ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia e intento de feminicidio contra la mujer en San Juan de Lurigancho del año 2022 de Enero - Marzo

Sebastian AlexisApuntes12 de Mayo de 2023

8.468 Palabras (34 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 34

TÍTULO

Violencia e intento de feminicidio contra la mujer en San Juan de Lurigancho del año 2022 de Enero - Marzo

Violence and attempted femicide against women in San Juan de Lurigancho from January - March 2022

VARIABLE 1: Violencia contra la Mujer 

VARIABLE 2: Intento feminicidio

POBLACIÓN: mujeres violentadas

LUGAR: San Juan de Lurigancho

AÑO:  2022

 

CURSO

Metodología de la investigación científica

PROFESOR

AUTORES

Lima

2022


Dedicatoria

La preparación del reciente trabajo de investigación, está dirigido primero a Dios, que nos dio la oportunidad de seguir con vida y salud ante esta situación que se vive hoy en día, agradecemos al docente de la clase por dar un seguimiento y guiarnos en el camino, a nuestros seres queridos que fueron nuestro soporte emocional en todo momento y al psicólogo por apoyarnos en el trabajo.

Agradecimiento

Ante todo, queremos agradecer a Dios por bendecirnos, al cumplir una de nuestras metas, dándonos la fuerza y salud para culminar este trabajo, a nuestra familia por sus sabios consejos que nos impulsaron a seguir adelante. Así mismo también agradecer al Prof. Víctor Hugo Villanueva Acosta, quien nos instruyó, indicó en la construcción de este trabajo.

Índice de contenido

                                                                                                                 Pág.

Carátula                                                                                                         i

Dedicatoria                                                                                                    ii

Agradecimiento                                                                                             iii

Resumen                                                                                                       iv

Abstract                                                                                                          v

  1. INTRODUCCIÓN                                                                                1
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                 2
  3. JUSTIFICACIÓN                                                                                 3
  4. OBJETIVOS                                                                                        4
  5. OBJETIVOS ESPECÍFICO                                                             4.1
  6. HIPÓTESIS                                                                                         5

VII. MARCO TEÓRICO                                                                            6

  1. Tipo de diseño de investigación                                                   7
  2. Variables y operacionalización                                                     8
  3. Población, muestra y muestreo                                                    9
  4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos                       10
  5. Procedimiento 26 3.6, método de análisis de dato                      11
  6. Aspecto ético                                                                               12

VIII. CONCLUSIONES                                                                           13

IX. REFERENCIAS                                                                                14


RESUMEN

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la violencia e intento de feminicidio de la mujer física y psicológicamente que se vive en nuestro País, en San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación fue descriptiva-correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. En este estudio la muestra se encontró compuesta por 50 personas femeninas mayores de 18 años. Los instrumentos empleados en la investigación fueron los cuestionarios que fue aprobado por un jurado, que aprobó nuestro cuestionario para las femeninas de esta investigación, donde se puede apreciar que hay un porcentaje alto de femeninas que sufrieron violencia y a un punto de intento de feminicidio por parte de su pareja y el otro porcentaje solo sufrió violencia.

Palabra clave: violencia contra la mujer, intento de feminicidio, jóvenes


ABSTRACT

        

The main objective of this research was to determine the relationship between violence and attempted femicide of women physically and psychologically in San Juan de Lurigancho. The type of research was descriptive-correlational of non-experimental design and cross-sectional. In this study, the sample was composed of 50 women over 18 years of age. The instruments used in the research were the questionnaires that were approved by a jury, which approved our questionnaire for the women in this research, where it can be seen that there is a high percentage of women who suffered violence and to a point of attempted femicide by their partner and the other percentage only suffered violence.

Key word: violence against women, attempted femicide, young women


CAPÍTULO I

Introducción:

El maltrato a la mujer es un gran problema en la humanidad , que se encuentra basada por la acción o  también la conducta, apoyada en su mismo género, que puede causar la  muerte, mucho daño y sufrimiento físico, en lo sexual y en lo psicológico, como también se podría decir en lo público y como en lo privado, es también muy considerada por la O.M.S y así mismo es considerada por otras organizaciones  internacionales, tales como la pandemia que fue en todo el mundo, como también  en lo  público y la violación de DD.HH, estos productos vienen a ser nefastos en el bienestar mental y perteneciente a la mujer, y esto simboliza la causa de sufrir muchas enfermedades y alteraciones que pueden estar inclusive luego de que se haya finalizado el maltrato o violencia. En nuestra sociedad en que vivimos se ve mucha violencia y suicidios a la mujer, todo ocurre muy continuamente, por lo que nuestro Perú es la tercera nación mundial con más porcentaje de feminicidios, violaciones adultos-menores. Para nosotros poder afrontar estos problemas, el mismo Estado del Perú ha puesto en funcionamiento planes, programaciones; pero a pesar de todo esto, el gobierno no le prestó atención a la prudencia del maltrato a la mujer.

Es muy necesario que siempre se tome en cuenta en prevenir desde la infancia, niñez, dándole la educación, ejerciendo formas nuevas con la igualdad y también el respeto. también se pudiera hacer con la adolescencia y la juventud, es un buen punto de incentivación para lograr las metas de prevención hacia el maltrato como la violencia.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El maltrato y la violencia, es una problemática social y no es un fenómeno como la mayoría de personas  piensan, antiguamente y en algunos casos en la actualidad los padres de familia y educadores académicos ejercían violencia como forma de corregir o educar, agredían a los infantes asumiendo que era apropiado. Estas acciones éticas y morales tienen modelo tradicional, que son utilizadas hasta la actualidad, sustentan una enseñanza drástica y contenedora, que solamente desarrolla la dependencia.

La violencia en nuestro país con el pasar del tiempo no ha sido investigada de la manera que corresponde, pero, aun así, queremos tener presente cuál fue su existencia desde etapas arcaicas. Desde los años 500 de la colonia o virreinato, así mismo, los 194 años de la República del Perú se originaron distintas maneras de violentar, de tal manera que se han vulnerados los derechos humanos.

A lo largo de la historia los españoles antes de la conquista ya habían realizado algunos cambios con respecto a las personas en Perú, ese acontecimiento desencadenó cambios en nuestra nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (245 Kb) docx (245 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com