ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biblioteca Central UNAM


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  1.929 Palabras (8 Páginas)  •  797 Visitas

Página 1 de 8

Biblioteca central

En el año de 1948 el arquitecto y pintor Juan O ‘Gorman fue invitado para que proyectara, con los arquitectos Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, el edificio de la Biblioteca Central, al que se había concedido una posición preponderante en el Plano de Conjunto de la Ciudad Universitaria.

Muro Norte

Esta parte del mural corresponde a la época prehispánica y pone en juego la dualidad vida-muerte tan valiosa en la cosmovisión náhuatl, el muro representa un predominio de elementos míticos representando el origen de la cultura mexicana.

Del lado izquierdo del eje central y separadas en tres planos aparecen las deidades y escenas asociadas al principio creador de la vida: en la esquina superior, el sol, enmarcado por el mítico Quetzalcóatl en forma de serpiente, cuyo cuerpo esta echo a base de mazorcas y vírgulas enlazadas, abajo emerge la figura de Tlaloc con una estera a sus espaldas, también aparece Huitzilopochtli con su yelmo de colibrí en la cabeza sosteniendo entre sus manos un escudo y la serpiente preciosa.

En la sección central de esta zona del musaico quien domina la imagen es Tlazolteotl diosa de la tierra circundada por el águila atributo solar y por el jaguar símbolo de la noche a un costado de esta en el interior de un templo se distingue a teccistecatl, deidad masculina asociada con la luna y la fertilidad en la parte interior se aprecia una ceremonia ritual de carácter propiciatorio en la que se pone de manifiesto el sentido sagrado de la guerra.

El lado derecho del mural representa la antítesis de la vida el mundo del misterio, de lo oscuro, del mal y de la muerte aquí aparece el símbolo lunar que ostenta un conejo en su centro igualmente enmarcado por la serpiente de Quetzalcóatl dibujada a base de chalchihuites y caracoles a bajo esta chalchiuhtlicue ,diosa del agua y frente a ella la hoguera donde se consume su hijo sacrificado para dar vida a ala luna junto a esta escena también tenemos la representación de Tezcatlipoca principio creador y señor de los hechiceros acompañado de una calavera.

La parte central de esta sección y en medio de las corrientes la custres, domina la representación dual de Mictlantecuhtli-Quetzalcóatl de acuerdo ala iconografía del códice borgia en el área inferior encontramos imágenes de guerreros en actitudes bélicas y con prisioneros e guerra, que complementan el pasaje relativo al sacrificio humano.

El eje vertical de la composición expone a tonatiuh como fuente primigenia del siclo vital, cuya permanencia se garantiza con los sacrificios de hombres y dioses. La solución plástica adquiere su sentido, no solo como organizador espacial de los elementos de la dualidad que lo flanquean, si no como síntesis en donde la vida y la muerte se reconcilian. Luce a si mismo, una elipse dividida en dos, en blanco y negro, que amen de equilibrar la distribución de los elementos laterales del uro, tiene un valor de unión desde el punto de vista iconográfico, ya que su composición formal se fundamenta en la creencia cosmogónica mexica de que el universo era como dos elipses juntas. En eta elipse también están sugeridas las facciones del dios Tlaloc, ATRAVES DE unas fauces en el centro así como de los anteojos, que tipifican los atributos del dios de la lluvia. La elipse nos remite ala idea de un pedernal de sacrificio que une ala muerte con la creación de la vida. Valga precisar, por ultimo que la elipse contiene veinte lifos relacionados con el tonalpohualli, el calendario ritual mas importante d e los mexicas centro de sus fiestas y cálculos astronómicos, compuesto con la unió de las siguientes representaciones: lagarto, viento, casa, lagartija, serpiente, muerte, venado, conejo, agua , perro , mono, hierba, caña, juagar, águila, zopilote, movimiento, pedernal y flor.

Colofón de la temática es la imagen del mito de la fundación de México Tenochtitlán acorde con la interpretación de la primera lamina del códice mendocino, que despliega un águila dorada posada en un tunal (tenochtli) que broto del corazón de copil esta águila real funge como punto de partida de corrientes acuática en las que circulan canoas, peces, caracoles y culebras, así como los glifos estilizados de Tacuba, Tlatelolco, tepellac, Coyoacán y churubusco, Xochimilco y Mixquic.

Muro Sur

Esta pared está marcada formalmente por la distribución de figuras a partir de una faja o columna de motivos centrales, y de dos grandes discos a los lados; propone una visión del mundo europeo en conjunción con el indígena, y desarrolla el esquema del mundo colonial novohispano.

Presenta los fundamentos del pensamiento español en ese tiempo, marcados por la contradicción entre Dios y Demonio, entre la religiosidad y la mundanidad, como bases de la cultura.

Preside el conjunto un enorme escudo de la casa de Habsburgo, que gobernaba España en la época del descubrimiento y conquista de América, rodeado de figuras entre las que destacan las fechas de inicio y terminación del virreinato en México (1521-1820); del escudo emergen un brazo con una espada y otro con la cruz. Le sucede hacia abajo en la serie vertical de motivos, el par de Columnas de Hércules, parte del lema de la misma casa reinante (Non plus ultra); a los lados un templo griego, y más abajo un templo cristiano colonial, del que parecen salir las manos de Cristo redentor asociadas a una fortaleza y a un templo. Estos símbolos señalan la disposición de motivos en el mural: del lado derecho las armas y frutos de la guerra; del opuesto, los frutos de la cultura más o menos constructora.

En los vértices derecho e izquierdo se repiten los motivos de la luna y el sol, próximos a series de formas que recuerdan imágenes de los mundos prehispánico y colonial.

Las dos grandes circunferencias simétricas que resaltan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com