ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia de la mujer hacia el hombre

OmarlazguzDocumentos de Investigación8 de Mayo de 2019

860 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Durango

Violencia de la mujer hacia el hombre

Tesis para obtener título de: Licenciado en criminología

Presenta:

Omar Lazcano Guzmán

Asesor Titular

Dr. Víctor Juárez Silva.

Pachuca de soto, Hidalgo                                                 México 2018

Antecedentes

El Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) dice que en el primer estudio Varones víctimas de violencia doméstica en los primeros seis meses  de 1997, una de cada 10 víctimas de violencia doméstica fue un  varón pero para el 2006 aumentó al 14.1% en la capital de la República, según el mismo CAVI y el DIF (Desarrollo Integral para la Familia).

En Guanajuato datos recientes dicen que el 10% de las demandas corresponden a víctimas hombres. Durante el año 2001 se registró un 6% de varones víctimas de sus parejas, y de enero a agosto del 2002, hubo 23 denuncias por parte de ellos en el Estado de Aguascalientes. También en el D.F., de enero a septiembre del 2002, fueron atendidos por violencia doméstica de sus cónyuges 234 varones, según cifras de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF).

Algunos estudios mencionan  que de cada siete hombres denunciados en el 2003 como agresores, tres eran en realidad las víctimas. En el mismo 2003, el Consejo General del Poder Judicial en México informó de siete varones asesinados por sus esposas. En el 2004, el Instituto Nacional de las Mujeres confirmó que 73 varones fueron atendidos por malos tratos sólo en el D.F. y en el 2005, en Veracruz se presentaron 56 denuncias de varones por malos tratos físicos y psicológicos. En el mismo año, las personas atendidas por violencia familiar en las unidades de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) manifestaron que el 21.8% de las víctimas fueron varones.

En España, en el año 2000 fueron asesinados 44 hombres por sus esposa, 16 más en el 2002. En el 2005 el número ahora  fue de 15. Pero si contamos a todos los varones muertos en el ámbito familiar por cónyuge, ex cónyuge, novia, compañera sentimental, tenemos que suman 56, representando el 48.2% de la cifra total, según el Ministerio del Interior, Anuario 2005. En el mismo año, en Andalucía se registraron 2.600 casos de varones maltratados por sus mujeres y la Fiscalía de Madrid, en el 2006, informó que se perpetraron sólo en ese lugar  2.589 delitos de violencia cometidos por mujeres en contra de sus parejas. En el resto de Europa, países como Francia, Alemania y Noruega parecen tener las cifras más altas de violencia doméstica en contra de los varones.

En Estados Unidos hay más investigación sobre este tema, de acuerdo con cifras de su Departamento de Justicia, cada año más de ochocientos mil varones son víctimas del maltrato de sus mujeres. Datos de Washington dicen que cada 37 segundos un hombre es herido por su compañera con pistolas, cuchillos u otros objetos, además de ser frecuentes las lesiones por patadas, rasguños, mordiscos, y jalones de cabello. Autores como Eloy Rodríguez (citado en Bernal, 2001) aseguran que en la actualidad, en Estados Unidos la cifra de muertes de hombres por violencia doméstica es mayor que la de las mujeres. Se piensa que los varones deben enfrentar aun mayores dificultades para obtener credibilidad, de acuerdo con los testimonios que conocemos.

El patrón de violencia realizado por las mujeres, las observaciones de los psicólogos dicen  que es similar cuando ellas son las víctimas, lo que puede llegar al asesinato. Ellos también sufren violencia física, psicológica, sexual, económica, social, algunas esposas maltratadoras se burlan en privado o en público del marido, lo intimidan y humillan, lo aíslan de familiares y amigos, le retienen el dinero, lo amenazan con suicidarse o dañar a sus hijos le impiden trabajar o estudiar; lo chantajean con gritar pidiendo ayuda a los vecinos, seguras de que les creerán a ellas, lo agreden físicamente de propia mano o recurren a terceros (a través de familiares, amigos o amantes) a quienes convencen de que el marido merece ser castigado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com