ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Ficrea

Edgar Cárdenas RamirezApuntes8 de Abril de 2021

2.753 Palabras (12 Páginas)1.774 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Análisi caso “FICREA”

SERVICIOS fIANCIEROS

Edgar Cárdenas  | Derecho Corporativo  | 12/Octubre/ 2020


 I Introducción al caso FICREA.

¿QUÉ ES  FICREA?

Para lograr hacer un análisis del caso FICREA, debemos primero entender que era FICREA.  

FICREA era una empresa regida como SOFIPO (Sociedad Financiera Popular) avalada por el gobierno desde 2008, específicamente por la CNBV. (Comisión Nacionales Bancaria de Valores). Quien como veremos más adelante ha sido severamente criticada por este caso. Como SOFIPO, FICREA ofrecía servicios financieros a los ciudadanos. Servicios tales como:

  • Productos de inversión.
  • Ahorros.
  • Créditos.

¿QUÉ PASO CON FICREA?

La empresa FICREA se volvió uno de los mayores casos de fraude cuando el 7 de noviembre de 2014 la CNBV decide intervenir de modo gerencial a esta institución puesto que se registraron desvíos de capital a empresas en el extranjero como LEADMANTRADE S.A de C.V. ( Empresa de construcción)  En esta intervención se hizo saber que dicho desvió de fondos fue de alrededor de 2,700,000,000 (Dos mil setecientos millones de pesos) lo que implicaba una inviabilidad en las operaciones de dicha financiera.  Un mes después el gobierno decide declarar la liquidación de la empresa. El resultado de esta desviación exponía un fraude donde se desviaron los ahorros de alrededor de 6,800 personas causándoles un perjuicio en su patrimonio, convirtiéndose   así en uno de los mayores casos de fraude en México ocurrido en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La CNBV se vio afecta puesto que bajo la opinión publica esta no intervino adecuadamente ante este caso, así mismo el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa determino que la CNBV actuó de manera irregular en el caso de la sociedad financiera popular FICREA, puesto que la CNBV que es quien regula, supervisa autoriza y sanciona los diversos sectores y entidades del sistema financiero en México no previno este caso de manera oportuna.  Debido a esta razón se vio quebrada la confianza en el sistema financiero mexicano.

Otra de las consecuencias de este fraude fue la iniciativa que reforma la Ley de Ahorro y Crédito Popular. (Ley FICREA), que como veremos más adelante algunos consideran es un fuerte golpe para el sector agrario mexicano.

II Desarrollo y análisis del caso

        2.1. LA IMPORTANCIA DEL CASO  FICREA.

Se dice que quienes no estudian historia, están destinados a repetir los errores del pasado. El caso FICREA ha quedado como un antecedente histórico mexicano sobre fraudes y de cómo el gobierno ha procedido, ya se debida o indebidamente ante estos casos a través de las instituciones correspondientes (CNBV).

La demanda del concurso mercantil al que fue expuesto FICREA en la actualidad nos sirve como caso de estudio puesto que vimos en marcha el procedimiento de dicho mecanismo.  Es aquí cuando debemos señalar que un Concurso Mercantil es un instrumento o mecanismo legal de carácter judicial para confrontar y solventar a los acreedores con la intención de llegar a un acuerdo o convenio sobre la continuidad o terminación de una empresa que se encuentra en una situación crítica financiera u operativa.  El estado mexicano es partidario de solucionar estos procedimientos a través de acuerdos, debido a que la terminación de una empresa o sociedad mercantil implica la pérdida de empleos, y es que, aun cuando el sector privado es quien genera empleos en mayor cantidad, el gobierno a través de instituciones competentes vela por la generación de empleos.  

Este mecanismo de concurso mercantil se aplica cuando:

  • Se tiene un incumplimiento generalizado de obligaciones de los administradores.
  • Se declara la iliquidez para el saneamiento de las obligaciones. (Pago a acreedores)
  • Existe una escisión de la empresa.
  • Se encuentre una contabilidad defectuosa.
  • Se determinen créditos inexistentes o simulados.

Y su proceso es llevado por Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, involucrando a *1síndicos, Visitadores (Auditores de la empresa que se encuentra en el concurso mercantil), conciliador, juez de distrito, Interventor, comerciantes y acreedores.

Para el caso FICREA, debido a la conclusión a la cual llega la CNBV por su intervención de modo gerencial, donde determina la inviabilidad en las operaciones por el desvió de fondos, concluye una iliquidez de la empresa (situación crítica financiera que impide al pago de capital a acreedores) por lo cual los acreedores recurren a mecanismo del Concurso Mercantil para de este modo llegar a una conciliación y poder recuperar parte del capital invertido. 

[pic 2]

2.2. PROCESO DEL CONCURSO MERCANTIL DE FICREA.

FICREA denoto un concurso mercantil. Pero ¿cómo se genera un concurso mercantil? Los concursos mercantiles pueden ser:

1.- Creados por la propia empresa: A través de uno o más acreedores que inician el proceso bajo supuestos.

2.- Creados por el ministerio público a través de un juez federal de distrito (quien es el único con las facultades para crear un concurso mercantil) que detecte una insolvencia de la empresa.

Ahora bien, existen concursos ordinarios y concursos especiales.  Los concursos especiales son todos aquellos donde se involucren servicios públicos, es decir, instituciones de crédito públicos o instituciones auxiliares de crédito publico. Los concursos ordinarios son todos aquellos que no entran en la categoría de concursos especiales.

Los requisitos de solicitud para un concurso mercantil son los siguientes:

  • Nombre Completo de la empresa (Personas moral) o Nombre del representante en caso de ser una figura física.
  • Domicilio para notificaciones, este debe ser donde se encuentre la administración general de la empresa.
  • Estados financieros auditados, los últimos 3 años.
  • Memorias de causa que han llevado al incumplimiento de pagos
  • Relación de todos los acreedores y deudores.
  • Inventario de bienes y activos.

En 2014 FICREA  anunció que solicitará a las autoridades el permiso para dejar de ser una Sociedad Financiera Popular y constituirse como un banco. Pues sus activos llegaban a 2,750 millones de pesos.  Pero debido a la desviación de recursos encontrada por la CNBV al detectar una triangulación no transparente de recursos. Hizo que FICREA se declarar en quiebra, provocando así que los acreedores iniciaran un concurso mercantil   ordinario de interés público teniendo como fundamente fraude y lavado de dinero, quedando así congelados los ahorros de más de 6,000 personas.  

Este ejercicio mercantil de carácter ordinario   realizo el siguiente procedimiento; detallado en el diario Oficial de la federación con fecha 7 de diciembre de 2015.  

Dicho ejercicio resuelve que:

1.- Hay una Formulación de la solicitud ante el juez de lo concursal donde se jira un oficio al INSTITUTO FEDERAL DE ESPECIALISTAS EN CONCURSOS MERCANTILES. Se cita textualmente desde el documento publicado en el diario oficial de la federación:  ‘‘Es fundada la demanda planteada al haberse acreditado en autos que FICREA, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera Popular, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles, incurrió en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones, por lo que con esta fecha, dos de octubre de dos mil quince, se declara en concurso mercantil a FICREA, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera Popular, quien tiene su domicilio en: Camerún número 120 (ciento veinte), Colonia Lomas de Barrilaco, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11010 (once mil diez), en México, Distrito Federal.’’

2.- Visita de un Visitado.  Un visitador se constituye en la empresa y en cumplimiento de la orden expedida por el juez, procede a revisar toda la documentación de la empresa para dar viabilidad al concurso mercantil.

Para el caso FICREA ya se tenía un dictamen de iliquidez de la empresa, por parte de la CNBV lo cual se hizo la declaración de quiebra, por lo cual:

 a).- De conformidad con el artículo 250 de la Ley de Concursos Mercantiles y atendiendo a la complejidad del concurso mercantil, es necesaria la presencia de un especialista altamente calificado y confiable para este Juzgador, por lo que se solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por conducto de su Comisión Supervisora que dentro del término de CINCO DÍAS designe síndico quien y previa aprobación del mismo que realice esta autoridad federal, dicho especialista, dentro de los tres días siguientes a su designación deberá hacer del conocimiento de los acreedores su nombramiento y señalar un domicilio dentro de la jurisdicción de este juzgado para el cumplimiento de las obligaciones que le impone la Ley de Concursos Mercantiles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (162 Kb) docx (513 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com