Bradley Cooper
Anfelesu11 de Mayo de 2015
781 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
Chris Kyle
Christopher Kyle
Chris Kyle January 2012.jpg
Chris Kyle en enero de 2012
CPO collar.png Chief Petty Officer
Años de servicio 1999 - 2009
Apodo "El demonio de Ramadi" o "La leyenda" (Entre los soldados norteamericanos).
Lealtad Estados Unidos
Servicio/rama Flag of the United States Navy.svg Armada de los Estados Unidos
Unidad US Navy SEALs insignia.png SEAL
Condecoraciones Estrella de Plata
Estrella de Bronce
Participó en
Guerra de Irak,
Segunda batalla de Faluya
Nombre real Christopher Scott Kyle
Nacimiento 8 de abril de 1974
Flag of the United States.svg Odessa, Estados Unidos
Fallecimiento 2 de febrero de 2013
(38 años)
Flag of the United States.svg Glen Rose, Estados Unidos
[editar datos en Wikidata]
Christopher Scott Kyle (Odessa, Texas; 8 de abril de 1974 - Glen Rose, Texas ; 2 de febrero de 2013) fue un francotirador y militar estadounidense perteneciente a los SEAL de la Armada de los Estados Unidos, famoso por ser el francotirador más letal de la historia militar estadounidense. Fue apodado como el demonio de Ramadi (Al-Shaitan Ramad) por los iraquíes durante la invasión de Irak de 2003 y la posterior guerra.
Índice [ocultar]
1 Biografía
2 Retiro
3 Muerte
4 Legado
5 Véase también
6 Referencias
Biografía[editar]
Christopher Kyle nació en Odessa, en el estado de Texas, en 1974; era hijo de un matrimonio religioso que se dedicaba a las labores de su granja. A los ocho años, Chris Kyle recibió como regalo un rifle Springfield, y se aficionó junto a su padre a la cacería de faisanes, codornices y ciervos, desarrollando una gran aptitud en el manejo efectivo de un arma; posteriormente le regalaron una escopeta. Intentó ganarse la vida como cowboy de rodeos en su estado, pero un accidente grave en un brazo lo retiró de los rediles. En 1998 Chris intentó enrolarse en la Armada de los Estados Unidos.
Retiro[editar]
Kyle permaneció diez años en los SEALs de la Armada, hasta 2009, retirándose para poder salvar su matrimonio con su esposa Taya, con quien tenía dos hijos.
Kyle fue entrevistado numerosas veces y siempre defendió su labor en Irak con la premisa de que por cada baja de un insurgente irakí, salvaba varias vidas estadounidenses.1
"La primera vez, ni siquiera estás seguro de que puedas hacerlo (matar). Pero yo no estaba allí mirando a esas personas como personas. No me preguntaba si tenían familia. Solo estaba tratando de mantener a mi gente a salvo."2
Fundó una empresa de seguridad privada llamada Craft International y escribió un libro autobiográfico titulado American Sniper, donde relataba sus experiencias en Irak, que resultó todo un éxito de ventas.
Taya Studebaker-Kyle en agosto de 2013
Muerte[editar]
El sábado 2 de febrero de 2013, Kyle y su amigo Chad Littlefield quedaron con el ex-marine Eddie Ray Routh para ayudarle a superar los traumas que arrastraba desde su regreso de la guerra de Irak. Ray Routh padecía síndrome del estrés postraumático. Hacía pocos días había sufrido un brote psicótico e incluso había estado ingresado en el hospital. Pese a ello, Kyle y Littlefield lo llevaron al campo de tiro de Fort Worth, a unos 60 kilómetros de distancia, ya que creían que era muy relajante y terapéutico para los veteranos ir a cazar o a disparar a los campos de tiro. En el trayecto Kyle mandó a Littlefield un mensaje de texto en el que le decía que pensaba que a Routh se le "había ido la cabeza" ("This dude is straight up nuts").
Éste sería el último destino de Chris Kyle y de Chad Littlefield.
...