Diagnóstico de necesidades y justificación del programa
kruzytoBiografía7 de Septiembre de 2015
772 Palabras (4 Páginas)680 Visitas
Universidad Interamericana para el Desarrollo UNIVERSIDAD DEL TERCER MILENIO S.C.  | Clave  | ||
Versión  | 1.0  | ||
PROCEDIMIENTO Autorización de Proyecto Académico  | Fecha de Emisión  | ||
2012  | |||
Coordinación de Extensión  | 
[pic 1]
UNID – Sede Tapachula  | 
UNID – Sede donde se va a impartir: Tapachula Autor: LCC María Cristina Carvajal Calcáneo  | 
DATOS DEL PROGRAMA  | |
Nombre del programa: Curso de Redacción y Ortografía Empresarial  | |
Tipo de programa: Curso  | Fecha de inicio:12 Marzo de de 2012  | 
No. Total de horas: 15  | Fecha de término: 16 Abril 2012  | 
Horario del Programa: Lunes de 5:00 a 8:00  | 
Diagnóstico de Necesidades y Justificación del Programa  | 
Del conocimiento y el lenguaje depende el logro de una buena comunicación, esencial en toda actividad humana: social, política, económica o personal. La redacción debe ser clara y precisa. Para lograrlo debemos conocer ciertos aspectos gramaticales que son de gran utilidad y sin los cuales sería imposible llegar a alcanzar un buen dominio de la lengua escrita. Por otro lado y para complementar lo anterior, se encuentra la importancia de escribir con precisión y en un orden apropiado las palabras; también se incluye el uso de los signos de puntuación y el acento gráfico Éste curso incluye aquellos conceptos básicos o necesarios para nuestros fines, dando énfasis a los aspectos que se consideran como fuente de problemas, no pretende ser un manual de gramática.  | 
Dirigido a (Público Meta)  | 
Todo adolescente, joven o adulto que quiera mejorar su redacción y orotgrafia.  | 
Objetivo General del programa de Extensión  | 
Al finalizar el curso, el alumno desarrollará habilidades de comunicación escrita, produciendo textos bien estructurados y correctamente escritos.  | 
Objetivos Específicos del programa de Extensión  | 
  | 
PLAN DE ESTUDIOS – CONTENIDO  | ||||
Nombre del Módulo1: Ortografía  | No. de Sesiones: 5  | |||
Objetivo del Módulo: Adquisición de destrezas lingüísticas, para una correcta expresión escrita de nuestras ideas, pensamientos y sentimientos.  | Total de horas por sesión:3 Total de horas del módulo: 15 
  | |||
Temas y Subtemas UNIDAD I COMUNICACIÓN ESCRITA 
 UNIDAD II EL TEXTO 
 UNIDAD III REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 
 UNIDAD IV SIGNOS ORTOGRÁFICOS 
  | ||||
Perfil del Docente Grado: Licenciatura/ Conocimiento amplio de redacción (experiencia)  | Recursos Didácticos y Software requerido: computadora, cañón, pintarrón, marcadores, hojas de papel bond extendido, antología, etc. Software: PP  | |||
Criterios de evaluación y acreditación del módulo  | Distribución de Porcentajes % Evaluación Parcial 30% Evaluación Parcial 30% Evaluación Final 40%  | |||
Asistencia a la clase (Evaluación Parcial)  | 15%  | |||
Participación en clase (Evaluación Parcial)  | 15%  | |||
Prácticas y ejercicios (Evaluación Parcial)  | 30%  | |||
Trabajo final (Evaluación Final)  | 40%  | |||
Bibliografía  | ||||
Tipo  | Título  | Autor  | Editorial  | Año  | 
Libro  | Curso de Redacción: Teoría y práctica de la composición y el estilo  | Gonzalo Martín Vivaldi  | Thomson  | 2000  | 
libro  | Ortografía redacción para secretarias  | Ana María Maqueo  | Limusa  | 2004  | 
Libro  | Redacción  | Ana María Maqueo  | Limusa  | 2010  | 
Libro  | Taller de lectura y redacción I  | Enrique ejeda Rodriguez  | Trillas  | 2006  | 
...