ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un alto en el camino


Enviado por   •  28 de Mayo de 2020  •  Apuntes  •  1.441 Palabras (6 Páginas)  •  114 Visitas

Página 1 de 6

UN ALTO EN EL CAMINO…

  • SXIX. Población trataba de evitar censos, lo que hacía muy difícil saber cuánta gente había.
  • Censos de esta época no se pueden tomar como relevantes xq no se llevaron a cabo de buena forma.
  • Hay que ver los censos como eventos de carácter nacional que contribuyen al país.
  • Censos se confunden con eventos realizados x la elite. La diferencia es que estos son esporádicos y no cotidianos.
  • Análisis:
  • Estado:
  • Actor que lo organiza.
  • Se realizaban para poder tener noción del territorio que se gobernaba.
  • Población:
  • Trataban de obligarlos a ser censados.
  • Creían que el censo se realizaba para que el gobierno supiera cuanta gente había apta para la guerra y también para poder fijar los impuestos.
  • El estado al ver que la población evitaba el censo recurre al sentimiento patriota, diciendo que los que eran censados demostraban su compromiso con la nación.
  • Luego cayeron en la amenaza y el castigo.
  • Estado apela a las autoridades locales, ya que no tiene la misma influencia en todo el país.
  • Se crea el concepto ESTADO-NACIÓN.
  • se realizan 8 censos.
  • 1842: oficina de estadística y ley de censo.
  • Se tenían que elegir representantes para el congreso nacional. Para esto separan el territorio en distritos, ahora, quedo el sapo al tener que decidir cuantos representantes van x distrito, a lo cual el Estado decide hacer un censo para poder establecerlos. En el estado hay puros ineptos de mierda por lo que se decide llamar a los curas para que ellos hagan el Padrón.
  • IGLESIA juega un rol fundamental, al tener más prestigio que el Estado.
  • Censistas (como los weones y el estado haciéndose el vovi) no ganaban nada haciendo la mierda esa, solo apelaban a su patriotismo.
  • Algunas provincias no cumplen con el plazo para entregar los resultados, estado los manda a la ctm y el intento de censo qlo se fue a la pinche perra.
  • Estado trata de plasmar los beneficios del censo.
  • Comisionados tenían el riesgo de ser privados de libertad si llevaban de mala forma el censo.

MECANISMOS DE PERSUACIÓN

  • Dificultades: desconfianza y poca preparación.
  • “el huaso sabe que hay españoles, franceses e ingleses, pero ni puta idea de donde vienen los qlos o donde quedan esos países”.
  • Los chilenos no se sentían chilenos, sino que de sus etnias regiones, etc.
  • Importante labor de la prensa provisional que avisaba los censos y las consecuencias que traía si se evitaba.
  • Norte de Chile (Tarapacá y Tacna) presentaban problemas por lo que había una duda de si censarlos o no.
  • A veces se decidía por omitir algunos censos porque se llevaban a cabo mal.

LA NACIÓN HOMOGENEA.

  • Necesitamos saber que queremos con el censo.
  • Necesitamos categorías.
  • Al principio rasgos fenotípicos:
  • Españoles y extranjeros europeos.
  • Españoles Americanos.
  • Españoles Europeos.
  • Españoles asiáticos, canarios y africanos.
  • Europeos extranjeros.
  • Castas:
  • Indios.
  • Mestizos.
  • Mulatos.
  • Negros.
  • Ausencia de “chileno”, sigue la imagen de la monarquía. Inexistencia de identidad nacional.
  • 1824: vuelven categorías fenotípicas:
  • Blancos.
  • Indios.
  • Chinos.
  • Negros.
  • Mulatos.
  • 1843: nacionalidad se convierte en categoría fija.

CIENCIA, ESTADO, TERRITORIO Y SOBERANIA. SAGREDO.

  • Uso del conocimiento como medio e instrumento para integrar regiones y definir fronteras.
  • Alexander von Humboldt fue el creador del modelo científico que se utilizo para reconocer el territorio.
  • No existían mapas, por lo que no se conocía la situación exacta de las ciudades y puntos geográficos de importancia.
  • Nadie se había interesado en estudiar el territorio.
  • 1823: nace la preocupación por conocer el territorio.
  • 1830: Portales llega a un acuerdo con Claudio Gay.
  • Se genero mucha expectativa en torno a este naturalista.
  • El trabajo de Gay fue una empresa estatal. Medio por el cual el Estado consolida la nación y reconoce el territorio bajo su soberanía.
  • Estado quería contar con una cartografía fiable de Chile.
  • Gay hace un esbozo brutal del territorio. Representando longitud, profundidad, indicación de ríos, etc.
  • Es una joya cartográfica.
  • Claudio Gay era el más poronga.
  • Incluye territorios del sur, aunque nunca los pisó el muy sw. Se hace eso para ejercer soberanía en esos territorios que eran muy inhóspitos.
  • Se demuestra que el sur es ajeno a toda gobernación del Estado.
  • Aspiraban a transformarla en chilena con el simple hecho de representarla en la cartografía.
  • Gay pudo delinear cartográficamente Chile.
  • Lo define como una “región enteramente natural”.
  • Se consolidan dominios, pero también se refuerzan pretensiones soberanas y se imaginan espacios nacionales.

CIENCIA Y EXPANSIÓN TERRITORIAL

  • Desierto de Atacama representado como “despoblado”, paisaje incomodo, marginal, peligroso, incomprensible, por decirlo, en una palabra: DESCONOCIDO.
  • Se le representaba como una “naturaleza que parecía estar de duelo”. Falta de recursos y su mal aire.
  • Nitrato de soda era una explotación que constituía la riqueza de Iquique.
  • Por esto el desierto estuvo alejado de las pretensiones del gobierno.
  • Raimondi visito en una oportunidad Tarapacá.
  • Exploró la “región de las sales” y entre ellos los “inmensos y ricos depósitos de salitre que hoy es un auxiliar y al mismo tiempo rival del guano”
  • Caracteriza el guano como el abono más completo y valioso.
  • De a poco se empiezan a acercar al desierto, descubriendo todas las ventajas que este podía brindar.
  • Ignacio Domeyko uno de los naturalistas que contribuye a dar a conocer Atacama.
  • Excursiones por distintos distritos mineros. Permiten conocer cabalmente la naturaleza de la zona, en particular su comprensión geológica y la riqueza de los minerales.
  • Describe geográficamente, pero también la evolución económica de este territorio.
  • Se manda a Phillipi a recorrer las costas de Atacama y levantar planos de las bahías existentes.
  • Preocupación x el agua fue una constante en su viaje.
  • Atraído x la botánica. Contribuye a darle un carácter territorial más amplio.
  • “el mapa del desierto que acompaña la obra del señor Phillipi, sin duda el mas exacto que hasta ahora se haya formado”.
  • Eso sí, dice que el desierto no es habitable, ni se presta a beneficio industrial alguno.
  • Tratados con Bolivia.

CIENCIA Y SOBERANÍA EN LA PATAGONIA

  •  Lastarria sobre la Patagonia: “el inmenso desierto que yace en la parte meridional, país frio y estéril y expuesto a vientos impetuosos, alguna de las tribus de indios, manadas de animales útiles al hombre y bestias feroces vagan por esas soledades” “un país horrible”.
  • Varios weones desprecian la Patagonia.
  • Hay un desinterés chileno x los territorios allende los Andes.
  • Escasa presencia de exploradores en el extremo sur.
  • Simpson encargado de estudiar el extremo sur.
  • Mezcló las travesías x mar con las de tierra.
  • Preparan cartografía mucho mas exacta y detallada que la que se había hecho anteriormente.
  • Hace 4 viajes.
  • Separa la Patagonia en dos: la parte occidental es fértil y la otra es completamente estéril.

RESUMEN RÁPIDO:

  • Relaciones entre ciencia y prácticas de la construcción estatal de la soberanía.
  • Se Conoce poco el territorio, se utiliza la ciencia como método de conocimiento.
  • Importancia de conocer el territorio para entender lo que de gobierna.
  • “la ciencia tiene nacionalidad”.


PROBLEMA CAMINERO Y SUS CONSECUENCIAS.

  • En la época hay serios problemas con los caminos.
  • Territorio muy extenso y diverso.
  • Corona no se preocupaba de los caminos, por lo que con el tiempo se fueron deteriorando.
  • Borbones mejoran ciertas vías estratégicas.
  • Comunicación terrestre caracterizada por el mal estado generalizado.
  • Geografía chilena dificulta el trazado de rutas rectas y expeditas.
  • Ríos de gran caudal y tormentosos que generan una barrera natural entre regiones.
  • Presencia de puentes de mierda que no servían para nada. Mucha gente moría tratando de cruzarlos.
  • La mayor parte de los caminos se construían en base a las huellas del tráfico.
  • Cerros también impedían que se pudiera trazar una recta.
  • Para poder cruzar, se debían hacer desvíos muy grandes. Esto lleva a que los viajes no se hacían si no era por una causa muy importante.
  • Ej: se demoraban 8 días de Santiago a Talca. (ahora son 3 horas aprox).
  • Además del largo viaje, se enfrentaban al peligro inminente de bandas de ladrones.
  • Gay: si la corona los descuidó, imagínense en tiempos de guerra de independencia.
  • Desastres económicos de la guerra fueron devastadores.
  • La guerra termino por desolar los caminos del país hasta el extremo de casi inutilizarlos.
  1. caminos
  • los caminos estaban muy deteriorados
  • la gente privatizar los caminos
  • situaciones geográficas como obstáculos
  • si habían peajes la gente se iba por caminos clandestinos
  • pensamiento de entrar a la eco mundial
  • mejorar caminos principales, no se conecta chile entero
  • “problema vial”
  • caminos se necesitan para la modernización del estado, el territorio conectado.
  • para poder realizar caminos necesitamos saber como es el territorio y a la gente que va a ir enfocado.
  • producción agraria a puertos para poder entrar a economia mundial.
  • existía carencia de herramientas y recursos técnicos (información, censo, mapa)
  • al principio no fueron financiados por el fisco, sino que por los ciudadanos, es decir, con la recaudación de peajes.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (85 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com