajas y desventajas para la empresa con estas; indagar programas para la elaboración de páginas web, para diseñar un modelo que se adapte a las necesidades del consumidor y promoverlo a empresas.
B.- Objetivos Específicos
1.- Conocer acerca del uso de las compras en línea.
2.- Conocer con qué frecuencia se hacen las compras en línea.
3.- Conocer las ventajas y desventajas para una empresa con las compras en línea.
4.- Indagar programas para la elaboración de páginas web.
5.- Diseñar un modelo de páginas web que se adapte a las necesidades del consumidor.
6.- Promover el modelo para aumentar las utilidades de la empresa.
IV.- HIPÓTESIS
La confianza a las compras en línea y la buena actitud del equipo de trabajo, incrementa las ventas, disminuye los costos y aumenta las utilidades.
...