ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

D.HUMANOS

Joaquinely3018 de Noviembre de 2014

791 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

Guia Derechos humanos Segundo Parcial

1.- El concepto tradicional de garantías individuales se relacionan con los derechos humanos de: Primera generación.

2.-El concepto de garantías sociales se relacionan con el contenido de los derechos humanos de: Segunda generación.

3.-Las garantías de libertad se expresan en las garantías de: Accion, ideologica y económica.

4.-Un derecho fundamental de las personas privadas de su libertad es que se respeten sus: Garantias de legalidad y audiencia.

5.-Integran las garantías del orden jurídico: Garantias de igualdad y propiedad.

6.-El art. 14 CPEUM establece que “En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aun por mayoría de razón, pena alguna que no este decretada por”: Una ley exactamente aplicable al delito de que se trate.

7.-La garantía que dispone el art 14 CPEUM al prohibir la imposición de una pena que no este decretada por una aplicable al delito de que se trata, se le conoce como: Garantia de la exacta aplicación de la ley.

8.-Uno de los objetos del principio de la exacta aplicación de la ley es: Preservar la certeza jurídica.

9-10.-Explica la diferencia entre derechos humanos y garantías constitucionales:

Derechos humanos: Son un conjunto de prerrogativas inherentes al ser humano para garantizar su bienestar en sociedad.

Garantias constitucionales: Destinadas a proteger en esencia mis derechos frente a la autoridad.

11-16.-CPEUM ART. 1.- Todas las autoridades, en el ámbito sus competencias , tienen la obligación de promover, RESPETAR, proteger y GARANTIZAR los derechos humanos de conformidad con los principios de UNIVERSALIDAD, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, al ESTADO deberá prevenir, investigar, SANCIONAR y reparar las VIOLACIONES a los derechos humanos en los términos que establezca la ley.

17-22.- Garantias de propiedad. Esta clasificación es para el art 27 que es una modalidad de propiedad PRIVADA,PARTICULAR Y PUBLICA la cual señala que la propiedad de las tierras y AGUAS nacionales corresponde originalmente A LA NACION, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ella a LOS PARTICULARES. Constituyente la propiedad privada, la expropiación, solo se hara en utilidad PUBLICA y con indemnización.

23-24.-Según el art. 29 de la CPEUM ¿ en que casos se podrán suspender o restringir los derechos en nuestro país? En casos de perturbación grave de la paz.

25-26.-Según la propia constitución ¿Qué poderes intervienen para promover y aprobar la suspensión o restricción de derechos? Presidente dela republica, los titulares de las secretarias, la cámara de diputados y con aprobación de la procuraduría general de la republica, mediante acuerdo de todos ellos se podrán suspender los derechos.

26-30.-Anota cuatro ejemplos de derechos constitucionales que no pueden suspenderse ni restringirse alegando casos de invasión o perturbación grave de la paz publica, explica porque:

Derecho a la vida: Porque la autoridad no puede privarme de la vida, porque es el principal derecho del que gozamos.

Derecho de petición: Porque aun cuando hayan suspendido mi libertad, puedo seguir manifestándome de manera pacífica, para hacer mi petición.

Derecho de expresión: No pueden restringirme en mi forma de pensar, hablar y expresarme.

Derecho de creencia religiosa: Yo puedo pertenecer a cualquier grupo religioso o a profesar la fe que más me agrade, y no me lo pueden quitar ni aun suspendiendo mi derecho de libertad.

31-32.-Cual es la esencia de las garantías constitucionales: Proteger mis derechos frente a la autoridad.

33-34.-A que se refiere el derecho a las personas bajo proceso penal a estar separados, y quien debe de garantizarlo: A los privados legalmente de su libertad, los procesados. Debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com