REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
tumamajejeBiografía29 de Septiembre de 2015
3.920 Palabras (16 Páginas)390 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E SANTOS LUZARDO
3AÑO B
#31
Inventores de la Revolución Industrial
Profesora: Alumno:
Yenery Chirinos Alfonso Cañizales
INDICE
Introducción…………………………………………………… 3
James Hargreaves……………………………………………… 4
James Watt…………………………………………………….. 5
Edmund Cartwright……………………………………………. 6
Samuel Crompton……………………………………………… 7
Eli Whitney…………………………………………………….. 8-9
Richard Trevithick……………………………………………… 10
George Stephenson…………………………………………….. 11-12
Samuel Morse………………………………………………….. 13-14
Cyrus Hall McCormick………………………………………… 15-16
Ferdinand von Zeppelin…………………………………………. 17
INTRODUCCION
Desde el principio de la historia de la humanidad, el hombre ha intentado alcanzar una calidad de vida mayor, lo que lo llevo a pasar de ser nómada, a asentarse en comunidades, vivir y trabajar en equipo para conseguir el pan diario. Los trabajos arduos y exhaustivos que tolero por mucho tiempo fueron esenciales para la supervivencia, pero al igual que el deseo de vivir mejor, los humanos siempre buscan superarse y tener una comodidad mayor, he aquí de donde nace la necesidad de crear herramientas para facilitar el trabajo en campos, fabricas, comercios entre otros. Pero hay quienes fueron más allá de simples herramientas, quienes se adentraron en lo complejo de la maquinaria y supieron aprovecharla.
La revolución industrial fue un movimiento que cambio tanto al mundo como a la sociedad, este significo la transición del estilo de vida del pasado al moderno. En ella resaltaron varios inventores que con sus obras cambiaron de una forma u otra la agricultura, el hilado, la navegación y hasta el lenguaje. Sus hazañas aunque en algunos casos no fueron tan bien recibidas desde un principio, son las precursoras de muchas de las cosas que hoy conocemos, estas demostraron además tener una mayor eficiencia y rapidez al realizar las tareas que en aquella época solían hacer las personas y así probaron ser la vía que le daría a la humanidad una mayor comodidad y calidad de vida.
En el presente trabajo se repasara la vida y las más importantes obras de hombres como: Samuel Morse, Ferdinand von Zeppelin, James Watt, James Hargraves y algunos más que sin sus colaboraciones las ventajas que conocemos hoy con respecto a las maquinas, nunca se hubieran presentado.
3
BIOGRAFIA: JAMES HARGREAVES
Nació en 1720. [pic 1]
Murió el 22 de abril de 1778.
Se crio en Stanhill en Oswaldtwistle en Lancashire, vivió en Blackburn, que por entonces no era más que un pueblo de unos 5 000 habitantes. Fue un tejedor, carpintero e inventor inglés, célebre por crear la hiladora Jenny en 1764. Hargreaves se dice que ha concebido la idea para su máquina de hilado múltiple accionado a mano cuando observó una rueca que se había volcado accidentalmente por su joven hija Jenny.
Al ver la rueda de un solo hilo girando sin control en el suelo en posición horizontal. Se dio cuenta de que si se situaban varios husos alineados y la rueda se ponía en horizontal en lugar de en vertical se podrían hilar varios hilos a la vez.
Se construyó una máquina con la que un individuo podría girar varios hilos al mismo tiempo. Después de que él comenzó a vender las máquinas para ayudar a mantener a su numerosa familia, hilanderos de mano, temiendo el desempleo, irrumpieron en su casa y destruyeron un número de jennies, causando que Hargreaves tuviera que trasladarse a Nottingham en 1768, donde la industria del algodón se beneficiaría del incremento de producción de hilo.
Hargreaves hizo jennies para un hombre llamado Shipley. En julio de 1770 pidió la patente para su máquina, lo que le permitió emprender acciones legales contra los fabricantes de Lancashire que habían empezado a usar su diseño sin su permiso. Sin embargo, al haber pedido la patente con tanta tardanza su demanda no prosperó. Aun así Hargreaves continuó en el negocio hasta su muerte en 1778
Cuando murió, la jenny era muy utilizada en toda Gran Bretaña. Sin embargo, Hargreaves murió en la relativa pobreza.
4
BIOGRAFIA: JAMES WATT
Nació el 30 de enero de 1736 [pic 2]
Murió el 19 de agosto de 1819
Nació en Greenock, Escocia, 30 de enero de 1736, su padre fue inventor naval y contratista, mientras que su madre, Agnes Muirhead, provenía de una familia distinguida y poseía una buena educación. Su delicado estado de salud durante su infancia provocó que no asistiera al colegio con regularidad, siendo educado fundamentalmente por su madre, asistiendo posteriormente a la escuela de Gramática de Greenock. Donde demostró gran habilidad manual y aptitudes para las matemáticas. En la universidad tuvo la oportunidad de entrar en contacto con muchos científicos y de entablar amistad con Joseph Black, el introductor del concepto de calor latente. En 1764 contrajo matrimonio con su prima Margaret Miller, con la que tuvo seis hijos antes de la muerte de ésta, nueve años más tarde.
Muy interesado en las máquinas de vapor, inventadas por Thomas Savery y Thomas Newcomen, determinó las propiedades del vapor, en especial la relación de su densidad con la temperatura y la presión. Watt descubrió que la máquina de Newcomen estaba gastando casi tres cuartos de la energía del vapor en calentar el pistón y el cilindro. Watt desarrolló una cámara de condensación separada que incrementó significativamente la eficiencia. Hasta el momento, ese fue uno de los mejores desarrollos de la historia.
Fue socio del inventor británico John Roebuck, que financió sus investigaciones. En 1775 comenzaron a fabricar máquinas de vapor y continuó con las investigaciones que le permitieron patentar otros importantes inventos, como el motor rotativo, el motor de doble efecto y el indicador de vapor. Se retiró de la empresa en 1800 para dedicarse por completo al trabajo de investigación.
James Watt falleció el 19 de agosto de 1819 en Heathfield, Inglaterra.
5
BIOGRAFIA: EDMUND CARTWRIGHT
Nació el 24 abril de 1743. [pic 3]
Murió el 30 Octubre de 1823.
Nació el 24 de abril de 1743 en Nottinghamshire. Casado con Elizabeth Mcmac a los 19, él era hermano del mayor John Cartwright , un reformador político y radical, y George Cartwright un explorador.
Cursó estudios en la Universidad de Oxford. Comenzó su carrera como un clérigo. Se interesó por los métodos en la fabricación de tejidos. Más afortunado que sus predecesores, acometió el problema de las tejedoras mecánicas cuando la técnica ya había avanzado bastante, pues se habían resuelto los problemas del hilado mecánico con la spinning jenny de James Hargreaves y el trabajo en cadena, sin los que no podría haber tenido éxito su sistema.
Diseñó el primer telar mecánico en 1784 y la patentó en 1785, pero el diseño era inservible. Sin embargo, un año más tarde patentó otra tejedora que ha servido como modelo para inventores posteriores. Era consciente de que para que un telar mecánico alcanzara el éxito o una persona tendría que poder atender a muchas máquinas o cada máquina debería de ser más productiva que una tejedora manual.
Añadió partes que ningún telar, mecánico o manual, había tenido nunca. Con esta máquina empezó a fabricar telas en Doncaster descubriendo muchos de los defectos de su diseño. Intentó remediarlos introduciendo una manivela de ruedas excéntricas, impidiendo que la lanzadera rebotase al chocar contra el fondo de la caja y estirando la tela automáticamente.
También fue ayudante del inventor estadounidense Robert Fulton en sus experimentos sobre el buque a vapor.
Se retiró a una granja en Kent y pasó el resto de su vida ideando mejoras para la maquinaria agrícola hasta que murió en 1823 siendo su trabajo poco reconocido por los demás.
6
BIOGRAFIA: SAMUEL CROMPTON
[pic 4]
Nacio el 3 diciembre 1753.
Muere el 26 junio 1827.
Nacido el 03 de diciembre 1753 en Firwood cerca de Bolton le Moors, Lancashire. Si bien era todavía un niño cuando perdió a su padre, tuvo que contribuir a los recursos de la familia haciendo girar hilo. Los defectos de la Spinning-Jenny le imbuyeron la idea de concebir algo mejor, y durante cinco o seis años el esfuerzo absorbió todo su tiempo libre y dinero. Sobre 1779 le llegó el éxito con la producción de una máquina apta para el hilado y uso en la manufactura de la muselina, que en un principio fue conocida como la hiladora de muselina y más tarde como la Spinning-mule.
...